Especiales Nacional

Radio Nacional Argentina

About

Archivos históricos, efemérides y figuras de la radiofonía argentina. Contenidos originales, culturales y de interés general producidos por la Radio Pública.

Available on

Community

237 episodes

Excursiones a los universos de Rosario Bléfari: Reflexiones

En los dos episodios anteriores se recorrieron los mundos de Rosario Bléfari, en un viaje enriquecedor, por la cantidad de matices de su vida y de su obra. Tras pasear por los universos es vital detenerse a analizar lo que se ha visto. Siempre que se termina un viaje casi al instante llega el recuerdo de lo sucedido, pero adornado de las reflexiones vistas en el viaje. Pasear por la vida y la obra de Rosario es un momento particular. Su arte multifacético deja infinidad de pensamientos y caminos para pensar y así entender en conjunto la vida y obra de Bléfari. Se siente que cada uno de sus actos artísticos deja un legado, una herencia, una influencia. Este tercer capítulo cuenta con 32 testimonios que reflexionan sobre el legado de la vida y obra de Rosario Bléfari. Viviana Tellas, Pablo Schanton, Juan Di Natale, Cristina Benegas, Carca, Liza Casullo, Gonzalo Córdoba, Diego Fossen, Marcelo Zanelli, Susana Pampin, Rodrigo Moreno, Esteban Bigliardi, Santiago Motorizado, Fernanda Laguna, Adrián Paoletti, Gustavo Álvarez Nuñez, Mariana Chaud, Manuel Ugazio, Romina Zenelato, Fernando Blanco, Mosca de 2´Minutos, Alejandra Seeber, Alejandro Lingenti, Leticia Obeid, Alejo Auslender, Romina Paula, Manza, Dani Umpi,Nicolás Moguilevsky, Rafael Sprenburg, Isol, Albertina Carri y Patricia Pietrafesa piensan y analizan el legado de Rosario en la cultura nacional. Staff Excursiones a los universos de Rosario Bléfari Guion y producción y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez Informe: Leo Acevedo En memoria de Rosario Bléfari quién falleció el 6 de julio de 2020, en Santa Rosa, La Pampa. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

33m
Dec 15, 2023
Ahora siempre

El Área de Medios Digitales de Radio Nacional presenta Ahora Siempre: un Podcast sobre el libro de HIJOS La Plata, la historia de la Organización y sus vinculaciones con la literatura, el arte y la política. Texto e informe: Ramiro Poce. Producción: Ramiro Poce, Leo Acevedo y Francisco Aquino. Edición: Ignacio Guglielmi, Diego Rodriguez, Leo Zangari y Diego Rosato. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

27m
Nov 18, 2023
Excursiones a los universos de Rosario Bléfari: Encuentros cercanos

Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. El 6 de julio de 2020 fallecía la artista multifacética Rosario Bléfari. Había nacido en Mar del Plata en 1965. Incursionar en su obra es adentrarse en distintos mundos, que se unen en el arte. Cine, literatura, poesía, música, teatro, artes visuales, son algunos de los caminos que transitó Rosario. Pensar en ella es imaginar un viaje lleno de matices y geografías. Incursionar en su vida, es otra forma de leer su arte. Vida y obra fueron estrechamente entrelazadas en Rosario. En este segundo episodio de tres, se podrá conocer a la artista de un modo más íntimo a partir de anécdotas e historias, perlas de un collar extenso que permite entender la complejidad y variedad del trabajo de Rosario Bléfari Los 3 episodios cuentan con las palabras de Adrián Paoletti, Albertina Carri, Alejandro Lingenti, Alejandra Seeber, Alejo Auslender, Esteban Bigliardi, Carca, Cristián Peyon, Cristina Banegas, Dani Umpi, Diego Fosser, Fabio Suárez, Fernanda Laguna, Fernando Blanco, Francisco Garamona, Gonzalo Córdoba, Gustavo Álvarez Núñez, Isol, Juan Di Natale, Leticia Obeid, Liza Casullo, Manza, Marcelo Zanelli, María Ezquiaga, Mariana Chaud, Mosca, Nahuel Ugazio, Nicolás Moguilevsky, Pablo Schanton, Pat Pietrafesa, Pilar Gamboa, Rafael Spregenburg, Rodrigo Moreno, Romina Paula, Romina Zenellato, Santiago Motorizado, Susana Pampin, Vivi Tellas. Voces que, como una linterna, iluminan los caminos para llegar a Rosario Bléfari Staff Excursiones a los universos de Rosario Bléfari Guión y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Producción: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez Informe: Leo Acevedo Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

