ANA ISABEL CASTILLO es una actriz profesional colombiana, originalmente de la ciudad de Medellín. A los 4 años, después de hacer su primera obra de teatro, encontró el amor más puro de su vida: la actuación. Actualmente, Ana Isabel ha actuado en 5 películas colombianas, entre ellas Sábado Oscuro https://www.sabadooscuro.com/y Colibrí que se estrenan en Mayo de 2024 en salas de cine. Además, Ana Isabel es la creadora de , una página en Instagram que busca acercar a los actores y actrices a las oportunidades disponibles en la industria colombiana. PARA SABER MÁS DE SU TRABAJO: Solo Casting Colombia https://www.instagram.com/solocastingcolombia/ PÁGINA WEB: https://itsanacastillo.com https://itsanacastillo.com REEL: Aquí https://www.youtube.com/watch?v=ATY4eCmLoBM IMDb https://www.imdb.com/name/nm8573528/?ref_=nv_sr_srsg_0_tt_0_nm_8_q_ana%2520isabel%2520castillo Producción de Reels: NIcolás Segura Maquetas de audio: Valeria López Nuestra web: https://gentequehacecine.com/ Este episodio está disponible en Youtube en este enlace. https://youtu.be/uX5Jg-SYLoM?si=VJiLcCe9RbSxYXPS Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO: Nicolás Segura EDICIÓN DE AUDIO Y MAQUETAS: Valeria López ASESORA DE MARCA: Camila Guerrero.
ANA MARÍA GARZÓN ES GAFFER, PERO TAMBIÉN DISEÑADORA DE ESPACIOS, TÉCNICA DEL DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFÍA, ESPECIALISTA EN ELÉCTRICA Y GRIP. COMO GAFFEr ha trabajado en Saving Shuli, Snake Oil Song, Challenging, La Anatomia de los Caballos. COMO BEST BOY Y SWING GRIP en My Neighbord Adolf, Sound of Freedom, Mile 22, The Lost City of Z, The Boy, Out of the Dark, Left to Die, Mamá Tomate la Sopa, Gallow Hills y más de 1000 comerciales. Todo un lujo tenerla con nosotrs en nuestro estudio. Si quieres saber más de ella entra a su web aquí. https://analagarzon.wixsite.com/anita?fbclid=PAAaZUwkdQlfW9cdrXykDpYE2IMgPceQ-YLih0SkizlTUJmUawqEDt44FlGNk_aem_AciEUS3ypGIXlEP9mcdnQY5iHBLTCFLqu1pmIeKy9Pukp-mpiEGcMAfcRUX2xKmepOU Producción de Reels: NIcolás Segura Maquetas de audio: Valeria López Nuestra web: https://gentequehacecine.com/ Este episodio está disponible en Youtube en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=fq1o95hmC0g&t=329s.
Duván Duque Vargas (1991) es un director, productor y guionista colombiano. Estudió dirección de cine en la escuela CICE en Madrid y humanidades y estudios de pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Estrenó TODO INCLUIDO (2022), su corto más reciente, en la competencia del Toronto International Film Festival. Desde entonces el corto ha competido en más de 70 festivales (Clermont-Ferrand, La Habana, Palm Springs...) y ha recibido más de 20 premios (Aspen, Bogoshorts, Huelva, Hollyshorts, Versión Española...). MASMELOS, su anterior cortometraje, compitió en más de 30 festivales nacionales e internacionales, entre ellos Guanajuato, Moscú y Vancouver. Sus trabajos previos incluyen PAILA (mejor guion y mejor actor en Bogoshorts) y los cortos documentales TUMACO (Premio Nacional FICME) y PASÓ. Actualmente escribe su ópera prima, profundizando los temas de TODO INCLUIDO, y produce proyectos dirigidos por otros directores, tales como BEBÉ (2022) y MALMIRADA (largo en desarrollo) de Cristina Sánchez. Es co-fundador de Continente Pictures, desde donde también ha producido videoclips para artistas como Måneskin, Lido Pimienta y Chelsea Wolfe. