Hablamos del dios Eros de los griegos, Cupido para los romanos, el dios del amor, y de las pasiones que provocó con sus flechas, narradas en las 'Metamorfosis' de Ovidio. ¡Sí, este es uno de esos episodios de Arte compacto! Bien sabemos que hubo tantos placeres como sufrimientos porque Cupido lanzaba con su arco dos tipos de flechas: unas daban una venturosa existencia y las otras trastornaban la vida, como contamos en la historia de Apolo y Dafne que Bernini inmortalizó en mármol entre 1622 y 1625 en su maravillosa escultura para Scipione Borghese. Incluye lectura del soneto XIII de Garcilaso de la Vega. Otro de los amores trágicos que traemos es el de Apolo y Jacinto, una escena que Rubens pintó en una pequeña tablilla para Felipe IV en 1636. ¿Y qué pasa cuando es el propio dios del amor quien se enamora? Aquí tenemos un Disney del siglo II. La historia de Cupido y Psique tiene todos los elementos de un cuento de hadas: un castillo, una princesa increíblemente guapa en edad de casarse, un destino maldito, una villana que es un poquito como la bruja de Blancanieves... La escribió Lucio Apuleyo, que era listísimo, en 'El asno de oro'. ¡Esperamos que os guste!
ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, una de las más importantes a nivel internacional, celebra en 2024 su edición número 43, la primera sin la persona que fundó la feria en 1982, la histórica galerista Juana de Aizpuru. Invitados por Cervezas Alhambra, que lleva ocho años fomentando la conexión entre algunas de las mayores promesas del panorama artístico español, con expertos y expertas artesanas, dedicamos este episodio al arte emergente apoyado por Alhambra. Bajo la consigna de la creación sin prisa, el valor de los procesos y la colaboración con artesanos, la obra ganadora del VIII Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente es 'Almuerzo Solar', de Fermín Jiménez Landa, un mantel con bordados a mano en tul por la bordadora granadina Encarnita Berrio sobre una mesa al aire libre en la que se ha detenido el tiempo. Los otros dos finalistas han sido Claudia Pagès, con 'Pizarra mágica (tiempo y aguas)' en colaboración con Victoria Rabal, artesana y directora del Museu Molí Paperer de Capellades; y Carlos Fernández-Pello con sus esculturas de queso 'Diente de leche. Muela del juicio', elaboradas en colaboración con el artesano quesero Carlos Reija, de Lugo.
Grabamos este episodio rodeados de esculturas renacentistas de nuestro admirado Alonso Berruguete en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Sobrepasados por el grado de belleza en la sala del retablo mayor de San Benito el Real y la cariñosa respuesta del público conversamos con nuestro anfitrión, Alejandro Nuevo, director del museo y cocomisario de la exposición #TiemposModernos Este podcast contiene: -Juana I de Castilla y su hijo, un jovenzuelo Carlos V que viene ataviado con un fastuoso sombrero plano lleno de plumas -La muy gore cabeza de san Pablo tallada a principios del siglo XVIII por Villabrille y Ron, de la que hemos recibido aún MÁS POSTALES (¡¡gracias a la Fundación Amigos del Museo de Escultura!) -Juan de Juny -Gregorio Fernández -Gil y Diego de Siloé -Luisa Roldán y su 'Virgen con Niño' de entre 1689 y 1706 -'Tiempos Modernos': el 'Cristo sobre la piedra fría' de la catedral de Burgos, del que se puede ver por primera vez también su costado en la exposición -'Tiempos Modernos': el tríptico con cerámica vidriada de Andrea della Robbia 'Adoración de los Reyes con santa María Magdalena y san Onofre' que pertenece al monasterio de Pedralbes. Cuenta su historia @bernardopajares - 'Tiempos Modernos': las delicadas arquetas de pastillaje o "alla pastiglia" de hacia 1500, prestadas por el Museo Nacional de Artes Decorativas, que ha amado fuerte @juanrasanzmt -*balbuceos en español porque no consiguen articular palabra* -'La Muerte', la famosa escultura tallada por Gil de Ronza en 1522. (¡¡También nos han entregado un taco de postales de ella que os iremos regalando!!) -El ‘Descendimiento’ de Pedro Machuca -Last but not least, nuestra querida 'Magdalena penitente' tallada en 1664 por Pedro de Mena Gracias al Museo Nacional de Escultura por invitarnos y por vuestra amabilidad. Hemos cumplido un sueño.
