En el poblado de Seybaplaya, Campeche, hay una creencia popular que siguen los pescadores. Sobre que no debes de navegar cerca de unas grutas o cavernas, porque pueden desaparecer. Inicialmente se pensaba que simplemente viajaban a otros poblados, pero pronto se dieron cuenta que en realidad era algo más. Para poder ponerle un remedio, contrataron a un hechicero de magia blanca, que tenía fama de ser muy poderoso y eficiente. Este hechicero comenzó a realizar la investigación y se encontró con que todo era gracias a la presencia de la vieja ishawuu, un ser demoniaco con apariencia humana, que había estado cazando personas. Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Entre Mazatepec, Puebla, se cuenta la historia de que el arcoíris ya existía, pero estaba lejos de ser como lo conocemos. Era pobre y sin colores, lo que terminaba por ponerlo muy triste, ya que le hacía falta algo que lo haga lucir más alegre y que brillara. Y debido a su pobreza extrema, tampoco tenía ropa para ponerse. Por lo tanto, su desnudez le causaba vergüenza. Estando en esta tristeza, no sabía cómo encontrar una solución. Pero un día vio al rayo pasar, el cual estaba lleno de luz e iluminaba el cielo. Pensó que, si alguien podía ayudarle con su problema, sería el rayo. Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En esa isla vivía un cazador de cocodrilos, quien un día encontró un gallo y terminó por adoptarlo para llevarlo a su hogar. El cazador salió a hacer su trabajo como siempre, pero ese día no regresó, ya que fue atacado por un cocodrilo y murió debido a ello. El gallo estuvo esperando a que su dueño regresara, algo que jamás ocurrió. Los habitantes de la región aseguran que incluso al día de hoy, pasada la medianoche, se le puede oír cantar todavía desolado y triste, esperando con impaciencia que su dueño regrese de su salida. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Los primeros reyes mexicanos introdujeron el agua de Chapultepec a la Ciudad de México por medio de un conducto de iba sobre el lago, pero la población creció y el agua fue insuficiente. Cerca de Churubusco brotaba un manantial de agua abundante y buena, el emperador Ahuítzotl le rogó al señor de Coyoacán que le diera permiso para hacer una toma en la fuente. Aquel señor se llamaba Tzutzuma, quien accedió a dar agua, pero advirtió que esa agua se podría enfurecer, derramar y eso inundaría Tenochtitlán. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Antes de que hubiera luz en el mundo, cuando aún el hombre vivía en las tinieblas, los antiguos dioses se reunieron en Teotihuacan para solucionar ese problema. Los dioses sabían que era imposible que solo uno pudiera alumbrar y para saber quién alumbraría de día y de noche se reunieron para hacer un sacrificio. Entonces, en el mismo orden en el que se lanzaron al fuego, los dioses aparecieron en el cielo convertidos en el Sol y la Luna. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En las orillas de Anáhuac, Nuevo León, vivía una muchacha llamada María con sus padres. Todos los días salía a acarrear agua y a conseguir leña, sin darse cuenta de que era observada por unos ojos inquisidores. Un mal día en que regresaba del pozo con el balde de agua, le salió un enorme oso negro que se abalanzó sobre ella. María, aterrorizada, se desmayó. Cuando despertó vio con horror que se encontraba en una cueva tapada con una roca. Al caer la tarde, el oso regresó a la cueva con un cabrito muerto que le llevó a la joven para que se alimentara. Gruñendo, el oso volvió a salir. Con el paso del tiempo, María se habituó a comer carne cruda y tuvo un hijo del imponente oso: el niño bastante robusto, tenía la piel cubierta de suaves vellos. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
A finales del siglo XIX, en el estado de Durango, en el centro norte de México, dos jóvenes enamorados, Leonor y Felipe vivieron un amor sincero y apasionado que prometía una vida feliz hasta que la muerte los separara. El padre de la joven sentía una aversión hacia el muchacho, por lo que la ilusión muy pronto se convirtió en una historia de desesperanza y corazón roto. Los enamorados usaban una especie de clave: Felipe pasaba cada tarde por la calle donde vivía su amada Leonor y silbaba la melodía de su canción: El pajarillo Barranqueño. Descubre el desenlace de esta romántica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
