El Método

Luis Quevedo / CUONDA

About

Enamorado del mundo, a pesar de la historia. Vengo aquí para aprender, a través de la conversación, de mentes que saben más que yo. Aprenderemos a ver aspectos del universo y nuestro lugar en él que, tal vez, no nos habíamos planteado antes. Esa será la mejor recompensa. Un podcast objetivamente personal, de @Luis_Quevedo, en colaboración con Cuonda.

Available on

Community

302 episodes

Cómo afrontar el cambio climático

Seguimos con la serie de destacados en el Marco de la bienal ciudad de Ciencia, 2023, en este caso vamos a centrarnos en el cambio climático, con dos científicos de primer nivel en conversación que seguro vais a disfrutar: Eloy Revilla (CSIC), Director de la Estación Biológica de Dañana, un instituto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gotzon Basterretxea (UIB-CSIC), Director del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (Imedea https://www.ultimahora.es/etiqueta/Imedea.html?utm_source=inline-tag&utm_medium=web, participado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC– y la Universitat de les Illes Balears –UIB) Más info sobre la Bienal en https://bienal.circulobellasartes.com/ La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona, y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo, que contribuirá a reforzar los puentes entre las dos ciudades. Así pues, la organización de la Bienal se hará con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

57m
Mar 04, 2023
Qué esperar de ChatGPT

Aquí tenéis el arranque de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023. En Madrid: Intervienen José Manuel Sánchez Ron (físico y académico de la RAE) y Elena González-Blanco (experta en Inteligencia Artificial y emprendedora). Conduce Luis Quevedo (FECYT). En Barcelona: Intervienen Josep Perelló (UB) y Ada Perellada (chef). Conduce Mariola Dinarés (periodista). Más info sobre la Bienal en https://bienal.circulobellasartes.com/ La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona, y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo, que contribuirá a reforzar los puentes entre las dos ciudades. Así pues, la organización de la Bienal se hará con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

54m
Feb 25, 2023
Cemento

Una de Romanos y del futuro de la civilización El cemento Portland patentado en la Inglaterra de 1824 y con el que hacemos hormigón hoy es ubicuo, impensable vivir sin él. Es la segunda sustancia más utilizada en el mundo solo después del agua y el material de construcción más empleado. Su uso en todo el mundo, duplica al del acero, la madera, los plásticos y el aluminio… juntos. Y el principal problema es que emite hasta una tonelada métrica de CO2 por tonelada producida. Es el 8% de todas las emisiones de CO2 que producimos los humanos. Ocho por ciento es mucho. Todavía no conocemos una manera de producirlo que emita significativamente menos CO2 y no es un problema que se solucione con energía renovable porque el proceso químico de su producción, como en el caso del acerero, emite CO2 naturalmente. Así, bromas a parte, conocer cómo los romanos consiguieron un cemento que dura más y que no requería refuerzo podría permitirnos utilizar menos cantidad de cemento del nuestro y que éste durara más también. Así que, vaya, vaya: además del acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino y el orden público, puede que los romanos nos hayan legado el secreto para un hormigón más sostenible. REF: Hot mixing: Mechanistic insights into the durability of ancient Roman concrete https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.add1602 Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

8m
Jan 13, 2023
La resurrección de CRISPR

Con Lluís Montoliu Aunque todavía no seamos conscientes de ello, vivimos en el inicio de una era revolucionaria: la era CRISPR. Estas siglas, acuñadas por el científico español Francis Mojica, describen uno de los elementos del sistemas inmunitario de bacterias y arqueas con el que, años después, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier idearon una poderosísima herramientas biotecnológica que permite cortar y pegar trozos de ADN con una facilidad pasmosa. Su herramienta les valió un Premio Nobel en Química poco tiempo después. Hoy tratamos un episodio dentro de la saga CRISPR en el que un grupo de científicos españoles ha "resucitado" los ancestros de los CRISPR actuales... y no lo han hecho solo porque pueden, porque el conocimiento por el puro conocimiento es valioso sino porque se pueden derivar interesantísimas aplicaciones de ese viaje en el tiempo genético. Para hablar de ello, un viejo amigo del programa, Lluís Montoliu, autor del paper e investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y del CIBERER. Si queréis oler más, pasaos por SINC https://www.agenciasinc.es/Noticias/Resucitan-ancestros-de-las-tijeras-geneticas-CRISPR-de-hace-2.600-millones-de-anos Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