Tras el éxito del episodio Who run the Prado?, en el que la profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia nos habló de 'El Prado en femenino', volvemos a Murcia para profundizar en la construcción de la imagen de poder en tres mujeres de la casa de Austria a través del retrato: Juana de Austria, Isabel Clara Eugenia y Margarita de Austria Estiria. Ponte tu bebida favorita y disfruta de la sabiduría y la simpatía de Noelia García Pérez, Laura Martínez Cayado y Belén Simarro Pastor, nuestras Flora, Fauna y Primavera, nuestras Cactus, Pétalo y Burbuja, alegorías del arte, el poder y el género en este episodio que transcurre entre olor a paparajote (gracias a Eduardo Barba ya sabemos que la hoja de limonero NO se come!) y a baño de tren parado bajo tierra en Orihuela.
En este episodio grabado con público en el Teatro del Barrio hablamos de obras de arte que no se podrían entender sin el lugar y el contexto para el que fueron creadas, como las esculturas del Sacro Bosco de Bomarzo, el Parque de los Monstruos diseñado por Pirro Ligorio en el siglo XV. Se nos pone la piel de gallina al hablar de Roma y de las relaciones entre sus obras de arte, recuerdos, tradiciones locales, costumbres, analogías y comparaciones que sólo se pueden hacer en esa ciudad en la que Juanra Sanz visitó con su amiga la basílica of Sant'Agostino in Campo Marzio para ver la 'Madonna dei Pellegrini' o 'di Loreto' de Caravaggio. Hablamos de arte prehistórico en Galicia a través de los petroglifos grabados en rocas –laxes– como los de Os Ballotes o Pedras Minas, en la costa de Pontevedra, y contamos la leyenda de la Pedra do Encanto, en Bamio (Vilagarcía de Arousa), que fue estudiada hace cien años por Fermín Bouza-Brey. También nos preguntamos qué papel juegan los museos en la experiencia del encuentro con obras de arte como el 'David' de Miguel Ángel, 'El Lavatorio' de Tintoretto, las 'Vistas del jardín de Villa Medici en Roma' o 'Las meninas' de Velázquez.
En 2023 se han cumplido 40 años de la muerte de Ocaña y en este episodio con público en The Social Hub Barcelona os contamos su vida y su obra artística, en la que fueron muy importantes las dos vírgenes rivales de Cantillana, la Asunción y la Divina Pastora. La historia de José Pérez Ocaña (Cantillana, 1947) es la historia de una estrella luminosa y de su grupo de amigxs que vivieron la Barcelona de la década de 1970 y principios de los 80, cuando la luz empezaba a entrar por las ventanas después de la muerte del dictador. Allá donde estaba la Ocaña, a menudo estaban también Nazario y Camilo, Alejandro, Paca la Tomate, la Toci, Fernando el peluquero, Pepe Torruella, la Guillerma, Coto y su novio Osito. Todxs llenaron Barcelona, la ocuparon, con su teatral revolución, con su arte. Fuentes: -‘Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana’, coordinado por Carlos Barea. Textos de Roberta Marrero, Nazario, Ventura Pons, Joan Galo (Marina, de Drag Race España) y otrxs autorxs (Editorial Dos Bigotes), 2023 -'La vida cotidiana del dibujante underground', Nazario Luque (Anagrama), 2016 -'Ocaña. Voces, ecos y distorsiones', Rafael M. Mérida Jiménez (ed), (Bellaterra), 2018 -'De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX', Alberto Mira (Egales), 2004 -'Lo nuestro sí que es mundial. Una introducción a la historia del movimiento LGTB en España', Ramón Martínez, (Egales), 2017 -'Ocaña, retrato intermitente', Ventura Pons (1978)
Empezamos la temporada respondiendo a los audios que nos habéis enviado estas últimas semanas: preguntas, sugerencias y confesiones desde varios lugares del mundo relacionadas con la historia del arte. Anunciamos el próximo directo con público en Madrid: 'Arte compacto. El vermú', 21 de enero de 2024 en el Teatro del Barrio. Entradas aquí: https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Sections/Choose?prod_id=1028&perf_id=1