También conocida como La Casa Matusita, es una propiedad abandonada en medio de la terracería a unos siete kilómetros de Cerro Grande, en la ciudad de Chihuahua. Se dice que, al subir a lo más alto del Cerro Grande, al mirar hacia el sureste durante el ocaso, aparecerán repentinamente en el horizonte unas banderas rojas, y si uno espera a que la puesta del sol coincida con ellas, se podrá apreciar un fantasmal e imponente templo chino en medio del escarpado terreno. Sin embargo, esta es sólo una versión romantizada de un violento crimen que tendría sus raíces en la época revolucionaria, en una casa ubicada al pie del Cerro Grande, donde según se dice, una familia de agricultores chinos, hombres, mujeres y niños por igual, fueron brutalmente masacrados por vándalos que, tras cometer el atroz acto, colgaron los cuerpos inertes de las víctimas en los árboles de la propiedad. Descubre el desenlace de esta tenebrosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En el panteón Puerta Blanca en Tijuana, municipio del estado de de Baja California, al norte de México, justo a unos metros de la tumba de Juan Soldado se encuentra una que siempre tiene flores muy frescas, está limpia y arreglada y cuentan los lugareños que quien reposa ahí fue una joven que, tristemente murió de amor. Enriqueta era una muchacha rica y muy bella, por lo que su padre la encerró y no le permitió de ninguna manera que siguiera enamorada de un joven que era bastante pobre. Dolida, Enriqueta dejó de comer y, al paso del tiempo, murió de tristeza. Con profundo dolor la sepultaron en el panteón Puerta Blanca. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
El Marqués de Guadalupe vivió en Aguascalientes en el siglo XVII. Era un hombre muy rico, de fuerte carácter, pero bondadoso con los empleados de la hacienda en que vivía. Uno de sus ranchos lo administraba un caporal llamado Resendes, al que apodaban el Caporal Ardilla por su agilidad en los caballos. Era cumplido, pero también muy pachanguero y mujeriego; y como era espléndido con el dinero las mujeres se lo disputaban. Como gastaba tanto dinero en sus diversiones los habitantes de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes afirmaban que tenía pacto con el Diablo, lo cual era verdad. A cambio de los dineros que recibía, Resendes entregaría su alma a Satanás el día 24 de diciembre de 1870. Mientras tanto el muchacho aprovechaba la vida. Pero todo llega, y el plazo se cumplió. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Era el año de 1548. El pueblo de Tlacuitlapán estaba bajo el dominio español y desolado porque su Seńor Tlácuitl, se encontraba moribundo en su prisión. Su hija, la hermosa Xúchitl, la última princesa chichimeca, se hallaba a su lado llorando amargamente y unos cuantos servidores le acompańaban. Cuando Xúchitl comprendió que su padre había muerto, deshaciéndose de la mano de su prometido, se arrojó sobre el cadáver, pidiendo que la llevara consigo. Después de los funerales del último Seńor de Tlacuitlapán, quedaron en libertad sus servidores y Xúchitl se fue a vivir con ellos. Xolótl también quedó libre y en vano rogaba a Xúchitl que se casara con él, en cumplimiento de la voluntad de su padre; ella le contestaba que su pesar era tan grande que no quería saber nada de amores. Pero la verdad era que la ironía del destino, Xúchitl se había enamorado del Capitán D. Gonzalo de Tolosa, sobrino del conquistador Don Juan de Tolosa. Descubre el desenlace de esta desoladora historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Los habitantes del municipio de Huasca, en el estado de Hidalgo, en el centro de México, han narrado por generaciones la historia de cuando los duendes habitaban el lugar. Se dice que el dios Quetzalcóatl (serpiente emplumada) proveía de amaranto a Huasca, con el fin de saciar el hambre de los pobladores. Un día, en una canasta con estas semillas que la ‘serpiente emplumada’ había enviado, venía un duendecillo llamado Huautli, que era algo así como una criatura con dotes mágicos. Él era el encargado de crear las semillas, pero una noche previa terminó exhausto y se quedó dormido en la canasta, sin que el dios se diera cuenta. Desde entonces, Huasca se ‘pobló’ de duendes y Huautli se convirtió en el primero en llegar a nuestro mundo. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En el pueblo de Omitán, en el estado de Hidalgo, en pleno centro de México, cada 24 de junio, en el mero día de San Juan, justo a la media noche, se abre una cueva que lleva a un paraíso lleno de tesoros, se conoce como la Peña del Zumate. Al ingresar el tiempo es distinto. un día en el interior, es un año en el exterior. Al salir de este enigmático lugar, una niña pide ser llevada al atrio de la iglesia de Omitlán, pero en el trayecto, no se debe voltear a pesar de los extraños ruidos que se escuchan desde la peña, pues si lo haces en una piedra más te convertirás. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Nunca se supo quién era precisamente Doña María Catarina. Lo que sí era suficientemente sabido por todos los realeños, era que la señora vivió con el lujo y las comodidades cortesanas, y que ostensiblemente una como la dueña y señora de la "Casa Grande", en la Asunción de Pachuca. La dama no vivía sola. Tuvo un hijo, chiquillo de hermoso semblante, pero jorobado, a quien trató con exagerados cuidados y cariños, hasta que el chico alcanzó la edad púber. Entonces todo cambió. La casa nunca tuvo tantos servidores, aunque sí los suficientes. Comenzaron a resentir mayordomos y criados, tratos diferentes, agresivos, por parte de la señora, quien a la verdad jamás fue dulce, sino altiva, sin llegar a altanera y ahora era altanera sin ser altiva. Aún más, se advirtió desaliño en su antes cuidada persona y los cambios se siguieron en reiterados progresos, hasta convertirse doña María Catarina, en una vieja con aspecto de bruja y su hijo en un pobre jorobado, enclenque y adocenado. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Se dice que hace algunos años, en 1951, empezó a aparecer una mujer que vestía completamente de negro, esto entre la carretera Pachuca y Real del Monte. Cuenta Don Refugio Fragoso que era chofer de autos alquilados, que una noche pasaba por la carretera hacia Pachuca, cuando de pronto vio a una mujer parada en la estatua de JJ Cliford y se detuvo porque pensó que necesitaba ayuda. La mujer se subió en la parte trasera del auto y le pidió que la llevara al Panteón Inglés en Real del Monte ya que iba a ver a un familiar. Don Refugio la llevó y cuando llegaron al Panteón la mujer se bajó del auto y en ese momento quedó paralizado al ver que la mujer atravesó la reja del panteón. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En el municipio de Mineral del Chico, uno de los siete pueblos mágicos del estado de Hidalgo en el centro de México existe una historia muy popular, que aún hoy se escucha en los rincones del pueblo. Siempre han existido criaturas extrañas, entes, espíritus, energías que llevan distintos nombres, en esos bosques, en los rincones de muchas de las antiguas casas, como la del duende, el Señor Bocagrande, quien te puede llevar al reino mágico donde habita. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
A inicios del siglo XX, la ciudad de Pachuca se distinguía por la riqueza de sus minas y era la cuna de la modernidad, además las tradiciones y las costumbres de la población se mantenían. Como el panteón San Rafael (ubicado en lo que hoy es el Parque Hidalgo y el Parque Luis Pasteur) llegó a su máxima capacidad, el entonces gobernador Pedro Ladislao Rodríguez, preocupado porque se pudiera esparcir una epidemia, se propuso construir un nuevo cementerio lejos de la ciudad. Así, se construyó el panteón de San Bartolo. Corría el año de 1900 y el distinguido señor don Pedro L. Rodríguez fue el encargado de la obra, pero pasaba el tiempo y nadie era sepultado en el lugar, hasta que llegó el fatídico día de la muerte de una niña, quien se convirtió en la primera residente del panteón. Descubre el desenlace de esta espeluznante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Todos los años pasaba lo mismo en Zapotlán El Grande, Jalisco. El último día del mes de diciembre las personas corrían como asustadas por las calles, los templos estaban llenos, la gente se confesaba, prendían veladoras, rezaban; el pánico era total, mientras se llegaba la hora del Juicio Final, exactamente a la media noche; y si se lograba pasar la hora cero con éxito, entonces se tendría la oportunidad de vivir un año más... Sin embargo, ese año de 1900, era diferente a los demás, ya que no sólo culminaría un año más, sino un siglo. ¡El fin del mundo! Don Silviano Carrillo, el párroco del lugar, sabía muy bien lo que pasaba por las ingenuas mentes de los creyentes; pero creía que era necesario hacer algo para calmar el desasosiego de la comunidad. Entonces mandó a esculpir una gran cruz en cantera. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En el sur de México, en Chiapas, el 15 de diciembre se celebra la tradición del Niño Florero. Durante siete días, los lugareños creyentes recorren las montañas en busca de la flor de Niluyarilu, la flor sagrada, un tipo de bromelia de color rojo intenso que crece en los árboles y que es muy preciada en el lugar. La intención de la colecta de la flor es porque se debe hacer una casita o pesebre al Niño Florero en la iglesia, similar a la del Niño Dios. De hecho, esta tradición se celebra en las vísperas de la Navidad. La tradición es una mezcla de las creencias tzotziles y cristianas, y tiene lugar a raíz de una hermosa leyenda indígena. Descubre el desenlace de esta tierna historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Durante el gobierno de Don Plutarco Elías Calles se llevó a cabo la guerra cristera, se dio la notificación de suspensión de cultos religiosos, hubo gente que se inconformó con esa ley y al igual que en todas partes del país, aquí también surgieron muchos rebeldes ante este decreto. Los hombres creyentes se involucraron con las guerrillas cristeras de la región y los cultos religiosos se hicieron encubiertos, por esta razón las personas arriesgaban sus vidas a altas horas de la noche para asistir a misas clandestinas. Las personas descubiertas eran hechas prisioneras por las fuerzas federales, torturadas y levantadas a la citada calzada de los Chinacos, donde los hombres fueron ahorcados de las ramas de los árboles que ahora vemos. Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En Champotón, en el estado de Campeche, en el sureste de México, existe una leyenda que ha llegado hasta nuestros días, es conocida como Hool. El padre de la niña fungía como el jefe del pueblo. Debido a su trabajo solía viajar mucho acompañado por su esposa, cuando partían de viaje, dejaban a la pequeña al cuidado de los sirvientes, razón por la cual ella se sentía muy sola y abandonada. Un día la pequeña se armó de valor y les comunicó a sus progenitores que vivía muy sola a causa de sus constantes viajes. A fin de remediar la situación, sus padres decidieron comprarle un perro. El perro cuidaba y vigilaba a la niña con amor y lealtad y ella le quería tanto que permitía que durmiese en su propio lecho. Por las noches, el amoroso perro le lamía las manos con devoción. Pero eso cambió en una oscura noche. Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo existieron un par de niños que se conocieron desde su nacimiento, la niña se llamaba Xóchitl y el niño Huitzilin. Ambos compartieron infancia, crecieron juntos y al final su amistad se convirtió en un dulce y tierno amor juvenil. Tanto era su cariño que un día decidieron subir a lo alto de una colina, pues se sabía que allí moraba el Dios del Sol. Hicieron todo ese largo camino sólo para pedirle a Tonatiuh que les diera su bendición y cuidado para poder seguir amándose. El Dios del Sol al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión. Desafortunadamente la tragedia llegó a ellos de forma inesperada cuando Huitzilin fue llamado a participar en una batalla para defender a su pueblo, y fue así como se separaron para que él marchara a la guerra. Descubre el desenlace de esta trágica historia de amor y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
A la tenue luz de los faroles, contaban los mayores que por el popular barrio El Manglito, un barrio de pescadores por tradición en Baja California Sur, se aparece La Taconuda. A través de los años han sido muchas las personas que se han espantado. Cuenta la leyenda que desde la época de La Colonia, en noches plateadas por la orilla del mar, de entre los palmares salía quejándose lastimosamente una mujer altísima volándole al viento la cabellera tan larga y tan negra como la noche, vestida de largos ropajes blancos y zapatos de altos tacones, quien caminaba lentamente y, quienes la escucharon, dicen que decía con voz de ultratumba, quejándose: "… Ayyy… Ayyy… Se fueron y me dejaron… El navío levó anclas… Ay que será de mi". Descubre el desenlace de esta tenebrosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
En Coyoacán existe el barrio de Santa Catarina y en él se encuentra el Callejón del Aguacate, del que se cuentan muchas leyendas terroríficas. En el siglo pasado, durante los años treinta, el general Lázaro Cárdenas era el presidente de México y justo en aquellos años, un hombre, que había terminado su carrera como militar tras sufrir horribles experiencias bélicas, llegó a la angosta calle del Aguacate para cambiarse de casa y vivir en un lugar tranquilo. Un día, durante su camino a casa en la reducida calle empedrada, se encontró a un niño que quedó fascinado por su atuendo y le pidió que jugara con él, a lo que el militar se negó rotundamente. Se dice que el pequeño le insistió mucho al soldado y en un acto desesperado de ira terminó con su vida y lo colgó en el árbol de aguacate, localizado a mitad de la calle. Descubre el desenlace de esta tenebrosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Una noche se escuchó un trueno en los sembradíos del pueblo de Ixquimilpan, en Hidalgo. Todos los habitantes tenían pánico, menos dos señores que tomaron su machete y fueron a investigar a los pastizales. Dos bolas de fuego se acercaban hacia ellos y cuando impactaron en el sembradío, surgieron de las llamas dos bestias enormes. Descubre el desenlace de esta tenebrosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Los callejones de la ciudad de Guanajuato son testigos del fatal destino de un par de enamorados, cuyo relato se hizo tan popular, que aún hay mucha gente que sigue indagando sobre la historia de la casa en donde aquella pareja habitaba, la casa de los lamentos. En 1890, Don Tadeo Fulgencio Medina, ingeniero de