25m
Jan 06, 2023
Fusión nuclear

¿Qué es lo que realmente han conseguido y qué importancia tiene? Titulares de todo el mundo hablan esta semana del gran paso dado hacia la consecución de la fusión nuclear como una fuente de energía que resuelva todos nuestros problemas. Me enorgullezco de ser un escéptico y de funcionar como hype patrol en algunas de las noticias científicas que nos quieren colar. Lo hice durante la COVID y esta vez, me temo, también. Escuchad este segmento que he compartido con Samanta Villar y Carlos Santos en A media mañana, el matinal de RNE https://www.rtve.es/play/audios/a-media-manana/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

14m
Dec 16, 2022
De los corales al cólera

con Salvador Almagro-Moreno Una conversación con Salvador Almagro-Moreno, de la University of Central Florida y experto en patógenos emergentes. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

1h 30m
Dec 10, 2022
¿Se puede ser feliz en 2022?

Una conversación con Víctor López Ruíz El “Informe de calidad de vida y felicidad ciudadana en España” https://blog.uclm.es/victorlopez/wp-content/uploads/sites/16/2022/11/informe-felicidad-2022-27-10-2022-2.pdf de 2022 no deja lugar a dudas: los españoles ahora son menos felices, un 2,5 % menos, que en 2021. Con la pandemia ya casi superada, lo que les preocupa y condiciona más es su situación laboral y económica. Esta radiografía de la sociedad española, desarrollada desde el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (OICV) https://blog.uclm.es/victorlopez/wp-content/uploads/sites/16/2022/11/informe-felicidad-2022-27-10-2022-2.pdf, se ha hecho sobre la base de 2 270 individuos encuestados. El perfil de la felicidad ciudadana pasa por individuos que comparten su vida en pareja, cuentan con estudios más allá de los obligatorios y tienen una edad avanzada. En cambio, los jóvenes son los más vulnerables en calidad de vida. La familia sigue siendo el principal factor de satisfacción, junto a la confianza en el vecindario y el clima laboral. La crisis energética y de precios preocupa gravemente al ciudadano; su situación económica condiciona mucho más su felicidad y varía de acuerdo con la comunidad autónoma de residencia. Si quieres descargar el informe completo http://victorraullopez.blogspot.com/p/download-descargas.html?m=1 Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

29m
Dec 02, 2022
El científico y el filósofo

Una conversación sobre la naturaleza del tiempo Una osada reedición del histórico debate entre Bergson y Einstein que ahora cumpliría un siglo sobre la naturaleza del tiempo. Lo mantuvimos en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid y se hizo en colaboración con FECYT. El científico y el filosofo: la humanidad y su tiempo en el siglo XXI. Con Valerio Rocco, filósofo y director del Círculo de Bellas Artes. Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología, Universidad de Murcia. Modera: Isabel Fuentes, Ateneo de Madrid. Os animo a escuchar el episodio que hice hace muchos años ya con la persona que me contagió esta idea, la historiadora de la ciencia Jimena Canales, sobre el debate original: https://cuonda.com/el-metodo/el-tiempo-de-la-filosofia-no-existe-con-jimena-canales /../../../el-metodo/el-tiempo-de-la-filosofia-no-existe-con-jimena-canales Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

1h 39m
Nov 25, 2022
Una Salud

con Bruno González Zorn Esta semana nos sumamos a la concienciación contra las resistencias a antibióticos hablando de salud, ciencia y sociedad con Bruno González Zorn, Catedrático y Director del Grupo de Resistencia a Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

