La Fundación Rafael del Pino organizó, el 19 de marzo de 2024, la conferencia magistral “La revolución multigeneracional», impartida por Mauro Guillén, catedrático William H. Wurster y Vicedecano de la Wharton School y ex Decano de la Cambridge Judge Business School.
El 14 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El manifiesto capitalista”, impartida por Johan Norberg, escritor, conferenciante y miembro del Cato Institute de Washington D. C. y del Centre for International Political Economy de Bruselas, con motivo de la presentación de su libro del mismo título publicado por la editorial Deusto.
El 14 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El manifiesto capitalista”, impartida por Johan Norberg, escritor, conferenciante y miembro del Cato Institute de Washington D. C. y del Centre for International Political Economy de Bruselas, con motivo de la presentación de su libro del mismo título publicado por la editorial Deusto.
El 12 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia online “Poder y progreso. La lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”, a cargo de Daron Acemoglu, catedrático de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con motivo de la publicación de su libro con el mismo título en la editorial Deusto.
El 12 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia online “Poder y progreso. La lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”, a cargo de Daron Acemoglu, catedrático de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con motivo de la publicación de su libro con el mismo título en la editorial Deusto.
El 30 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia magistral “Las 12 soluciones más eficientes a los principales problemas globales. Lo que sí funciona.”, impartida por Bjorn Lomborg, académico, escritor y activista medioambiental danés y presidente del Copenhagen Consensus Center, con motivo de la publicación de su libro del mismo título.
La Fundación organizó, el 30 de noviembre de 2023, la Conferencia Magistral «Las 12 soluciones más eficientes a los principales problemas globales. Lo que sí funciona» que impartió Bjorn Lomborg con motivo de la presentación de su último libro, de igual título, editado por Ediciones Deusto.
La Fundación Rafael del Pino organizó el 25 de octubre de 2023, la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» que impartió Martin Wolf.
La Fundación Rafael del Pino organizó el 25 de octubre de 2023, la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» que impartió Martin Wolf.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 17 de octubre de 2023, la Conferencia Magistral «Complejidad electoral y política de bloques en la España actual» que impartió Jesús Fernández-Villaverde. Jesús Fernández Villaverde es Howard Marks Presidential Professor of Economics en la Universidad de Pensilvania desde 2007, Fellow de la Econometric Society y miembro del Nacional Bureau of Economic Research (NBER), del “grupo de los cien” y del consejo editorial de relevantes publicaciones nacionales e internacionales. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota.
La Fundación Rafael del Pino y la Fundación Civismos organizaron, el 19 de abril de 2023, el encuentro «Libertad económica en España y sus regiones» en el que participararon Javier Fernández-Lasquetty y Francisco Cabrillo con motivo de la presentación del libro del Profesor Cabrillo con el título «Libertad económica en España. ¿Por qué unos españoles son más libres que otros?, editado por LID Editorial.
Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Pronunciará unas palabras introductorias sobre la libertad económica en España.
Francisco Cabrillo, Catedrático de economía aplicada y hacienda pública de la Universidad Complutense de Madrid. Analizará la valoración de la libertad económica.
«Experiencias internacionales en la gestión de la crisis de deuda», Tano Santos. Robert Heilbrunn Professor of Asset Management and Finance y Director del Heilbrunn Center for Graham and Dood Investing, Columbia Business School, Universidad de Columbia
«Lecciones de la restructuración de deuda de Puerto Rico», Jaime A. El Koury. Asesor legal principal de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico y ex socio del despacho Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP.
La Fundación Rafael del Pino organizó el martes 21 de febrero de 2023 a las 19 horas, la Conferencia Magistral de Leandro Prados de la Escosura titulada «Bienestar y libertad: una visión a largo plazo» con motivo de la publicación de su última obra titulada «Human Development and the Path to Freedom» publicada por Cambridge University Press.
La Fundación Rafael del Pino organizó el miércoles 11 de enero de 2023, a las 19 horas, la Conferencia Magistral «Las diez tendencias globales que ponen en peligro nuestro futuro y cómo sobrevivir a ellas» que impartió Nouriel Roubini con motivo de la publicación de su última obra titulada «Megamenazas. Las diez tendencias globales que ponen en peligro nuestro futuro y cómo sobrevivir a ellas» publicada por ediciones Deusto.