1h 4m
Sep 01, 2023
Excursiones a los universos de Rosario Bléfari: Primer avistaje

El 6 de julio de 2020 fallecía la artista multifacética Rosario Bléfari. Incursionar en su obra es adentrarse en distintos mundos, que se unen en el arte. Cine, literatura, poesía, música, teatro, artes visuales, son algunos de los caminos que transitó Rosario. Pensar en ella es imaginar un viaje lleno de matices y geografías. En este primer episodio de tres, se podrá conocer a la artista en una primera mirada a partir de más de 30 testimonios, que permiten entender la complejidad del trabajo de Bléfari. Los 3 episodios cuentan con las palabras de Adrián Paoletti, Albertina Carri, Alejandro Lingenti, Alejandra Seeber, Alejo Auslender, Esteban Bigliardi, Carca, Cristián Peyon, Cristina Banegas, Dani Umpi, Diego Fosser, Fabio Suárez, Fernanda Laguna, Fernando Blanco, Francisco Garamona, Gonzalo Córdoba, Gustavo Álvarez Núñez, Isol, Juan Di Natale, Leticia Obeid, Liza Casullo, Manza, Marcelo Zanelli, María Ezquiaga, Mariana Chaud, Mosca, Nahuel Ugazio, Nicolás Moguilevsky, Pablo Schanton, Pat Pietrafesa, Pilar Gamboa, Rafael Spregenburg, Rodrigo Moreno, Romina Paula, Romina Zenellato, Santiago Motorizado, Susana Pampin, Vivi Tellas. Voces que, como una linterna, iluminan los caminos para llegar a Rosario Bléfari. Guion y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino. Producción: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino. Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez. Informe: Leo Acevedo. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

50m
Jul 06, 2023
Los Violadores presentan "1, 2, Ultravioladores"

1986. Tras el éxito alcanzado un año antes con su segundo disco "AHORA QUÉ PASA, EH?", Los Violadores lanzan un maxi con 5 temas titulado "UNO DOS ULTRAVIOLADORES". Este nuevo trabajo tiene una versión remixada del hit “Uno Dos Ultraviolento” realizado por el Dj José de Tarot. El disco cuenta además con 3 temas inéditos, que no entraron en el disco anterior, más un tema nuevo “El Corregidor”. El controversial nombre de la banda nació como "Violadores de la Constitución" en protesta a la Dictadura Civico Militar argentina, pero fue censurado por lo que dejaron solo el nombre "Los Violadores". La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión especial del programa “Este es Nuestro Rock”, conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte donde entrevistan a Pil, cantante de Los Violadores. Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky Locución: Mariana Gil Laborde Edición: Ignacio Guglielmi Digitalización: Fabián Panizzi Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

16m
Jun 14, 2023
Los Fabulosos Cadillacs presentan su primer disco "Bares y fondas"

En esta tercera entrega de Desclasificados presentamos a una banda que aparece en la escena del rock argentino en 1986 e incursiona en un género poco conocido en el país: el ska. Se llaman Los Fabulosos Cadillacs y ese año sacaron su primer trabajo discográfico: "Bares y Fondas" La digitalización de material de archivo de la Radio Pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista realizada en el programa Este es Nuestro Rock por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte pocos días después de la salida del disco. Sin nuestros medios públicos, el silencio cubriría las voces de la historia, nuestra historia. Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky Locución: Mariana Gil Laborde Edición: Ignacio Guglielmi Digitalización: Fabián Panizzi Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

13m
Jun 08, 2023
Nacionalización de los Ferrocarriles, 1º de marzo de 1948

El gobierno de Juan Domingo Perón nacionalizaba los ferrocarriles, hasta entonces en manos de los británicos. El anuncio se realizaría en Plaza del Retiro, en horas de la tarde donde más de un millón de personas se congregaron aquel día para festejar este acontecimiento. Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky Locución: Mariana Gil Laborde Edición: Ignacio Guglielmi Digitalización: Fabián Pannizi Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