21m
Nov 19, 2022
Comer como Dios manda

Discutimos por qué comemos como comemos con Carbonell, Del Caño y Levinovitz. Una perspectiva histórica y científica sobre la alimentación con Eudald Carbonell, Gemma del Caño y Alan Levinovitz. Una conversación en el Ateneo de Madrid, en colaboración con su sección de ciencia y con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, para la Semana de la Ciencia 2022. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

1h 34m
Nov 12, 2022
Nueva ola de coronavirus ¿nos preocupamos?

una entrevista con Lluís Guilera en 24h de RTVE Suben los contagios y muchas personas se preguntan si esto no va a acabar nunca. En esta entrevista que me hizo Lluís Guilera para el 24h de RTVE abordamos algunas de la claves del momento actual. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

10m
Nov 24, 2021
La felicidad de los españoles

con Víctor Raúl López Ruiz Hablo con Víctor Raúl López Ruiz, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Econometría), Universidad de Castilla-La Mancha, sobre la felicidad de los españoles en base al estudio que realiza su grupo por segundo año consecutivo.  Más info: http://victorraullopez.blogspot.com/p/observatorio-de-intangibles-y-calidad.html Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

22m
Nov 17, 2021
Acoso en la ciencia española

con Ángela Bernardo Una conversación con Ángela Bernardo, autora de Acoso. #MeToo en la ciencia español, un trabajo periodístico sobre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las universidades y los organismos públicos de investigación. En sus páginas encontraremos respuestas a muy diversas preguntas. ¿Qué encaja en estos comportamientos? ¿Cómo se regulan? ¿Qué se sabe acerca de las personas que acosan? ¿Qué dificultades afrontan quienes padecen problemas de este tipo? ¿Y cuál es el papel de las instituciones para prevenir y frenar esta lacra? El libro combina entrevistas y análisis para ofrecer una perspectiva actualizada sobre estas cuestiones. Enlace al libro https://www.nextdoorpublishers.com/libros/acoso/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

24m
Nov 11, 2021
Tenemos la solución a la crisis climática

con Anxo Sánchez Aprovechando que estamos de COP26 y las noticias sobre el clima van y vienen, esta conversación con el siempre genial Anxo Sánchez nos servirá para avanzar en algo que importa tanto o más que los compromisos políticos sobre emisiones: cómo lograr que los ciudadanos cooperemos de manera efectiva en esto del clima. El paper está en Nature Communications: Evidence from a long-term experiment that collective risks change social norms and promote cooperationhttps://www.nature.com/articles/s41467-021-25734-w Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

30m
Nov 06, 2021
El legado de la pandemia

con María Martinón y José Antonio Marina Este episodio especial fue un evento en vivo y en streaming de diálogo con dos intelectuales de enrome talla, Martinón y Marina, gracias a la serie de encuentros "En constante evolución" de la Fundación Pfizer. María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH) y José Antonio Marina, catedrático de filosofía y Premio Nacional de Ensayo. Enlace al vídeo del coloquio https://www.youtube.com/watch?v=JMzaqBRlqG4 Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

1h 31m
Oct 27, 2021
Vacuna contra la Malaria

con Quique Bassat Un hito histórico en la lucha contra la malaria: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso extendido de la primera, y muy esperada, vacuna contra la malaria (RTS,S/AS01) https://www.who.int/news/item/06-10-2021-who-recommends-groundbreaking-malaria-vaccine-for-children-at-risk en población infantil de África subsahariana y otras regiones del mundo con transmisión moderada a alta de la malaria por P. falciparum. La vacuna se debe administrar en cuatro dosis en bebés de cinco meses o más. La recomendación, realizada por dos grupos asesores de la OMS (uno para inmunización y otro para malaria) se basa en los resultados de un programa piloto a gran escala en Ghana, Kenia y Malawi https://www.isglobal.org/en_GB/-/empieza-el-programa-piloto-de-implementacion-de-la-vacuna-contra-la-malaria?redirect=https%3A%2F%2Fwww.isglobal.org%2Fen_GB%2Fsearch-results%3Fp_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dmaximized%26p_p_mode%3Dview%26_3_redirect%3D%252Fen_GB%252F-%252Fun-estudio-descifra-uno-de-los-factores-que-influye-en-la-eficacia-de-la-vacuna-candidata-contra-la-malaria-rts-s%26_3_keywords%3Dmalaria%2Bvaccine%2Bpilot%2Bprogramme%26_3_struts_action%3D%252Fsearch%252Fsearch&inheritRedirect=true que, desde el 2019, ha vacunado a más de 800.000 menores. Hablo con el Dr. Quique Bassat, director del programa de malaria en ISGlobal que estuvo implicado en los primeros ensayos como joven pediatra en Manhiça, Mozambique. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