gran poder económico, adquirió una propiedad que se usaba como edificio postal. La adecuó como una bella vivienda y se la dio como regalo a su amada prometida, Doña María Constanza. Pasó el tiempo y las cosas en su hogar no iban tan bien. Una noche, Doña María salió de su domicilio y cuando iba caminando por un callejón sombrío, unos ladrones trataron de despojarla de sus preciadas pertenencias. Desgraciadamente, la mujer de Don Tadeo no corrió con suerte y fue fríamente apuñalada en la espalda. Don Tadeo rápidamente generó una inmensa sed de venganza por su querida María, la cual fue aumentando hasta el punto de hacerlo caer en una profunda locura. Descubre el desenlace de esta tenebrosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Hubo un tiempo en que se escuchaba por doquier el relato de la aparición de seres escurridizos que tan pronto aparecían en los cuartos y patios de las casas de Momoxpan, municipio del estado de Puebla, desaparecían en un abrir y cerrar de ojos. En otras ocasiones, se escuchaba el arrastrar de cadenas o hierros muy pesados, lo que resultaba incomprensible para los pobladores. A lo anterior se agregaba que en ciertas partes del propio piso de tierra a veces surgían pequeñas flamas azules. Fatales hechos se sufrieron en varias casas cuyos vecinos se convencieron de que en varios lugares de Momoxpan hay restos de seres que por no estar en un camposanto sus almas no encuentran descanso. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Hace muchísimos años, en Pueblito, cerca del río Tunal en el estado de Durango, vivía una familia con tres hijas muy bonitas, que la mayoría de los muchachos del lugar las querían pretender pues eran muy hermosas. Y en esa época los padres hacían el compromiso matrimonial con los que ellos creían lo mejor y conveniente para ellos y las chamacas. Las mismas jóvenes hablaron con el papá que ellas no querían ningún compromiso con nadie y se querían quedar solteras. Les suplicaron que no concediera la mano de ellas a ningún hombre en compromiso de matrimonio porque ellos no las están pidiendo por amor. Preferían quedarse solas. Al padre le extrañó, pero se puso a cumplir el deseo. Lo dicho por las muchachas se extendió en el pueblo. El padre era muy celoso, siempre andaba con su escopeta y patrullaba los alrededores de su vivienda, porque a veces veía algunos jóvenes perdidos por el lugar y él los sacaba a disparos. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Cuenta la leyenda que un día Quetzacóatl descendió con los toltecas haciéndoles algunos regalos: por ejemplo, les hizo dueños del frijol, del maíz y de la yuca, brindándoles la posibilidad de que nunca les faltara ningún alimento. Gracias a ello pudieron emplear sus horas en estudiar, convirtiéndose así en grandes y maravillosos escultores, artesanos y arquitectos. Poco después, como muestra de su amor hacia los toltecas, decidió regalarles una planta que anteriormente Quetzalcóatl había robado a sus hermanos. Sustrajo el arbusto con hojas de color rojo y la plantó en los campos de tula. Así, solicitó a Xochiquetzal que la adornara con sus flores y a Tláloc que la alimentara con su lluvia. Con el paso del tiempo el arbusto creció y comenzó a dar sus frutos. Les enseñó a recogerlos, tostarlos, molerlos y batirlos con agua en jícaras. Fue así como obtuvieron el Chocolate, una bebida maravillosamente mágica que solo podían disfrutar los nobles, los sacerdotes y los dioses. Descubre el desenlace de esta fantástica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.
Ubicado en el corazón del centro histórico de Xalapa, en el estado de Veracruz, el Callejón del Diamante es un sitio emblemático que diariamente atrae la visita de locales, nacionales y extranjeros. De acuerdo con historias dichas hace algunas decenas de años, el callejón Antonio María de Rivera, nombre real de este lugar, fue bautizado como el callejón del Diamante por una triste historia de engaño y adulterio. En aquel lugar vivía una pareja de recién casados de muy buen estatus económico. Ella, hermosa criolla con ojos color esmeralda y él, un hombre de gran porte y con apellido español. Este último habría regalado un anillo con una joya negra a su mujer cuando por fin se unieron ante Dios. Cuando la familia y amigos de estos vieron el color del diamante, comenzaron a hacer preguntas. El hombre contestó a los curiosos que esta prenda le ayudaría a su esposa a intensificar su amor por él, sin embargo, también tenía el poder de revelarle si le era infiel. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. https://docs.google.com/forms/d/17k5IavbiNurdQGoOMqhcE-pOYJGYCWztxcr38TzfOPQ/viewform?pli=1&pli=1&gxids=7757&edit_requested=true * Hosted on Acast. See acast.com/privacy https://acast.com/privacy for more information.