La Fundación Rafael del Pino organizó el miércoles 11 de enero de 2023, a las 19 horas, la Conferencia Magistral «Las diez tendencias globales que ponen en peligro nuestro futuro y cómo sobrevivir a ellas» que impartió Nouriel Roubini con motivo de la publicación de su última obra titulada «Megamenazas. Las diez tendencias globales que ponen en peligro nuestro futuro y cómo sobrevivir a ellas» publicada por ediciones Deusto.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el lunes 7 de noviembre de 2022 a las 19 horas, la Conferencia Magistral «Ucrania la primera batalla de la tercera guerra mundial» que impartió Yuri Felshtinsky con motivo con la publicación de su última obra de igual título editada por Deusto. Yuri Felshtinsky (Moscú, 1956), es un historiador ruso, radicado en los Estados Unidos desde el año 1978, experto en el servicio secreto ruso, cuyo comportamiento ha estudiado desde 1917 hasta el presente. Yuri Felshtinsky cuenta con un acceso privilegiado a los disidentes y desertores rusos. Fue el impulsor de un proyecto para descifrar y publicar las famosas “cintas de Kuchma” sobre la participación del presidente ucraniano Kuchma en el brutal asesinato de un periodista crítico. Tras su llegada a los Estados Unidos, continuó sus estudios de historia en las universidades de Brandeis y Rutgers, donde realizó su doctorado. Volvió a Moscú y se convirtió en el primer ciudadano estadounidense en obtener un doctorado en el país. Es autor de multitud de obras y monográficos académicos, entre ellos The Age of Assassins: How Putin Poisons Elections (Gibson Square, 2008), y es coautor de Blowing Up Russia: The Secret Plot to Bring back KGB Terror (Gibson Square, 2007), obra en la que relató junto a Alexander Litvinenko el envenenamiento de dicho coronel de la KGB.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el lunes 7 de noviembre de 2022 a las 19 horas, la Conferencia Magistral «Ucrania la primera batalla de la tercera guerra mundial» que impartió Yuri Felshtinsky con motivo con la publicación de su última obra de igual título editada por Deusto. Yuri Felshtinsky (Moscú, 1956), es un historiador ruso, radicado en los Estados Unidos desde el año 1978, experto en el servicio secreto ruso, cuyo comportamiento ha estudiado desde 1917 hasta el presente. Yuri Felshtinsky cuenta con un acceso privilegiado a los disidentes y desertores rusos. Fue el impulsor de un proyecto para descifrar y publicar las famosas “cintas de Kuchma” sobre la participación del presidente ucraniano Kuchma en el brutal asesinato de un periodista crítico. Tras su llegada a los Estados Unidos, continuó sus estudios de historia en las universidades de Brandeis y Rutgers, donde realizó su doctorado. Volvió a Moscú y se convirtió en el primer ciudadano estadounidense en obtener un doctorado en el país. Es autor de multitud de obras y monográficos académicos, entre ellos The Age of Assassins: How Putin Poisons Elections (Gibson Square, 2008), y es coautor de Blowing Up Russia: The Secret Plot to Bring back KGB Terror (Gibson Square, 2007), obra en la que relató junto a Alexander Litvinenko el envenenamiento de dicho coronel de la KGB.
La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Española de Ciencia Regional organizaron el 18 de octubre de 2022 la Conferencia Magistral «Innovación urbana: concepto, relevancia e impacto más allá del ámbito local» que impartió Richard Shearmur, Catedrático y Director del School of Urban Planning de la Universidad de McGill.
La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Española de Ciencia Regional organizaron el 18 de octubre de 2022 la Conferencia Magistral "Innovación urbana: concepto, relevancia e impacto más allá del ámbito local" que impartió Richard Shearmur, Catedrático y Director del School of Urban Planning de la Universidad de McGill.
Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular participó en el diálogo España en su laberinto.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de octubre de 2022, el diálogo presencial en el Auditorio Rafael del Pino « El legado español frente a los enemigos de España» que comenzó con una conferencia de Marcelo Gullo, doctor en ciencia política, magister en relaciones internacionales y autor de la obra «Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigos de España«, editada por Espasa. A continuación el autor dialogó con Manuel Lucena Giraldo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el pasado 6 de octubre de 2022, el diálogo con Francisco Palao, fundador de Purpose Alliance, titulado “Impacto positivo”, con motivo de la publicación de su obra de igual título, editada por Deusto. Todo lo que conocemos hoy en día en el universo empezó en un punto de energía singular con el Big Bang. Nadie sabe a ciencia cierta por qué surge el universo, pero empezamos a conocer un poco cómo ha ido evolucionando desde ese momento. Empezaron a crearse los átomos de hidrógeno, que tienen unas propiedades muy básicas, pero también son la estructura atómica más básica conocida. Los átomos de hidrógeno empiezan a concentrarse en nubes de hidrógeno y, debido a la propia fuerza de la gravedad que ejercen unos átomos sobre otros, llega un momento en que el universo se ilumina. Es la primera vez que surge la luz. Es cuando podemos empezar a ver, aunque allí todavía no había nadie.
La Fundación Rafael del Pino, la Consejería de Educación Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Oficina del Español y el Club de Científicos de la Asociación de Becarios de Excelencia Rafael del Pino organizaron, el 28 de septiembre de 2022, una nueva edición de los Diálogos de Ciencia en Español que fue retransmitido a través de https://frdelpino.es/canalfrp/
La Fundación Rafael del Pino organizó el 5 de septiembre de 2022 la conferencia magistral titulada “El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales”, que impartió Francis Fukuyama, senior Fellow en el Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford, con motivo con la publicación de su última obra de igual título editada por Deusto.
La Fundación Rafael del Pino organizó el 5 de septiembre de 2022 la conferencia magistral titulada “El liberalismo y sus desencantados. Cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales”, que impartió Francis Fukuyama, senior Fellow en el Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford, con motivo con la publicación de su última obra de igual título editada por Deusto.
El 19 de julio de 2022, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El big bang de las civilizaciones: las claves del progreso humano”, pronunciada por Oded Galor, catedrático de Economía de la Universidad de Brown, con motivo de la publicación de su libro “El viaje de la Humanidad”.
El 19 de julio de 2022, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El big bang de las civilizaciones: las claves del progreso humano”, pronunciada por Oded Galor, catedrático de Economía de la Universidad de Brown, con motivo de la publicación de su libro “El viaje de la Humanidad”.