21m
Oct 09, 2021
Contra apocalípticos

Con Jesús Zamora Bonilla Enlace al libro de Jesús https://shackletonbooks.com/inicio/132-contra-apocalipticos.html El grupo de Telegram de El Método https://t.me/joinchat/R_OR9rkwCB3Iqcrj Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

37m
Sep 29, 2021
Cómo se obtiene un medicamento contra la COVID

Eduardo Oliver nos cuenta cómo ha sido la investigación del Metoprolol Más info sobre la investigación: https://www.cnic.es/es/noticias/jacc-un-farmaco-menos-2-euros-demuestra-ser-util-pacientes-criticos-con-covid-19 Grupode Telegram abierto a todos: https://t.me/joinchat/R_OR9rkwCB3Iqcrj Sobre Ciencia en el Parlamento: https://cienciaenelparlamento.org Twitter de Eduardo Oliver: https://twitter.com/eduolpe Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

29m
Sep 22, 2021
Desde Nueva York, con mascarilla

con Elizabeth Diago Navarro Hoy hablamos de cómo se ha vivido la crisis en NYC con una de las persona que lo ha vivido desde muy cerca, Eli Diago Navarro. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

29m
Jul 01, 2020
El escándalo de la hidroxicloroquina

con Carlos Chaccour Un episodio de El Método en directo con el Dr. Carlos Chaccour https://twitter.com/carlos_chaccour, investigador del ISGlobal y profesor de la Universidad de Navarra, y uno de los científicos que ha ayudado a destapar el escándalo de The Lancet. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

41m
Jun 16, 2020
Virus rico, virus pobre

con Manuel Franco En el extra de El Método profundizamos en el efecto desigual del coronavirus según tu bolsillo: el COVID19 distingue entre rentas, entre barrios caros y menos caros, porque la salud no puede entenderse solo en su aspecto biológico. Manuel Franco https://twitter.com/mfranco_uah es Porfesor Asociado de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Alcalá  https://www.jhsph.edu/faculty/directory/profile/2119/manuel-franco Os recuerdo que podéis ver, además de escuchar, El Método en RTVE https://www.rtve.es/elmetodo Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

17m
May 28, 2020
Bulos de la COVID-19

con Ramón Salaverría Hoy hablamos de bulos y COVID-19 con el profesor de la Universidad de Navarra, Ramón Salaverría [Twitter https://twitter.com/rsalaverria ] con ocasión de la publicación de un paper titulado "Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19"https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15 http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2020/may/salaverria-buslon-lopez-leon-lopez-erviti.pdf Os recuerdo que podéis ver, además de escuchar, El Método en RTVE https://www.rtve.es/elmetodo Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

38m
May 26, 2020
Así será la segunda ola

con Yamir Moreno Hoy el extra de El Método es la conversación sin cortes con el profesor Yamir Moreno, Director, Institute for Biocomputation and Physics of Complex Systems (BIFI)University of Zaragoza. Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

29m
May 25, 2020
Psicología de pandemia

con Carmelo Vázquez Hoy el extra de El Método es la conversación con Carmelo Vázquez, catedrático de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

14m
May 20, 2020
¿A quién salvamos?

