Este lunes compartimos El Primer Café junto a Rodrigo Ubilla, Luis Ruz, Emilia Schneider, y Ruth Hurtado. Sobre inicio de la segunda mitad del periodo de Gabriel Boric en La Moneda, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, aseveró que, en la primera, "este Gobierno se ha esforzado por hacer todo mal". "Tenemos que ser justos", apuntó la exconvencional, cuyo diagnóstico atribuye a la actual administración "no saber conducir, tener malas declaraciones, tener que salir de manera permanente a explicar lo inexplicable". Por su parte, la diputada Emilia Schneider (Convergencia Social) declaró que esta administración ha solucionado o morigerado algunos problemas como la alta inflación, la crispación política y la crisis migratoria. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Flavia Torrealba (Federación Regionalista Verde Social), Claudio Alvarado (Instituto de Estudios de la Sociedad), Nicolás Eyzaguirre (Partido Por la Democracia), e Isidro Solís (Amarillos por Chile); "El devenir político del país ayuda o dificulta los avances de la agenda de género", reflexionó Flavia Torrealba, con motivo del Día Internacional de la Mujer. La timonel profundizó que "cuando hay democracia, hay posibilidades de luchar por los derechos de las mujeres"; Claudio Alvarado, afirmó que la política debe "hacer un esfuerzo para incorporar todas las variables" al avanzar en equidad de género. En ese sentido, planteó que si bien es cierto que "las mujeres no pueden ser reducidas a la maternidad", con la ploriferación de tal pensamiento "se corre el riesgo de olvidar una realidad práctica fundamental, que es que para la inmensa mayoría de las mujeres, la maternidad es una parte relevante de su vida". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a los economistas Cecilia Cifuentes (Universidad de Los Andes), Andrés Palma (Universidad de Santiago), Macarena García (Libertad y Desarrollo) y Alejandro Micco (Universidad de Chile); El exministro de Planificación Andrés Palma (DC), sugirió la implementación de un plan "para bajar los precios" en Chile. La economista Cecilia Cifuentes, manifestó su "temor legítimo" ante el eventual levantamiento del secreto bancario, que el Gobierno propone en el marco de las iniciativas para combatir la evasión y elusión tributarias.. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Matías Walker (Demócratas), Alberto Undurraga (Democracia Cristiana), Cristián Labbé (Unión Demócrata Independiente) y Diego Vela (Revolución Democrática); En medio de la controversia por el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el senador Matías Walker advirtió que "compartir datos" en el marco de un convenio de cooperación internacional como el suscrito por el Gobierno de Chile con "una dictadura" como la de Nicolás Maduro, puede "exponer a los opositores a persecución y secuestros". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Lautaro Carmona, Gloria Hutt, Diego Ibañez y Luis Pardo. El timonel Lautaro Carmona dijo que el Partido Comunista de Chile, "a mucha honra", no califica como dictadura al régimen que lidera Nicolás Maduro en Venezuela. En tanto, Luis Pardo, militante de Renovación Nacional y director ejecutivo del Instituto Libertad, aseguró que el Partido Comunista se "victimiza y alega anticomunismo", pese a "idolatrar un régimen dictatorial como el de Maduro" en Venezuela y apoyar también a sus similares de Cuba y Corea del Norte. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz (Democracia y Comunidad), Andrea Balladares (Renovación Nacional), Emilia Schneider (Convergencia Social) y Ruth Hurtado (Partido Republicano); La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, reafirmó los dichos del timonel Arturo Squella en el sentido de que esta colectividad no tiene intención de establecer un "gran pacto" político con Chile Vamos de cara a las próximas elecciones; En otra materia, la diputada Emilia Schneider criticó la "actitud completamente irracional" que, a su juicio, ha mostrado la derecha ante el secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda: "Se han dedicado a elaborar teorías conspirativas", deploró. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Emilia Schneider, Isidro Solis y Máximo Pavez; El exministro, Nicolás Eyzaguirre (PPD), comentó la decisión del Presidente Gabriel Boric de convocar para el lunes al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), con objeto de evaluar el despliegue militar en el marco del proyecto de infraestructura crítica que se tramita en el Congreso. En la oportunidad reconoció que "la izquierda ha estado relativamente incómoda históricamente respecto al control del orden público", sobre todo tras los 17 años de dictadura, pero afirmó que, dado que la inseguridad "se ha desbordado, creo que ha habido un acto de ponernos al día respecto a que este es un tema extremadamente delicado". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a José de Gregorio, Gabriela Clivio, Carlos Ominami y Pablo Eguiguren; El exministro de Economía Carlos Ominami (PS) afirmó que, en el marco de la crisis de seguridad en la Región Metropolitana, "las Fuerzas Armadas pueden cumplir un papel importante en la vigilancia y la protección de todo lo que es infraestructura crítica", pero advirtió que "hay que tener mucho cuidado en mezclar a las FF.AA. en tareas que son policiales, porque no están preparadas para eso". En otra materia, el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José de Gregorio se refirió al camino que debe seguir el pacto fiscal. "Lo que va a proponer el Gobierno viene con un sesgo antiempresarial que va a tener serios problemas", pronosticó el profesor de la Universidad de Chile, haciendo un llamado al mundo político a "repensar nuestra relación con el sector privado y el sector público, porque es parte de lo que nos traba esta confianza de poder operar". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Diego Vela, Luis Pardo, Alberto Undurraga y Sergio Gahona; El timonel de Revolución Democrática, Diego Vela, alabó "la figura histórica" del expresidente Ricardo Lagos tras el anuncio de su retirada de la vida pública a los 85 años y los "avances civilizatorios" de su Gobierno (2000-2006); sin embargo, recordó que "hemos sido bien críticos desde el Frente Amplio por cómo se busca que el mercado soluciones algunos problemas sociales y creo que un muy buen reflejo de eso fue la política del CAE"; Luis Pardo, militante de Renovación Nacional y director ejecutivo del Instituto Libertad, defendió la mutualización de la deuda de las isapres que impulsó la oposición y que aprobó el lunes el Senado. "Lejos de un perdonazo, es volver al concepto de un seguro, porque, si la isapre cobró de más, tiene que pagar aquello que cobró de más pero no lo que estaba señalando inicialmente la Superintendencia", afirmó el exdiputado. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Matías Walker, Gloria Hutt, Gonzalo Winter y Marcos Barraza; El senador Matías Walker (Demócratas) sostuvo que la mutualización de la deuda de las isapres es "plenamente compatible" con el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema por el pago de las primas GES. El parlamentario destacó que se trata de una "compensación de los riesgos" para las empresas aseguradoras y que ha sido propuesta por expertos de diversos sectores ideológicos. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Rodrigo Ubilla, Ruth Hurtado y Paulina Vodanovic. El vicepresidente de Democracia y Comunidad (el centro de pensamiento de la DC), Luis Ruz, declaró que "en lo político, obviamente habrá que revisar si hubo alguna falta o dejación de alguna autoridad, pero creo que aquello no amerita levantar toda una campaña en contra de una autoridad que ha asumido una de las tareas más importantes que a todos nos preocupa, que es la seguridad", en referencia al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sindicado por la oposición como unos de los responsables de las contracciones en que se habría incurrido en el caso de las polémicas compensaciones. En tanto, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN), dijo que el Gobierno "escondió" información sensible, tras conocerse que el Ejecutivo esperó un mes para reaccionar al lapidario informe de Contraloría que expuso desprolijidades en el otorgamiento de pensiones de gracia del estallido social. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Emilia Schneider, Isidro Solís y Pedro Pizarro; El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) aseveró que "estamos discutiendo demasiados temas al mismo tiempo" dentro de la tramitación de la reforma previsional, que, a su juicio debería enfocarse en la "solidaridad intrageneracional"; El vicepresidente de RN, Pedro Pizarro, afirmó que frente a quienes cometen evasión tributaria, "el secreto bancario, con los resguardos necesarios, no le veo problema a que se levante", específicamente si la información se mantiene confidencial. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Eugenio Rivera, Gabriela Clivio, Guillermo Larraín y Macarena García; El economista Eugenio Rivera, del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, afirmó que el sistema de capitalización individual "ha fracasado" porque, según explicó, "no ha asegurado pensiones mínimamente dignas; las tasas de reemplazo son escandalosamente bajas", así como también porque "la rentabilidad de los activos financieros ha venido cayendo sistemáticamente a lo largo de los últimos 20 años"; La economista Gabriela Clivio, académica de la Universidad de Chile y directora de la auditora Mazars, aseguró que la evidencia internacional nos muestra que "entre un sistema de capitalización y un sistema de reparto, los sistemas de capitalización son más eficientes", pero que el problema que hoy día existe en Chile respecto a las pensiones es que "lamentablemente cotizamos poco, tenemos expectativas de vida que se han alargado y hay mucha informalidad". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Alberto Undurraga, Diego Ibáñez, María José Hoffman y Luis Pardo; En la previa de la votación de la reforma previsional en el pleno de la Cámara Baja, el presidente de la Democracia Cristiana, el diputado Alberto Undurraga, pidió a Demócratas "que cumpla su palabra" y apruebe la idea de legislar; La secretaria general de la UDI, la exdiputada María José Hoffmann, advirtió a los partidos de centro que votar hoy a favor de la idea de legislar la reforma de pensiones del Presidente Gabriel Boric en la Cámara Baja (es decir, la iniciativa en general) trastabillaría la posibilidad de pactar electoralmente con Chile Vamos en futuros comicios. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Gonzalo Winter (CS), Lautaro Carmona (PC), Gloria Hutt (Evópoli) y Joanna Pérez (Demócratas); El diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) destacó la apertura del oficialismo para sacar adelante la reforma de pensiones. "He decidido renunciar a parte de mis principios porque no sacar reforma alguna que pueda subir pensiones de los cotizantes es una transgresión a mis principios mayor", dijo el frenteamplista; La diputada Joanna Pérez, jefa de bancada de Demócratas, puso en duda los apoyos a la idea de legislar la reforma de pensiones en la Cámara Baja, pese a que la discusión de la iniciativa, que se encontraba estancada, fue destrabada en comisión gracias a la propuesta de la tienda y otros grupos "no alineados", como la DC y el PDG, de una nueva fórmula del 3+3. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Jaime Bellolio, Paulina Vodanovic, Ruth Hurtado y Luis Ruz; El exministro Jaime Bellolio (UDI) dijo que el Gobierno está usando "la última de sus balas" con la reforma previsional para así "dejar algún legado dentro de estos cuatro años". A su juicio, "la primera era la constitucional, esa ya se acabó, la segunda era la de pensiones, y por eso es que yo veo que han tratado de aumentar tanto esta tensión y están tratando de negociar"; En otra materia, el vicepresidente de Democracia y Comunidad -centro de pensamiento de la Democracia Cristiana (DC), Luis Ruz, declaró que su partido está revisando la posibilidad de apoyar la candidatura a la reelección del gobernador metropolitano, Claudio Orrego, exmilitante demócrata cristiano. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre (Partido Por la Democracia), Isidro Solís (Amarillos por Chile), Diego Vela (Revolución Democrática) y Pedro Pizarro (Renovación Nacional); "No satanicemos la evasión o la elusión, porque mucho de eso se produce porque nuestra ley tiene muchos portillos por donde se sale la plata", dijo el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre; "Me cuesta asumir que haya una evasión del 50%" del impuesto a la renta, dijo Isidro Solís, secretario general de Amarillos por Chile, refiriéndose a la cifra de incumplimiento reportada por el SII, e incluso admitió que "tiendo a no creerla". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a los economistas Julio Peña (Clapes UC), Macarena García (Libertad y Desarrollo), Carlos Ominami (Chile 21) y Rodrigo Wagner (Universidad Adolfo Ibáñez); El investigador de Clapes UC Julio Peña afirmó que el mundo político no fue capaz de "reaccionar a tiempo" ante los problemas de la industria de las isapres, y que la crisis actual -que, según se ha advertido, pone en riesgo a toda la salud privada- se gestó en medio de un "silencio legislativo" de largos años; El exministro de Economía Carlos Ominami (PS) atribuyó la falta de apoyo ciudadano a la idea de solidarizar el nuevo 6% de pensiones a que, "desgraciadamente, la cultura individualista ha ido penetrando en la sociedad". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Joanna Pérez (Demócratas), Alberto Undurraga (Democracia Cristiana), Emilia Schneider (Convergencia Social) y Máximo Pavez (Unión Demócrata Independiente); La diputada Joanna Pérez (Demócratas) aseguró que su colectividad, siendo de oposición al Gobierno de Gabriel Boric, considera indispensable "destrabar el proyecto asfixiado" de la reforma previsional, y lograr un acuerdo para mejorar las pensiones en Chile; En medio de la polémica por la existencia de pensionados de gracia con antecedentes penales e incluso condenas por homicidio, Máximo Pavez, vicepresidente de la UDI, aseguró que "este Gobierno generó un compromiso político con la violencia en Chile" desde los días del estallido social. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Gloria Hutt, Gonzalo Winter, Marcos Barraza y Luis Pardo; El diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) aseguró que los partidos de derecha están "indignados" por el avance de la reforma previsional, ya que la decisión del Gobierno de apoyar la fórmula 3 y 3 -impulsada por la DC, el PDG y Demócratas- abre posibilidades para su aprobación: "Se está conformando una mayoría que está construyendo soluciones", aseguró el parlamentario. Puntualizó que si bien este diseño está lejos del ideal frenteamplista, "tiene varias virtudes y técnicamente es indiscutible que es mejor" que el actual sistema de pensiones. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Diego Ibáñez (Convergencia Social), Rodrigo Ubilla (Libertad y Desarrollo), Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) y Luis Ruz (Democracia y Comunidad); El diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS), aseguró que en el Frente Amplio "apoyarán de todas maneras" la fórmula de 3 y 3 si es que ésta concita el acuerdo necesario para sacar adelante la anhelada reforma previsional. En opinión del parlamentario, "sería absurdo no aprobarlo", sobre todo si el objetivo es dar "fin al sistema de las AFP como lo conocemos" y contar con un seguro social; En otra materia, el diputado republicano Luis Fernando Sánchez consideró "un poquito mucho" la propuesta planteada el fin de semana por el expresidente Sebastián Piñera de que la oposición conforme "una alianza política, al igual que lo hizo la centroizquierda para recuperar la democracia", que incluya al centro, a Chile Vamos y a la tienda que lidera José Antonio Kast. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Emilia Schneider, Isidro Solís y Máximo Pavez; El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) admitió que no termina de convencerle la idea del Gobierno de desviar un 1% de la cotización adicional para impulsar el empleo formal de las mujeres. "Los fondos previsionales tienen que ser de objeto único para efectos previsionales", apuntó; En otra materia, la diputada Emilia Schneider (Convergencia Social) se refirió al futuro del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez -citado a una audiencia de formalización por su eventual delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido social- y calificó como "un error" el llamado de la oposición a respaldar férreamente al uniformado. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Gabriela Clivio, Andrés Palma, Macarena Garcia y Alejandro Micco; El economista Andrés Palma, integrante del Foro Económico para el Desarrollo Justo y Sostenible y exministro de Planificación, apuntó a la responsabilidad del reconocido lobbista Pablo Zalaquett (UDI) por la controversia que sacude por estos días al Gobierno. " Si él invita a una reunión a una persona que está en la categoría de los que toman decisiones, él debería registrarlo como una actividad. Él tiene la responsabilidad y no lo hizo", planteó el exsecretario de Estado; En otra meteria, la economista Gabriela Clivio, académica de la Universidad de Chile y directora de la auditora Mazars, dijo que Chile requiere urgente "una solución" para aumentar la tasa de cotización, que lleva posponiéndose por más de una década. No obstante que valoró el avance de la discusión de la reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Eric Aedo, Joanna Pérez, Diego Ibáñez y Luis Pardo; "Ninguno puede mantenerse en su maximalismo", dijo el diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), al abordar la discusión de la reforma previsional, que se está votando en particular en la Comisión de Trabajo. Si bien relevó como "un punto de encuentro razonable" la fórmula de 3+3 propuesta por la falange, el parlamentario señaló que están "en disposición de flexibilizar" su postura siempre que se consagren la solidaridad y la libertad de elección. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Francisco Undurraga, Paulina Vodanovic, Cristián Labbé y Lautaro Carmona; El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) reconoció que participó en las reuniones llevadas a cabo en la casa de Pablo Zalaquett (UDI). El parlamentario defendió su participación y señaló que "distinto es quienes se juntan en forma privada con un objeto determinado y eso tendrá que zanjarlo quienes estuvieron en esas reuniones", ya que hablar del proceso constituyente "no afecta la gestión parlamentaria ni a favor ni en contra, tampoco ejerce presión las personas que fueron en relación al resultado"; Por su parte, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, explicó que también participó en las reuniones en la casa de Zalaquett para exponer acerca del tema constituyente "en un momento que era bastante crucial para el país". La senadora reconoció que "si uno echa la cámara para atrás, uno diría a lo mejor era mejor no ir, pero ya las cosas son como fueron", y remarcó que "no me arrepiento tampoco porque no hice nada indebido, sino más bien del escándalo que se ha hecho de este tema". Finalmente, aseguró que "no ha habido mala fe de los que concurrimos, no hubo otra intención que la de conversar, de dialogar". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Rodrigo Ubilla, Ruth Hurtado y Gonzalo Winter; En medio de los cuestionamientos que han surgido en el mundo político por las polémicas reuniones de ministras y ministros de Gobierno con representantes de diferentes industrias en la casa del exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), Luis Ruz (DC), vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, llamó a tratar el asunto "con madurez". "Reuniones como las que hemos conocido son más viejas que el hilo negro y no necesariamente son negativas o malas", señaló; En otra materia, tras la fijación de la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, que acontecerá en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el próximo 7 de mayo, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) se manifestó a favor de la permanencia del jefe policial en su cargo. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Genaro Arriagada, Nicolás Eyzaguirre, Máximo Pavez y Diego Ibáñez; El exministro Genaro Arriagada (ex-DC) criticó al diputado de la UDI Cristián Labbé, quien ayer, en el marco en el marco de la sesión en que se revisó la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), trató de "abuelo chocho" al secretario de Estado. "Son expresiones de una ordinariez que no se condice con el respeto que los propios parlamentarios deben a su función. Me pareció de un gusto bastardo", sostuvo Arriagada. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Carlos Ominami, Cecilia Cifuentes, Matías Acevedo y Alejandro Micco; El exministro de Economía Carlos Ominami (PS) criticó duramente la propuesta fiscal alternativa al pacto que presentaron al Ejecutivo los gremios empresariales, liderados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). "¿Cómo compensamos? Ampliando la base imponible. ¿Qué es lo que significa esto? Que la gente de clase media que tiene ingresos en torno a los 700.000 u 800.000 pesos comience también a pagar ingresos. Eso, francamente, es no entender el país en el cual estamos... En este tema tributario, la CPC desgraciadamente se ha equivocado de pe a pa", afirmó.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Diego Vela, Jaime Quintana, Gloria Hutt y Andrea Balladares; El presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, se refirió a las bulladas declaraciones que emitió, desde la cárcel de Antofagasta, Daniel Andrade (exmilitante de la colectividad), el representante legal de Democracia Viva que suscribió los convenios irregulares con la Seremi de Vivienda de esa región, quien afirmó que se encuentra bajo "prisión política". "Él está en su derecho de poder decirlo. Nosotros no compartimos lo que él afirma", dijo el timonel frenteamplista. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café del 2024 junto a Luis Ruz; Luis Pardo, Marcos Barraza y José Carlos Meza; El vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, perteneciente a la Democracia Cristiana, Luis Ruz, sugirió al Gobierno el nombramiento de una figura que, "con recursos, atribuciones y apoyo político", "pueda coordinar de mejor medida esta emergencia en seguridad". "Puede ser un ministro especial", señaló; En otra materia y de cara a las elecciones municipales y regionales de 2024, Luis Pardo, militante de Renovación Nacional y director ejecutivo del Instituto Libertad, desdramatizó las discrepancias entre Chile Vamos y el Partido Republicano, señalando que, "en los grandes temas", existen "muchas más coincidencias que diferencias". Conduce Cecilia Rovaretti.