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Edición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero. VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Fran ha trabajado en películas como La Jauría, Los Iniciados 1 y 2, series como 100 años de Soledad, Goles en Contra, el Robo del Siglo, La reina del sur 2 y una buena cantidad más de producciones como microfonista, segundo microfonista y operador de boom. Una charla que me desfruté de principio a fin con un apasionado del sonido, de los micrófonos y de las cañas. Hablaremos de tips, de buenas prácticas, de los maestros de este oficio, de la estructura del departamento de sonido en rodaje y por supuesto de los retos que desde la mirada del microfonista detecta gente que hace cine como el viejo Fran, que estuvo en la casa y se sienta justo en este momento con vos y yo para hacer lo que más nos gusta, aprender de cine, conversando. Episodio 173 de esta aventura podcastera cinematográfica arranca aquí. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Edición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero. VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Claudia Triana junto a su equipo en Proimágenes ha sido y sigue siendo el eje de muchos de los procesos que suceden en el sector cinematográfico de nuestro país. De la mano de su gestión ha sido responsable de la producción cinematográfica colombiana se haya fortalecido de manera exponencial en las últimas décadas. Nos habíamos demorado en tenerla en Gente que hace Cine. El episodio con una de las mujeres más importantes de nuestro cine arranca aquí, con vos y un buen café. Esto es gente que hace cine, donde aprendemos de cine conversando con sus creadoras, como Claudia. Para saber más de Claudia aquí. https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3820 ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Edición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero. VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Pirmer episodio de nuestro año 6 en GENTE QUE HACE CINE https://gentequehacecine.com/. JENNY ES PRODUCTORA PAISA. Ha trabajado en "Puentes en el Mar" de Patricia Ayala, "Amparo" de Simón Mesa, "Los reyes del mundo" de Laura Mora, la gran mayoría de los cortometrajes del director Mauricio Maldonado y, cuando pasó por nuestro estudio estaba presentando en Bogoshorts su más reciente cortometraje animado “El ocaso de las criaturas”. SI QUIERES CONOCER EL EPISODIO QUE GRABAMOS EN 2020 CON JENNY Y MAURICIO MALDONADO LO ENCUENTRAS AQUÍ https://open.spotify.com/episode/0DRcCOpfNEMZYaAvtziRDP?si=79691d95f2194398 Hablaremos de ese amplio camino que Jenny ha recorrido en la producción, de su trabajo con tantos directores y directoras y por supuesto, de su aventura más reciente como directora. Un episodio lleno de experiencias, mucho acento paisa y sobre todo de una sonrisa inolvidable, la de Jenny David, aquí en Gente que hace Cine. Como siempre, ajústate los audífonos, y arranquemos. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Edición de audio y maquetas: Valeria López Asesora de marca: Camila Guerrero. VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Hicimos 32 episodios, hablamos con más de 70 personas en distintas ciudades, asistimos a 8 festivales, estuvimos en capitales y en regiones, conversamos y aprendimos. El episodio termina con algunas de las voces con las que conversamos reflexionando sobre las posibles estrategias para aumentar las audiencias en un año donde se exhibieron 71 películas colombianas. Algunos links de los que te hablamos en el episodio: PLAYLIST DEL BAM 2023 https://open.spotify.com/playlist/4YJN3XKUae5OQ1hxAFcYsf?si=4a9c27936ec844db PLAYLIST FICALI 2023 https://open.spotify.com/playlist/2pkwWi9eGHGNXw4d7xtpdh?si=a1c9539655fa4fa2 Episodio sobre espacios de cuidado para el cine y el audiovisual https://open.spotify.com/episode/0SlNHjugSWEeDLxyO2xXHe?si=8fd416a336d54ed1 ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Edición de audio y maquetas: Valeria López VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Primer episodio grabado en vivo desde el festival MIRADAS MEDELLÍN 2023 https://www.miradasmedellin.com/en el que