hablo de bioética durante COVID19 con María Casado ¿Cuánto falta para terminar con la crisis causada por el Covid-19 https://www.rtve.es/noticias/coronavirus-covid-19/? Todavía no tenemos respuesta, lo que sí sabemos es que seguimos en el epicentro de la batalla. En el capítulo 13 de El Método, https://www.rtve.es/noticias/coronavirus-covid-19/el-metodo/ planteamos una serie de dilemas relacionados con esta pandemia que debemos sentarnos a reflexionar. Unimos filosofía y ciencia para poner sobre la mesa cuestiones relacionadas con la salud, la economía y la tecnología. Esta es la cuarta entrega de El Laboratorio de El Método, una mini serie en la que os acercaré las entrevistas en profundidad -y en bruto- con los expertos que participan en el nuevo programa de RTVE. Hablo con María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Episodio 13 --> https://www.youtube.com/watch?v=doNowSDh6Xw&list=PLFLBjMW4wU7jOfkD-KvjFj4TzZEtqa2qR&index=2&t=1s Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

28m
May 19, 2020
¿Quién es inmune al coronavirus?

con Margarita del Val ¿Podemos saber si somos inmunes al coronavirus? ¿Si hemos tenido Covid-19, podemos reinfectarnos? ¿Lo podemos contagiar? Hablo con Margarita del, viróloga e inmunóloga española, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.​​ Esta es la tercera entrega de El Laboratorio de El Método, una mini serie en la que os acercaré las entrevistas en profundidad -y en bruto- con los expertos que participan en el nuevo programa de RTVE. Episodio 12 --> https://www.rtve.es/noticias/20200513/coronavirus-posible-reinfeccion-pasaporte-inmunitario/2014010.shtml Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

29m
May 15, 2020
¿Cuándo evolucionó este coronavirus?

Raúl Rabadán analiza el genoma del SARS-CoV-2 Raúl Rabadán, profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York, analiza el genoma del  SARS-CoV-2.  Esta es la segunda entrega de El Laboratorio de El Método, una mini serie en la que os acercaré las entrevistas en profundidad -y en bruto- con los expertos que participan en el nuevo programa de RTVE. Episodio --> https://www.rtve.es/rtve/20200504/covid-19-no-virus-laboratorio/2013298.shtml Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

11m
May 12, 2020
¿Es un virus artificial, Carlos?

Carlos Briones nos habla del origen de SARS-CoV-2 Hoy vamos a ver qué piensa Carlos Briones del origen del SARS-CoV-2 "Algunas teorías conspiratorias afirman que el virus Covid-19 fue creado en un laboratorio. En el noveno capítulo de El método, hablamos de la ciencia basada en evidencia." Bienvenidos a la primera entrega de El Laboratorio de El Método, una mini serie en la que os acercaré las entrevistas en profundidad -y en bruto- con los expertos que participan en el nuevo programa de RTVE. Episodio --> https://www.rtve.es/rtve/20200504/covid-19-no-virus-laboratorio/2013298.shtml Arrancamos con uno de los mejores divulgadores que conozco, Carlos Briones @brionesci https://twitter.com/brionesci  Podéis ver la serie entera en https://www.rtve.es/elmetodo "El Método" en RTVE es una producción de El Cañonazo Transmedia & The Facto para El LAB de RTVE. Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

15m
May 10, 2020
El Método ahora en RTVE

estamos de estreno en rtve.es/el-metodo Estrenamos expansión transmedia en http://rtve.es/el-metodo Echadle una ojeada y contadme qué os parece esta nueva encarnación del pódcast. ¡Abrazos y jabón! Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

6m
Apr 11, 2020
Covid-19: vacuna y ciencia

con Carles Martínez Hoy hablo con el Dr. Carles Martínez Research Assistant Professor en el ICAHN School of Medicine en el Mount Sinai Hospital de Nueva York. Carles es especialista en virus RNA, con especial énfasis en gripe y ahora está trabajando en el nuevo SARS-CoV-2 como miembro del laboratorio de Adolfo García-Sastre. Os animo a descargar la serie de vídeos que he hecho junto a El Cañonazo Transmedia para ayudar a #frenarLaCurva en http://bit.ly/frenarlacurvavideo Nuestro invitado de hoy https://labs.icahn.mssm.edu/garcia-sastre/carles-martinez-romero-ph-d/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataforma de pódcast favorita. Gracias ;)

42m
Mar 16, 2020