"Pasa ubicación", le pudo decir el rey Felipe IV a su contacto de confianza en el convento de San Plácido cuando se enteró de que acababa de entrar una novicia muy guapa llamada sor Margarita de la Cruz. Un encuentro separados por rejas, un crush con sobresalto y un encargo a Velázquez para que pintase el que se convertiría en el Cristo crucificado más copiado de la historia del arte. Pero hay más: en este convento benedictino fundado en Madrid en 1624 gracias a la panoja de Jerónimo de Villanueva y bajo el mando de la mujer que rechazó casarse con él, Teresa del Valle de la Cerda, sucedió en el siglo XVII un fenómeno de posesión colectiva que llevó a la Inquisición a investigar el caso de las monjas endemoniadas de San Plácido. Os lo contamos en este episodio de Arte compacto final de temporada. El libro que citamos es: 'El convento de San Plácido. Historia, arte y leyenda en el corazón de Madrid’, de María Águeda Castellano Huerta
Muchas obras de arte han sido (y siguen siendo) censuradas. Uno de los ejemplos más recientes es el de Hope Carrasquilla, la profesora de Florida obligada a dimitir por enseñar una imagen del David de Miguel Ángel para explicar el Renacimiento en una clase de Historia del Arte. Como vemos cada día, los poderes ejercen la censura de múltiples maneras y sobre muchas formas de expresión artística. Por supuesto, el erotismo, la pasión, la sexualidad y la diversidad (vamos, la sal de la vida), son habitualmente señaladas y escondidas de la mirada pública por resultar escandalosas y poco decorosas. En este episodio en directo con público en the fabulous The Social Hub Barcelona, hablamos de erotismo y censura en el arte: las fotos BDSM y las flores de Robert Mapplethorpe, la sala reservada para los desnudos más explícitos de la colección real española en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y más tarde en el Museo del Prado, leemos a Ovidio para contar la historia de Diana y Acteón, los más de 2.000 años de la la copa Warren y sus escenas sexuales entre hombres y chicos de corta edad… Un pedazo de berenjenal en el que creemos que hay que entrar para pensar y decidir por nosotrxs mismxs si es mejor ocultar y callar o mostrar y contar. Nos ha dado quedado un escandaloso y poco decoroso episodio, perfecto para el calorcito de junio!
En este aperitivo especial Orgullo LGBTQIA+ de Arte compacto exclusivo para Spotify explicamos por qué nosotros, Juanra Sanz y Bernardo Pajares, nos empeñamos en rastrear y espigar las historias queer a menudo borradas de la historia del arte. Nuestros protagonistas de hoy vivieron hace miles de años: son, por una parte, el rey sumerio Gilgamesh y el salvaje Enkidu, un bromance en toda regla; y por la otra el emperador romano Adriano y el joven Antinoo, un chico guapísimo del que Adriano se enamoró tanto tanto tanto que lo convirtió en un dios y puso todo su empeño para que siguiésemos recordando su historia en 2023. Si te has quedado con ganas de más, escucha el episodio 64 de Arte compacto: Gilgamesh Enkidu Adriano Antinoo: https://open.spotify.com/episode/272uLABASYVEdWpjCWmKM1 Si te gustan los museos, te apasiona la historia del arte contada con rigor y un buen salseo, este es tu podcast. ¡Bienvenidx a la familia compacter!
En este episodio os contamos dos relaciones de amor entre hombres en la Antigüedad que han dejado una huella importante tanto en la literatura como en el arte. La primera ocurrió hace más de 4.000 años: es la del rey sumerio Gilgamesh con el salvaje Enkidu, narrada en las tablillas de la epopeya de Gilgamesh. La segunda historia es la del emperador romano Adriano y un joven llamado Antinoo al que el emperador convirtió en dios en el año 130 de nuestra era. Hemos grabado este episodio de Arte compacto con público en el Festival de Cultura LGTBI Diversa de Elche.