hablamos de las diversas miradas de coproducción en latinoamérica. Tremenda charla de mucho aprendizaje y tips con: EUGENIA CAMPOS https://www.imdb.com/name/nm7925886/, productora argentina fundadora de Gentil Cine. Entre sus películas se destacan “El rostro de la medusa” (Melisa Liebenthal); “Hace mucho que no duermo” (Agustín Godoy); “Como el cielo después de llover”, (Mercedes Gaviria) coproducido junto a Invasión; “Las hijas del fuego” (Albertina Carri); entre otros. ENID CAMPOS "PINKY" https://www.imdb.com/name/nm1458137/?ref_=fn_al_nm_1, productora peruana con más de 35 películas, como "Retablo" y “El Caso Monroy”. Ha brindado servicios de producción para películas destacadas y ha producido series para Netflix y Movistar Latam. JORGE BOTERO: https://www.imdb.com/name/nm5251244/?ref_=fn_al_nm_1 productor creativo y director, fundador de Séptima Films, con la que ha producido LA PLAYA D.C (Cannes 2012) y X-QUINIENTOS (TIFF 2016). Ha sido coproductor de NN (Roma 2014) y UN LUGAR LLAMADO DIGNIDAD (Tallinn 2020). En 2020 lanzó su primer documental como director DESPUÉS DE NORMA (FICCI2019), recientemente estrenó LAS IGUANAS en HBOMax Latam. Recientemente estrenó EL ROJO MÁS PURO de Yira Plaza O’Byrne y se prepara para estrenar el largometraje LA ESTRATEGIA DEL MERO de Edgar de Luque. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Gutiérrez de Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura https://www.instagram.com/nicsegu/ Edición de audio y maquetas: Valeria López https://www.instagram.com/vaaal_l/ VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 AÑOS DE LA LEY DE CINE continua con una MARÍA CONSUELO ARAUJO Y GONZALO CASTELLANOS. Dos piezas claves en el proceso de creación de aquella Ley 814, María Consuelo como Ministra de Cultura de ese entonces y Gonzalo como uno de sus mayores gestores y propulsores junto Felipe Aljure y la misma Claudia Triana, directora de proimágenes Colombia. Este episodio podría llamarse también "El origen" porque en esta charla regresamos 20 años atrás, habalmos de retos, obstáculos y los desafíos que tuvieron que sobrellevarse para la promulgación. Por supuesto Gonzalo y María Consuelo analizan la ley y sus modificaciones a la luz del presente y proponen escenarios presentes y futuros para mejorarla en bien del sector cinematográfico. Este episodio hace parte de la serie POR TODO EL CINE QUE HA SIDO POSIBLE, con el apoyo y patrocinio de PROIMÁGENES COLOMBIA. https://www.proimagenescolombia.com/ Gonzalo Castellanos es autor del libro CINEMATOGRAFÍA EN COLOMBIA: TRAS LAS HUELLAS DE UNA INDUSTRIA. Te dejamos aquí el link de la charla de lanzamiento del libro. https://fb.watch/oLnNJ7CmAU/ Si quieres escuchar el primer episodio de esta serie con CLAUDIA TRIANA, CRISTINA GALLEGO Y JORGE ALÍ TRIANA este es el enlace https://open.spotify.com/episode/6NDloZ1cn9wmw7awCuAMdJ?si=d410fcaa88034d85
Las voces protagonistas de este episodio resuenan desde Pereira, Risaralda, en Colombia. Son las de CLEMENTIN LARA GRAJALES artista visual, docente y gestor cultural y QUINAYA QUMIR artista visual, investigadora y gestora cultural. Quini y Cleme representan a una corporación que desde Pereira trabaja para hacer del eje cafetero un destino Fílmico. Ellos y su equipo se llaman LA FALLA DESTINO FÍLMICO. https://www.instagram.com/lafalladf/ EN ESTE EPISODIO VAMOS A APRENDER SOBRE: __ __ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO: NICOLÁS SEGURA ASISTENTE DE EDICIÓN DE AUDIO: VALERIA LÓPEZ VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Segundo episodio dedicado a conocer cómo se gestionan procesos de producción cinematográfica en el Sumapaz cundinamarqués, gracias al Festival Inernacional de Cine de Fusagasugá - FICFUSA. Nos valdremos de las historias de DANIEL TRIVIÑO (documentalista), GINÉS VELÁSQUEZ (editor y productor) y SANTIAGO GUEVARA (guionista) para seguir conociendo el universo cinematográfico fusagasugueño. VISITA EL MATERIAL AUDIOVISUAL DEL FESTIVAL AQUÍ: VIDEOTECA FICFUSA https://ficfusa.com/videoteca/ ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO: NICOLÁS SEGURA ASISTENTE DE EDICIÓN DE AUDIO: VALERIA LÓPEZ VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Camila Bermúdez https://www.instagram.com/blcamila/ es actriz, Elian Cubillos https://www.instagram.com/eliancubillos/ fotógrafa y Lorena Arias https://www.instagram.com/loreenaarias/ directora. Hablamos con ellas sobre hacer cine en Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia), sobre cómo la vida las llevó al mundo del audiovisual y sobre las oportunidades que se tejen para quienes quieren hacer cine en el Sumapaz Cundinamarqués. Episodio grabado en el marco del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá en 2023. https://ficfusa.com/ Algunos links de los que hablamos en el episodio: Documental RESILIENTES (lorena Arias) https://www.youtube.com/watch?v=GZ3tWqhLfKI KINTSUGI Cortometraje (Lorena Arias) https://www.youtube.com/watch?v=GPWvzaDtaI4&t=157s ALAS EN LOS PIES (Daniel Triviño) https://www.youtube.com/watch?v=2novfyjltcY&t=28s VIDEOTECA FICFUSA https://ficfusa.com/videoteca/ ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO: NICOLÁS SEGURA ASISTENTE DE EDICIÓN DE AUDIO: VALERIA LÓPEZ VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Episodio especial grabado durante el Lanzamiento del libro del fotógrafo EDUARDO "LA RATA" CARVAJAL, https://www.instagram.com/laratacarvajal/ llamado "UN MUNDO DE ANDRÉS CAICEDO", con fotografías inéditas tomadas por este emblemático foto-fija al escritor, cineasta y dramaturgo caleño, miembro del conocido grupo de Cali (Caliwood) La conversación fue grabada en el marco del Festival Internacional de Cine de Cali - FICCALI, https://ficcali.com/ moderada por Sandro Romero Rey, con la participación de Ramiro Arbeláez y Katia González. SI QUIERES HACERTE UN TOUR POR MÁS HISTORIAS DEL GRUPO DE CALI, TE TENEMOS TREMENDOS EPISODIOS CON: Sandro Romero Rey https://open.spotify.com/episode/3VJ4sMd5keZT3y5d5USHOx?si=32b90b36fc4f41bb - La Rata Carvajal https://open.spotify.com/episode/6kbAIVclk5LlJznl3q48PT?si=3c7600c1158a4b42 - Ramiro Arbeláez https://open.spotify.com/episode/56OQdXkGYrffnMTSDIJ2Xm?si=5cd0208a832f415e- Oscar Campo https://open.spotify.com/episode/4SpbvZfy9YppkS2mJbBUoq?si=b35da767cc7d4b49 - Rosario Caicedo https://open.spotify.com/episode/0XMBvpFFrmdsgrRdpTDXCI?si=44977c8dd9ef4129 La ilustración de la tapa de este podcast utiliza parte del afiche diseñado por KAREN LAMASSONNE http://www.karenlamassonne.com/ ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Cubrimiento especial sobre la versión colombiana de la International Production Design Week, organizada en Bogotá por ATAAC https://www.asociacionataac.com/ (la Asociación de trabajadores del arte para el audiovisual en Colombia) PÁGINA DE LA IPDW: https://productiondesignweek.org/ PROTAGONISTAS DEL EPISODIO: Diego García https://www.imdb.com/name/nm5952939/ - Diana Trujillo https://www.imdb.com/name/nm2311248/?ref_=fn_al_nm_1 - Sara Millan https://www.imdb.com/name/nm2207140/?ref_=fn_al_nm_1 Juano Acevedo https://www.imdb.com/name/nm1956801/?ref_=fn_al_nm_1 Mira AQUÍ https://www.youtube.com/watch?v=JfhPGExnmpAel Panel moderado por nosotros con la participación de Rodrigo Guerrero, Diana Trujillo, Nicolás Ibarguen, Marcela Gómez, Adriana Aparicio, Jorge Yepes. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE: Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual ESTE EPISODIO ES POSIBLE GRACIAS A: Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura VISITA NUESTRO CANAl de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Episodio grabado en vivo como parte de nuestro cubrimiento especial en el marco del Festival de Cine de Cali FICCALI 2023 https://ficcali.com/. Una conversación llena de nuevas miradas para la cinematografía y el audiovisual caleño gracias a la participación de Leandro Pérez, del Circuito de Cineclubes de Cali https://www.instagram.com/ccinecali/ y “Mas Juan”, cofundador de La Ruta Studio. https://www.instagram.com/larutastudio/ Este episodio es posible gracias a: @gentequeproductora https://www.instagram.com/gentequeproductora/ donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnos Este contenido es #Patrocinado por: @MincomercioCo https://www.instagram.com/mincomercioco/ @Fonturcol https://www.instagram.com/fonturcol/ @festivaldecinecali https://www.instagram.com/festivaldecinecali/ @caliculturacol https://www.instagram.com/caliculturacol/ @bancorepublicacolombia #ElPaísDeLaBelleza #JusticiaEconómica #podcastdecine #gentequehacecine #Ficcali15años #Patrocinado Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Episodio grabado en vivo como parte de nuestro cubrimiento especial en el marco del Festival de Cine de Cali FICCALI 2023 https://ficcali.com/. Una conversación para la memoria audiovisual caleña con Ramiro Arbeláez y Oscar Campo, cineastas y maestros de cineastas. Con ellos conversamos, más allá del Grupo de Cali, en relación con el homenaje que les otorgó el festival y su paso por las aulas desde hace más de tres décadas; oficio de maestros que aún siguen ejerciendo Ramiro y Oscar junto a su creación cinematográfica. Este episodio es posible gracias a: @gentequeproductora https://www.instagram.com/gentequeproductora/ donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnos Este contenido es #Patrocinado por: @MincomercioCo https://www.instagram.com/mincomercioco/ @Fonturcol https://www.instagram.com/fonturcol/ @festivaldecinecali https://www.instagram.com/festivaldecinecali/ @caliculturacol https://www.instagram.com/caliculturacol/ @bancorepublicacolombia #ElPaísDeLaBelleza #JusticiaEconómica #podcastdecine #gentequehacecine #Ficcali15años #Patrocinado Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Episodio grabado en vivo como parte de nuestro cubrimiento especial en el marco del Festival de Cine de Cali FICCALI 2023 https://ficcali.com/. Charla hermosa y divertida con la diseñadora de Vestuario Ana María Acosta https://www.instagram.com/anitaropitas/ y la actriz Emilia Ceballos https://www.instagram.com/emiliaceballos/ sobre las conexiones y relaciones entre el mundo de las telas y los accesorios y su puesta en escena en los cuerpos de quienes encarnan los personajes de las historias que vemos en pantalla. Ana María es conocida, enTre otras obras, por su trabajo en Los Reyes del Mundo, Killing Escobar, Lavaperros, Niña Errante, Matar a Jesús, Oscuro Animal, Siembra, Los Hongos, Que viva la música, La Sirga, entre otras. Emila ha interpretado personajes en Leandro Díaz, Pálpito 2, Noticia de un Secuestro, Selva Roja, Los Fierros, Volar, entre muchas otras obras de TV, Cine y Teatro. Este episodio es posible gracias a: @gentequeproductora https://www.instagram.com/gentequeproductora/ donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnos Este contenido es #Patrocinado por: @MincomercioCo https://www.instagram.com/mincomercioco/ @Fonturcol https://www.instagram.com/fonturcol/ @festivaldecinecali https://www.instagram.com/festivaldecinecali/ @caliculturacol https://www.instagram.com/caliculturacol/ @bancorepublicacolombia #ElPaísDeLaBelleza #JusticiaEconómica #podcastdecine #gentequehacecine #Ficcali15años #Patrocinado Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Episodio grabado en vivo como parte de un cubrimiento especial en el marco