María como Madre de Dios (Theotokos) en el pensamiento Protestante – Desde la Reforma hasta Hoy
MAY 04, 2022
Description Community
About

El tema de la madre de Dios, o Theotokos, no da tregua, sigue siendo tema de discusión. En nuestra anterior entrada, tratamos de dar un vistazo dse cómo se veía dicha creencia dentro de los Padres de la Iglesia. Después de Calcedonia, el dogma de la Theotokos no se volvió a tomar hasta el tiempo de la Reforma. Los Reformadores Magisteriales aceptaron dicho dogma, mientras que algunos Reformadores Radicales lo rechazaron. Ya entrando la Ilustración, se rechaza el dogma por rechazar toda clase de evento sobre natural. Dentro del liberalismo del siglo 19 y a los principios del 20, se rechaza como parte del paganismo que se introdujo al cristianismo, como lo fue también, según ellos, la resurrección, bautismo, y otras creencias y practicas del cristianismo. Finalmente veremos cómo los teólogos modernos aceptan el dogma, rechazando una nueva innovación con respecto a la persona de María.

No te pierdas esta conversación, con la que concluimos todo el periodo de la iglesia que habla de este tema.


Subscribirse al canal de Jose S. Villalobos:

https://www.youtube.com/user/jsvillalobos


No se olvide de dejarnos un "me gusta" y algun comentario.


Puede apoyar este Canal en Patreon:

http://patreon.com/luisjovel


Puede apoyar este Canal por Pay Pal:

https://www.paypal.com/paypalme/luisjovel1


Puede visitar mi contenido en Facebook:

https://www.facebook.com/luisjovel315/


Puede visitar el blog de Luis Jovel:

https://www.luisjovel.com/


Puede oir este video en Spotify:

https://tinyurl.com/yba54d29


Para mejorar tu experiencia en Youtube puedes hacerte parte de TubeBuddy. Inscribiendote apoyaras este canal:

https://www.tubebuddy.com/luisjovelbuddy


Estudio tomado de esta web:

http://orthodoxinfo.com/inquirers/the-person-of-the-theotokos-in-protestant-theology.aspx



See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Become a member at https://plus.acast.com/s/notas-teologicas.

Comments