Juanra Sanz y Bernardo Pajares visitan el Palau de les Comunicacions de València (así, bien escrito) para conocer a Pablo González Tornel, director del Museo de Belles Arts de València. Hablamos sobre la apasionante historia del arte de València a través de las 75 obras de la colección Lladró que la Generalitat Valenciana ha adquirido en 2022. Las pinturas de Vicente Macip, Joan de Joanes, Ribera, Margarita Caffi, Sorolla, Mongrell Torrent (y otros muchos) han abandonado la oscuridad de unos almacenes madrileños y vuelven a la luz en la exposición ‘De la foscor a la llum. Cinc sigles d’art’ (hasta el 11 de junio de 2023) antes de llegar definitivamente al museo que dirige Pablo, su nuevo hogar.
Hablamos de Remedios Varo, la chamana del surrealismo. En sus pinturas hay esoterismo, ciencia, alquimia, muchos gatetes que nos encantan, el inconsciente, lo onírico y un montón de elementos más que intentamos descifrar en este programa. ¡También un San Sebastián triunfante que pintó para la farmacéutica Bayer! México fue el país que en que vivió la mayor parte de su vida, allí triunfó como artista. En Ciudad de México el Museo de Arte Moderno le dedica este año una gran exposición sobre la que hablamos en este episodio: 'Remedios Varo. Disrupciones de lo real'.
Hablamos de las mujeres poderosas que impulsaron el Museo del Prado. Nuestros dieses a Noelia García Pérez, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, por su trabajo de décadas investigando con perspectiva de género a las mujeres de la casa de Austria. ¿Sabíais que sin María de Hungría, Isabel de Valois o Isabel Clara Eugenia el museo no tendría el 'Descendimiento' de Rogier van der Weyden, las 'Furias' de Tiziano o las esculturas de los Leoni, los retratos de Sofonisba Anguissola ni muchísimas de las obras de Rubens que conocemos? El itinerario 'El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)' llega para poner a todas estas reinas, gobernadoras e infantas desde Isabel I de Castilla hasta Isabel Clara Eugenia en el lugar protagonista que se ganaron por derecho propio.
En este primer Arte compacto con público en The Social Hub Barcelona hablamos de Keith Haring y de los días que pasó en Barcelona en febrero de 1989, poco antes de morir por complicaciones derivadas del sida. Hablamos de dibujos con tiza en el metro de la ciudad de Nueva York, muñequitos aparentemente simples que encierran mensajes con mucho significado, relaciones con la obra del Bosco (que le flipó en el Prado), admiración por Andy Warhol, salseos con David Wojnarnowicz y un amigo hetero que hoy ayuda a perpetuar su legado.
59. Carrying ¿Puede una enfermedad sacudir la historia del arte? Hoy abrazamos a varios artistas que en los años 70 y 80 vivieron en primera persona los primeros años del sida en Nueva York y en España. Artistas del colectivo LGTBIQ+ como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe, Keith Haring, Peter Hujar, David Wojnarowicz y el cordobés Pepe Espaliú. Todos, cada uno a su manera, se enfrentaron a la estigmatización, a la soledad y el miedo a contraer una enfermedad que tenía un solo final posible: la muerte. En ellos, la relación entre vida –enfermedad propia o de sus amigos más cercanos– y obra está muy diluida porque en ese contexto sus vidas fueron inevitablemente también sus obras.
Compacters, en este episodio os contamos cuáles son nuestros museos favoritos de Berlín de entre todos los que hemos visitado: destacamos la maravillosa colección de la Gemäldegalerie, aplaudimos las lecturas críticas de muchas piezas del Bode Museum elaboradas por María López-Fanjul y os invitamos a dedicarle un día al Museo Judío de Berlín, diseñado por Daniel Libeskind. Con el permiso del busto de Nefertiti (stendhalazo).