del Festival de Cine de Cali FICCALI 2023 https://ficcali.com/ junto a la artista LINA GONZÁLEZ y el cineasta y profesor MAURICIO PRIETO. Una conversación súper chévere en la que nos aproximamos al entendimiento del concepto de CINE EXPANDIDO https://ficcali.com/cine-expandido/, pero también a su experiencia e interacción con los asistentes a la sala en el marco de un festival de cine. LINA expone en FICCALI su obra ACCIONES DEL SILENCIO https://ficcali.com/obras/acciones-del-silencio/, tomando algunos de los fragmentos más nutridos de sonido de la película Mudos testigos (2023), y construye una nueva historia en donde el silencio será el protagonista. La instalación audiovisual se ve intervenida por una acción para la cual la artista convoca a Diana Martínez y Jose Delgadillo (creadores del sonido original de la película, junto con Mercedes Gaviria) con el fin de introducir silencios en la pieza. MAURICIO presenta una obra colectiva llamada NACER EN LA GUERRA, https://ficcali.com/obras/nacer-en-la-guerra/ una obra artística transmedial de cine expandido que, en clave de un ejercicio dialéctico de creación, promueve una reflexión intergeneracional sobre lo que ha significado el nacer en medio de una guerra para una sociedad como la colombiana, con la característica de que todos aquellos menores a ochenta años nacieron en medio del conflicto. Este episodio es posible gracias a: @gentequeproductora https://www.instagram.com/gentequeproductora/ donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnos Este contenido es #Patrocinado por: @MincomercioCo https://www.instagram.com/mincomercioco/ @Fonturcol https://www.instagram.com/fonturcol/ @festivaldecinecali https://www.instagram.com/festivaldecinecali/ @caliculturacol https://www.instagram.com/caliculturacol/ @bancorepublicacolombia #ElPaísDeLaBelleza #JusticiaEconómica #podcastdecine #gentequehacecine #Ficcali15años #Patrocinado Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Nos vamos para Cali a celebrar #15añosFiccali Como abrebocas hablamos en este episodio con GERYLEE POLANCO, directora ejecutiva y DIANA CADAVID, directora artística del festival. Una charla bacanísima en la que conversamos sobre: ☑️ Los oficios de la dirección y la programación de festivales. ☑️ #ElCineQueTransforma ☑️ La realidad del cine que se hace en Cali en la actualidad. ☑️ Cali y su potencia cinematográfica ☑️ ¡La invitación del festival a nuestro podcast para que grabamos episodios en vivo! Este episodio es posible gracias a: La Ruta Studio https://www.instagram.com/larutastudio/ donde grabamos las voces de nuestras invitadas @gentequeproductora https://www.instagram.com/gentequeproductora/ donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnos. Este contenido es #Patrocinado por: @MincomercioCo https://www.instagram.com/mincomercioco/ @Fonturcol https://www.instagram.com/fonturcol/ @festivaldecinecali https://www.instagram.com/festivaldecinecali/ @caliculturacol https://www.instagram.com/caliculturacol/ Saludamos también a nuestros colaboradores de temporada 2023 La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido. Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Una charla parchadita Bogotá-Medellín con Juan David Mejía, director artístico del festival de Cine y audiovisual MIRADAS MEDELLÍN https://www.miradasmedellin.com/, junto a Catalina Arroyave, directora e integrante del equipo curatorial del festival. Hablamos del panorama actual del cine que se crea y produce en la capital de la eterna primavera, heredera del cine de Víctor Gaviria, pero con un presente renovado, donde habitan múltiples realizadores, cineclubes, y festivales como Miradas. También aprovechamos para darle una pasadita a sus roles dentro del festival, para seguir aprendiendo de cine conversando. Este contenido llega a vos gracias a la alianza con el festival Miradas Medellín https://www.miradasmedellin.com/ a realizarse entre el 22 y el 26 de noviembre de 2023. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE UMAÑA ABOGADOS https://www.umanaasociados.com/, LOS MEJORES ALIADOS LEGALES PARA TU PROYECTO AUDIOVISUAL Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido. Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