14m
Jun 05, 2023
50 años de la asunción de Héctor J. Cámpora

Bajo el lema "Cámpora al gobierno, Perón al poder" el justicialismo asumía el gobierno después de 18 años de proscripción, en una elección donde consiguió el 49 por ciento de los votos. En una Plaza de Mayo repleta con más de 1 millón de personas el pueblo festejaba el regreso de la democracia. Como en cada hecho histórico los medios públicos se hicieron presentes en una transmisión especial de más de 2 horas de duración. A partir del archivo histórico de Radio Nacional rescatamos los momentos más destacados de la cobertura realizada por LRA1 y transmitida para todo el país. Un viaje en el tiempo para revivir un momento histórico como si estuvieras ahí. Producción: Leonardo Acevedo, Francisco Aquino y Carlos Subosky Locución: Mariana Gil Laborde Edición sonora: Ignacio Guglielmi Testimonios históricos: Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional Digitalización: Fabián Panizzi Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

42m
May 25, 2023
Medios Digitales de Radio Nacional presenta Literatura Nacional 2022

Algunos de los autores y autoras argentinos que publicaron durante el año, nos recomiendan sus libros elegidos de la literatura local publicados durante 2022. Con testimonios de Nora Rabinowicz, Antonio Birabent, María Luque, Romina Paula, Damian Huergo, Victor Pintos, Santiago Craig, Silvina Giaganti, Judith Mendoza White, Julia Coria, Yael Frankel y Ana Emilia Moglia.

13m
Jan 02, 2023
Cine y Malvinas

Desde el Área de Cultura de Radio Nacional queremos rendir un homenaje al cine y a las Islas Malvinas en estos 40 años del conflicto bélico de 1982. Este podcast lleva adelante un rescate sonoro de pequeños fragmentos de 18 películas realizadas sobre Malvinas. Comienza con el primer registro audiovisual sobre Malvinas realizado por Raymundo Gleyzer en 1966 “Nuestras islas Malvinas”, pasando por las primeras películas que abordaron el conflicto bélico luego del regreso de la democracia (“Malvinas historia de traiciones” de Jorge Denti, “Los Chicos de la Guerra” de Bebe Kamin) para llegar a la década del 90 con documentales como “Hundan al Belgrano” de Federico Urioste, cortos como “Guarisove” de Bruno Stagnaro y ficciones como “El Visitante” de Javier Olivera. El siglo XXI trajo nuevos relatos como fueron “Fuckland, una película clandestina” de Jose Luis Marquez, “Iluminados por el fuego” de Trisitan Bauer , “Desobediencia de vida” de Victoria Reale y “Héroe Corriente” de Miguel Monforte entre otros. Buscamos que este documental sonoro sea un homenaje a los ex combatientes de Malvinas y sus familiares pero también a los guionistas, directores, actores y técnicos que hicieron posibles estas historias vinculandose de distintas maneras a esta temática. Con esta producción intentamos dimensionar lo profundo y complejo que es el tema Malvinas en nuestro país y dar cuenta también de las historias que aún quedan por contar. Guión: Valeria Roig Producción: Fran Aquino, Leo Acevedo y Valeria Roig Locución: Silvia Maruccio Edición: Ignacio Guglielmi y Leo Zangari

31m
Dec 16, 2022
Martín Fierro 150 años: el Poema Nacional

El Área de Cultura de Radio Nacional presenta Martín Fierro 150 años - El Poema Nacional, un podcast con motivo del aniversario de la publicación de la primera parte de la obra de José Hernández. Con testimonios de Jorge Luis Borges, Gabriela Cabezón Cámara, José Pablo Feinmann y Martín Kohan, entre otros, este podcast se plantea los desafíos que implica una re lectura del Martín Fierro a un siglo y medio de su primera edición. Qué decía en ese momento, cómo se leyó 100 años después y cómo puede ser leído en la actualidad. La producción también incluye versiones de sus versos en la voz de artistas de la música argentina de todos los tiempos como Juana Molina, Carabajales, Miss Bolivia, Jorge Cafrune y El Coro Polifónico de La Plata, entre otros. Guión e informe: Micaela Polak Producción: Fran Aquino y Leo Acevedo Edición: Ignacio Guglielmi

15m
Dec 06, 2022
Willy Crook, su vida y obra (capítulo 2)

El Área de Cultura de Radio Nacional presenta "INMORTALES": una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. Este segundo episodio está dedicado a Willy Crook.  Dividido en dos partes, la serie repasa su vida y obra desde su adolescencia hasta su fallecimiento en agosto de 2021. Segundo capítulo: España, Lions in Love, regreso a Argentinay carrera solista.