En este episodio desbloqueamos recuerdos y emociones que nos unen a las obras de arte. Imágenes imborrables que permanecen en la memoria enriquecidas con olores, sonidos y texturas como las de la silla de mimbre de una Virgen de Robert Campin. Reminiscencia. Contamos el mito de Kora y el origen del arte según Plinio el Viejo e invitamos a los compacters a usar el tercer micrófono para compartir sus recuerdos relacionados con cuadros, esculturas y monumentos: Borja Franco explica su anécdota con su sobrina y la lengua negra pintada por Joan de Joanes, Yoli Cousillas nos trae el 'Guernica' y la 'Mona Lisa' que tenían sus abuelos en Lima, Álvaro Bonet nos habla del pequeño gran templo romano de Evora, Ramón Matínez tiene un precioso recuerdo relacionado con el Apolo Belvedere, Guillermo Peñalver estuvo a punto de robar un Patinir (o un Guillermo Pérez Villata) y Paco Tomás nos habla del 'Cristo' de Dalí que estaba en todas las casas españolas en los años 70.
En este episodio os contamos una historia de amor y otra de odio extraídas del libro ‘A Little Gay History: Desire and Diversity across the World’, del conservador del British Museum R. B. Parkinson. Primero el amor: Hedwig Marquardt y Augusta Kaiser, Hedwig + Gust, dos artistas lesbianas que se conocieron hace cien años en la Alemania de la década de 1920. Después el odio: un grabado de Theodore de Bry muestra la matanza a hombres homosexuales de una tribu de Panamá en 1513 ordenada por Núñez de Balboa al comprobar que estos hombres llevaban el pelo largo, vestían ropa de mujer y practicaban la sodomía. También os recomendamos echar un vistazo a las fotos del Café Lehmitz de Anders Petersen en el número 80 de la revista EXIT: Cafés, bares y discotecas https://bit.ly/3uxsVAN. Como no podemos obviar que estamos en esos días del año en el que instituciones y empresas se ponen los colores del arcoíris para celebrar el Orgullo, os contamos que nos parece que en 2022 quienes pertenecemos al colectivo LGTBIQ+ estamos en el mejor de los casos tolerados, pero no normalizados. Hemos crecido en un contexto hostil montado desde el punto de vista heterosexual, preguntándonos continuamente en cada situación si podemos ser quienes somos. Sintiéndonos el otro, la otra. Y ser ese otro, esa otra, nos une. Nos reconocemos. Nosotros, Juanra Sanz y Bernardo Pajares, señalamos a los museos, sí: nadie en ellos debe escandalizarse porque determinadas obras de arte signifiquen algo para las personas del colectivo porque lo escandaloso sería que el arte dejara de significar cosas para nuestras generaciones. Invitemos a entrar a la gente del colectivo no como invitados, sino como si estuvieran en su casa. En nuestra casa. Digámosles eso que no hace falta decirles a los hombres heterosexuales: “Puedes venir aquí y sentir lo que te dé la gana de sentir delante de estas obras”. Con o sin códigos QR (mejor: códigos queer), sabemos que un enorme y diverso elenco humano faunístico será muy feliz el día la realidad se acerque a esta utopía.
Plantamos los micrófonos de Arte compacto en el taller de Joaquín Sorolla, nuestra sala favorita de nuestra casa museo favorita. Delante de un público impactado por las obras y objetos que nos rodean, charlamos con Covadonga Pitarch y Sonia Martínez Requena, jóvenes conservadoras del Museo Sorolla y comisarias de la exposición “La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla”. Contiene salseos: su manera de pintar, su personalidad, su fantasma, un ave disecada y los arroces que se comían en esa casa sin cocina. Hablamos de Soraya, de Eurovisión, de Succession y de camiones escacharrados*. *De acuerdo con las autoridades competentes hemos decidido mantener la totalidad del audio original :)
Efectivamente, este episodio grabado con público en el Taller de CTXT va sobre Hércules y para inspirarnos mejor ponemos literalmente sobre la mesa nuestra copia de bolsillo del Hércules Farnesio comprada en Nápoles. ¿Escribieron los clásicos todo lo que cuenta la película de Disney? Hablamos del superhéroe mitológico fortachón, su representación hiperviril y heroica a lo largo de la historia del arte, el papel que juegan las mujeres en su historia (¿qué pasó con Ónfale?) y la relación de Hércules con el emperador Carlos V y la dinastía de los Habsburgo.
El departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real), nos ha invitado a participar en el curso ‘Influencers culturales’, sin ser nosotros nada de eso. Sobre la mesa cubierta de terciopelo rojo del aula magna de la facultad hemos impartido esta conferencia que es al mismo tiempo un episodio de Arte compacto (no descartamos ser pioneros en el género). Creemos que se podría definir nuestro proyecto con los tres conceptos del título. Un museo: ¿cuál?, ¿tiene nuestro podcast alguna relación con el Museo del Prado?; una pareja, porque, sí, somos una pareja gay y esto importa; y un podcast: ¿qué es exactamente un podcast?, ¿cuál es nuestro objetivo con el nuestro? Hablamos de nuevas maneras de comunicar la historia del arte, de los baños de la facultad, de primeros besos, de redes sociales, del TikTok del Prado, de la radio y de nuestro museo imaginario.
Hace unos días Juanra Sanz fue a la peluquería y volvió a casa con un pequeño libro titulado 'Nadie miraba hacia aquí. Un ensayo sobre arte y VIH/sida'. Inmediatamente decidimos que queríamos traer al podcast a su autora, Andrea Galaxina, para que nos hablase sobre arte activista antisida, el que se produjo a partir de 1981, cuando a quienes estaban en el poder no parecía importarles lo más mínimo que miles de personas perdiesen la vida por el llamado “cáncer gay”. Como reacción, en Estados Unidos movimientos como ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power) y su subgrupo Gran Fury afinaron las herramientas del arte para llevar las protestas de la comunidad LGTBIQ+ al espacio público con la intención de que sus voces fueran escuchadas: el póster SILENCE = DEATH; la campaña KISSING DOESN’T KILL; el cartel ENJOY AZT, que imitaba un anuncio de Coca-cola; o la famosa cazadora con el triángulo y el mensaje “If I die of AIDS – forget burial – just drop my body on the steps of the F.D.A.”, dedicado a la Federal Drug Administration, que vistió David Wojnarowicz para la protesta de 1988 en la sede estatal del organismo en Maryland.
Arte compacto x Filmin. Juanra Sanz y Bernardo Pajares han buceado en el catálogo de Filmin para configurar una colección de películas documentales y de ficción relacionadas con la historia del arte. A través de estos títulos abordamos las fascinantes historias de mujeres como Dora Maar, Yayoi Kusama o Peggy Guggenheim y nos metemos (otra vez, Salvator Mundi de Leonardo mediante) en ese berenjenal que son las atribuciones y el mercado del arte: ¿por qué nosotros no nos encontramos un rembrandt o un leonardo en el trastero de nuestra abuela? Este episodio, FÍLMICOS, está salpicado por la relación de los chicos de Arte compacto con el cine. La de Bernardo es quizá más ortodoxa por sus estudios de producción audiovisual y su paso por la web de cine LosExtras.es o el programa Kinótico de Onda Cero, mientras que la de Juanra, el historiador del arte de la pareja, es intensa y apasionada como un texto de Tennessee Williams. Episodio grabado en directo con público en el Taller de CTXT, en Madrid.
¡Por fin grabamos el podcast en nuestra nueva casa! Desde este estudio que todavía tiene eco os lo contamos todo sobre nuestro viaje a Miami, una ciudad vibrante que tiene una historia más interesante de lo que mucha gente cree, con una arquitectura art déco que nos fascina. Hemos visitado las exposiciones de Jadé Fadojutimi y Hugh Hayden en el Institute of Contemporary Art, el Rubell Museum (¡Kehinde Wiley de nuestros amores!) y las ferias Art Basel y Art Gaysel. Allí charlamos con los artistas Alberto Baraya, Pascual Rodríguez, Bran Solo y Daniel El Dibujo. Por cierto, tenemos fecha para el próximo directo: la grabación con público del siguiente episodio será el 21 de enero en Madrid. ¡Atentos a nuestras redes!
Para alejar lo malo de nuestras vidas dedicamos este episodio en directo con público a nuestras obras de arte favoritas y Juanra Sanz entra en crisis, totalmente paralizado. ¿Son todos nuestros gustos heredados? ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? ¿El gusto cambia? ¿Debemos dejar de lado lo que conocemos sobre las obras de arte para elegir nuestras favoritas? Asistidos por la filosofía de David Hume y Ágnes Heller repartimos algunos likes: el ‘Agnus Dei’ de Zurbarán, ‘Blanket In The Famous Chair’ de Peter Hujar, la obra de Georgia O’Keeffee en Nuevo Mexico, Villa Giulia en Roma y los corazones más grandes para el ‘Apolo y Marsias’ de Ribera y todos los Sebastianes que escucháis este podcast.
Orestes y Pílades, una escultura romana del siglo I antes de nuestra era que decoró el palacio de La Granja de San Ildefonso, nos sirve como punto de partida para hablar de la necesidad de tener referentes LGTBIQ+ en el arte y en la vida. Y qué mejor manera de hacerlo que grabando este episodio del podcast en casa (concretamente en el armario) de una de nuestras parejas favoritas: Enrique Álex y Miguel Oliva, un youtuber de viajes y un diseñador de software que hacen activismo allá donde pueden. En resumen: dos parejas gays que vivimos en Madrid hablamos de mitología, de arte, de lo que Álex y Micky se han encontrado en sus viajes por el mundo y de por qué a veces sí es importante contar con quién nos acostamos.
En este directo grabado con público en el Taller de CTXT contamos la historia de una mujer fotógrafa llamada VIVIAN MAIER. "Hay muchas formas de equivocarse con Vivian Maier", dice Pamela Bannos, nuestra gurú en la búsqueda de la verdad sobre Maier. La principal es considerarla una niñera que hacía fotos como hobby. Vivian Maier capturó su vida con su cámara: niños, personas que duermen en espacios públicos, madres, niñas, su propio reflejo, sus facturas, sus viajes, su propia sombra... No fue una persona misteriosa. Simplemente no fue una famosa fotógrafa. No lo fue hasta que desde 2007, cuando aún vivía, todos sus negativos, sus fotos, sus documentos, todo lo que ella había guardado en cajas, comenzó a venderse y a dispersarse por todo el mundo. Llegaron entonces las impresiones digitales, las ventas millonarias, las cerca de 100 exposiciones initerantes (y subiendo). Si queréis saber más sobre ella os recomendamos el libro , escrito por Pamela Bannos, profesora de fotografía en la Northwestern University de Chicago. En él descrubriréis que ciertamente hay muchas maneras de equivocarse con Vivian Maier. Esperamos no caer en ninguna de ellas.
Compacters, hemos dejado nuestro estudio de Madrid. Publicamos el último episodio de la temporada, un programa que hemos grabado rodeados de maletas, fotos de la infancia de Ber y animales de granja. El excelente comentario de un hater nos da pie a repasar lo mucho que hemos hablado de arte este curso, los nombres de los invitados e invitadas que han enriquecido los contenidos de Arte compacto, cómo nos hemos sentido en los directos con público. Porque sí, queride hater: tú lo que quieres es una audioguía y este podcast no lo es. A quienes nos arropáis, gracias por habernos acompañado durante toda esta temporada. ¡Os esperamos en septiembre!
Nos ponemos personales en este episodio que grabamos pocos días después del asesinato de Samuel Luiz en A Coruña al grito de “maricón de mierda” al mismo tiempo que en Madrid se reivindicaba el Orgullo. Hablamos de miedo, de autorrechazo. Hablamos del libro Confesiones de una máscara del japonés Yukio Mishima y de su despertar homosexual al encontrase en un libro con la imagen de un san Sebastián pintado por Guido Reni. Hablamos de Cristina de Suecia, Cris, una reina (¿o deberíamos decir un rey?) amante de las artes que representó en el siglo XVII todas las letras de la sigla LGTBIQ. Porque todes tenemos derecho a ser.