14m
Oct 02, 2022
Willy Crook, su vida y su obra

El Área de Cultura de Radio Nacional presenta "INMORTALES": una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. Este segundo episodio está dedicado a Willy Crook.  Dividido en dos partes, la serie repasa su vida y obra desde su adolescencia hasta su fallecimiento en agosto de 2021. Primer capítulo: Villa Gessel, Ibiza, Sumo, Redondos y Abuelos.

19m
Oct 01, 2022
Suicidio adolescente: Shhhhh…de eso no se habla

Radio Nacional, La Radio Pública, asume un compromiso ineludible con un tema invisibilizado pero que es urgente y necesario abordarlo y ponerlo en la agenda: el suicidio adolescente.  Una problemática social mundial de la que la Argentina no escapa: el suicidio adolescente es la segunda causa de muerte después de los accidentes viales. Sabemos que es un tema tabú. Con muchos prejuicios. En este Documental lo abordamos con las voces  necesarias, partiendo del último Informe de UNICEF con respecto a este tema y el apoyo de especialistas acreditados en la atención de niños y adolescentes. No faltan los testimonios de las madres que han perdido a sus hijos en estas circunstancias. Este informe pone sobre la mesa el análisis de las posibles causas que pueden llevar a estos jóvenes a una decisión tan lapidaria; cómo prevenir que lleguen a esta instancia; cuáles son las asignaturas pendientes para encarar esta problemática; cuál es el rol que debe cumplir la escuela; cómo seguir adelante –tanto familia cuanto amistades- después de semejante golpazo emocional. Vamos a escuchar todas las voces. En esos testimonios nuestra audiencia encontrará distintas ópticas para encarar este tema. De suicidio adolescente…Hay que hablar. Empezar a enfrentarlo de una vez por todas. Este Documental es un intento profesional radial para empezar a enfocarlo. Es sólo el comienzo. Locución: Nydia Aguirre. Edición y musicalización: Fabián Panizzi. Guión, investigación y Producción general: Liliana Manna.

1h 21m
Aug 29, 2022
Los 10 años de El Salmón, 12 años después

En noviembre de 2010, Radio Nacional ROCK realizó un ciclo de programas para celebrar los diez años de la publicación de EL SALMÓN, el disco quíntuple de Andrés Calamaro. Conducido por Leo Acevedo, Fran Aquino y Juan Manuel Strassburger, el homenaje consistió en 6 programas, de una hora cada uno, con entrevistas y testimonios de artistas y personalidades de la cultura que fueron influenciados por El Salmón o que estuvieron directamente involucrados en la creación del disco, como Tom Lupo, Manuel Moretti, Marcelo “Cuino” Scornik, Jorge Larrosa, Carlos Polimeni, Leonardo Oyola y Martin Perez, entre otros. Este podcast compila fragmentos destacados de aquella producción y se publica a modo de homenaje -el 22 de agosto de 2022- en un nuevo cumpleaños de Andrés Calamaro. Producción: Fran Aquino y Leo Acevedo Locución: Agustín Cammisa Edición: Leo Zangari Una producción del Area de Cultura de Radio Nacional para Nacional Podcasts

37m
Aug 22, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 6

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 6: "Eva vuelve Evita" En este episodio: En Río de Janeiro, Lillian se reencuentra con su marido que está con los diputados argentinos en la reunión de cancilleres. Eva asiste. Reunión a solas con Marinho, dueño de O´ Globo, sobre el poder de los medios. Llega delegación argentina a Montevideo para acompañarla a Buenos Aires. Gran recibimiento en el puerto por el pueblo. Destino de cada uno de los miembros de la comitiva. Cierre y reflexión sobre los logros del viaje. Eva a partir de ahora sería Evita.

1h 0m
Jul 31, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 5

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 5: "Piedras en el camino" En este episodio: Portugal, Francia y Mónaco. El médico sugiere descansar. Eva no obedece. Llega el embajador LLambí desde Berna para evaluar invitación a Suiza. Discusiones de Llambí y Dodero. Eva acepta ir. Frialdad en el recibimiento: los suizos no los necesitan para nada. Atentado. Perón no quiere que vuelva en avión, que saldrán desde Dakar en barco. Regreso a Buenos Aires: Perón le pide que vaya a la reunión de Cancilleres en Río de Janeiro. Debe ver al secretario de estado de Estados Unidos.

57m
Jul 30, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 4

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 4: "Italia destruida" En este episodio: Llegada a Italia. Eva advierte las huellas de la posguerra. Su presencia genera más pedidos de italianos para instalarse en Argentina. Reflexión de la importancia de la reunión con el Papa, para terminar con la idea de neutralidad de la Argentina, de no pronunciarse durante la guerra, debido a su condición de país que genera materia prima para todos. Audiencia con el Papa. Comentarios, consecuencias. Ante la negativa de la Reina Isabel de Inglaterra, Eva decide suspender su visita a Londres. Perón se opone.

59m
Jul 29, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 3

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 3: "Salvar una vida" En este episodio: Eva pide liberar a Juana Doña, la militante comunista que será fusilada por haber puesto la bomba en la embajada argentina. Resistencia de Francisco Franco a liberar a Juana Doña.  El Partido Comunista queda desubicado ante este gesto porque odian al peronismo. Finalmente Doña es indultada. Más acercamiento entre Eva y Lillian. Lillian descubre su vulnerabilidad. Vive exigida sobre aquello que tienen que conseguir de Europa para la Argentina. Dodero pone a su disposición el resto del itinerario. Eva aprueba. Lillian monta en cólera: Eva asume la culpa y la convence de que se quede. Partida a Italia.

52m
Jul 28, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 2

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 2: "Multitud en Madrid" En este episodio: Eva le escribe una carta a Perón por si no volviera del viaje. Siente siente que esto va a terminar mal. Deja instrucciones familiares y sobre los ministros. Recibimiento en Madrid por parte de Franco y su esposa. Entrega de la Orden de Isabel La Católica. Eva recibe carta del hijo de Juana Doña, la militante comunista que será fusilada por haber puesto la bomba en la embajada argentina. Se conmueve. Decide ayudarla. Le pide a Franco por esta militante. Discusión y enfrentamiento entre ambos.

1h 2m
Jul 27, 2022
Radioteatro: El viaje del arco iris. Eva va a Europa. Capítulo 1

A 70 años de la muerte de Eva Perón, Télam y Radio nacional presentan su coproducción: Eva: El viaje del arco iris.Un radioteatro en 6 episodios que recrea su único viaje a ese continente en 1947, buscando alianzas internacionales, firmando acuerdos prósperos para el país y brindando ayuda a una Europa  devastada por la guerra. Escrito y dirigido por Marcelo Camaño, con Mariú Fernández como Evita y la narración de María Fiorentino. Con un elenco que encabezan, Patricia Viggiano como Lillian Lagomarsino, Gabo Correa como el General Perón, Alejandro Paker como Juancito Duarte, Leo Trento como Alberto Dodero, Alejo García Pintos como Ricardo Guardo, Alejo Ortiz como Paco Muñoz Aspiri y Mónica Santibáñez como Pilar Primo de Rivera, entre otros. Cacpítulo 1: "El cielo es el límite" En este episodio: Estados Unidos plantea un bloqueo a España porque fue socio de los países que perdieron la Segunda Guerra. Argentina desoye. Franco invita a Perón a visitar España. El Canciller Bramuglia cree que no deben desechar la invitación. Tiene que ir alguien. ¿Quién? El Padre Benítez sugiere que viaje Eva, y que armen una gira. Eva pide que la acompañe Lillian Lagomarsino de Guardo, esposa del presidente de la Cámara de Diputados. Eva se despide de Perón. Comienza el viaje.

52m
Jul 26, 2022
Palo x Palo: Oficio de cantor

Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. La primera edición está dedicada a PALO PANDOLFO a un año de su muerte. Dividida en tres episodios, la serie repasa su vida y obra desde su infancia hasta su fallecimiento en julio de 2021. Capítulo 3: Oficio de Cantor Ser solista estando acompañado.

20m
Jul 22, 2022
Palo x Palo: Los Visitantes. Resistencia cultural

Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. La primera edición está dedicada a PALO PANDOLFO a un año de su muerte. Dividida en tres episodios, la serie repasa su vida y obra desde su infancia hasta su fallecimiento en julio de 2021. Capítulo 2: Resistencia Cultural Los Visitantes, la masividad y los 90.

9m
Jul 22, 2022
Palo x Palo: de psicobolche a post punk

Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. La primera edición está dedicada a Palo Pandolfo a un año de su muerte. Dividida en tres episodios, la serie repasa su vida y obra desde su infancia hasta su fallecimiento en julio de 2021. Capítulo 1: De Psicobolche a Post Punk. Infancia, adolescencia y la formación de Don Cornelio y la Zona.

12m
Jul 22, 2022
"Me atrae ese mundo entre la leyenda y los hechos históricos"

El autor Pablo Forcinito conversó con Horacio Marmurek sobre su novela "La misa de los suicidas". El escritor contó sobre los orígenes del libro, su relación con el cristianismo, el diablo, la liturgia, sus creencias y el paisaje bonaerense que sirve como escenario para la historia.

23m
May 13, 2022
Leandro Donozo dio su visión acerca de los libros de música

El editor Leandro Donozo conversó con Juan Buhler en el estudio de Radio Nacional en la Feria del Libro sobre los lanzamientos de la editorial Gourmet Musical y dio su visión acerca de los libros de música.

16m
May 10, 2022
"Argenmex es este lugar intermedio que no somos ni mexicanes ni argentines"

La escritora argenmex Ana Negri pasó por el estudio de Radio Nacional en la Feria del Libro. De visita en Buenos Aires para presentar su primera novela Los Eufemismos, conversó con Horacio Marmurek y Francisco Aquino sobre la dualidad que supone ser hija de exiliados políticos  en México y lo que significa volver a la tierra natal de su padre y su madre.

10m
May 05, 2022
"Malvinas tiene esa particularidad de siempre incomodar"

Juan Terranova es escritor y Licenciado en letras por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja actualmente en el Museo Malvinas e Islas del Atrántico Sur como coordinador del Área de Archivo e Investigación. Escribió las novelas Los Amigos Soviéticos, Mi Amigo Rufus y La Piel, entre otros libros. En 2017 publicó Puerto Belgrano, la historia de un médico de la Armada que es convocado para integrar la tripulación del buque argentino hundido durante la guerra.

32m
May 02, 2022
El recuerdo de Baglietto a 40 años de la llegada de la Trova Rosarina

A 40 años de la edición de “Tiempos difíciles”, su disco debut, Juan Carlos Baglietto charló con Leo Acevedo y recordó los días de la llegada de la Trova Rosarina a Buenos Aires. Esta entrevista forma parte de la investigación realizada por el área de Cultura de Radio Nacional en torno a la conmemoración de los 40 años de la edición del disco “Tiempos difíciles” y su presentación en el Estadio Obras Sanitarias. Una producción del Área de Cultura de Radio Nacional para Nacional Podcasts.

17m
Apr 22, 2022
40 años del desembarco de la Trova Rosarina

Durante abril de 1982, en plena Guerra de Malvinas, salía a la venta “Tiempos difíciles” el disco debut de Juan Carlos Baglietto y la carta de presentación de un grupo de músicos y compositores que venía agitando la escena de la ciudad de Rosario.   Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y un jovencísimo Fito Paez, acompañaban a Baglietto, tanto como músicos de su banda como también en el rol de compositores de las canciones incluídas en el disco, además del aporte de Silvina Garré en los coros. El Área de Cultura de Radio Nacional elaboró un informe sobre el desembarco de la Trova Rosarina en Buenos Aires con testimonios de sus protagonistas. 40 años después, los artistas de la Trova Rosarina siguen vigentes y “Tiempos difíciles” es uno de los discos clásicos de la música popular argentina.

22m
Apr 21, 2022