IVÁN SIERRA https://vimeo.com/ivansierrasanjurjo es profe, cineasta, director, productor, guionista y montajista tanto de documental como de ficción. Para los días de publicación de este episodio su película "Petazos rotos de Sol" se estrena en cartelera. Una peli que reinvindica el indi, se construye desde el video, con influencias del videoclip, referencias al cine de autor y el collage. Su cine está lleno de texturas de imagen y sonido, pero sobre todo de poesía. Una conversación imperdible grabada en los estudios de la Universidad de la Sabana en Bogotá, Colombia Durante el episodio te dijimos que Iván es el coguionista de la película "El árbol Rojo" https://www.rtvcplay.co/peliculas-ficcion/el-arbol-rojo, aquí te dejamos otro episodio en el hablamos de su proceso de dirección de casting con JOHN BEDOYA. https://open.spotify.com/episode/0BgdjpS03dfeC0w2siMNgy?si=4d7a5df3bd924d41 Link al videopodcast en Youtube https://youtu.be/M0Y6gLt9Iv4 ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE UMAÑA ABOGADOS https://www.umanaasociados.com/, LOS MEJORES ALIADOS LEGALES PARA TU PROYECTO AUDIOVISUAL Este episodio es posible gracias a: · Andrés Rocha, ingeniero del CPM de la Universidad de la Sabana y su facultad de comunicación. Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido. Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
SEBASTIÁN RAMÍREZ https://www.instagram.com/sebxxsdav/ES EL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE CINE UNIVERSITARIO EUREKA https://bento.me/eurekacine. Su pasión por la programación y la gestión cultural es impresionante. En este episodio hablamos de la mirada juvenil para programar festivales, de los retos de dirigir un festival universitario y de cuáles son las principales temáticas que los y las jóvenes en Colombia, latinoamérica y el mundo están imprimiendo en sus obras cinematográficas. EPISODIO INSPIRADOR. ESTE EPISODIO CUENTA CON EL PATROCINIO DE UMAÑA ABOGADOS https://www.umanaasociados.com/, LOS MEJORES ALIADOS LEGALES PARA TU PROYECTO AUDIOVISUAL Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido. Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Federico Durán (Rhayuela Films) y Jennifer Sciarra (Blumhouse productions) conversan en nuestro podcast sobre el panorama de los contenidos de género como el terror y la fantasía en los escenarios latinoamericanos y estadounidenses. En este episodio conoceremos, desde la voz del desarrollo y la producción, las profundidades de esta pasión que no es exclusiva de Geeks y crece con fuerza en Latinoamérica. Algunos enlaces para que conozcas a nuestros invitados: https://rhayuelafilms.com/ https://www.blumhouse.com/ Este episodio cuenta con el patrocinio de Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
¿Cómo pueden nuestras historias llegar a esas audiencias? ¿Qué caminos a nivel de producción y distribución valen la pena explorar y de esta manera impactar a quienes pueden familiarizarse con nuestro audiovisual? Para este episodio invitamos a SOL CLEMENTE - Gerente de Desarrollo y Producción de Contenido en MAR VISTA y a CARLOS GUTIÉRREZ - Co-fundador y Director Ejecutivo de CINEMA TROPICAL Algunos enlaces para que conozcas a nuestros invitados https://www.marvista.net/ https://www.youtube.com/watch?v=KkW4-CrtJV4 https://www.cinematropical.com/ Este episodio cuenta con el patrocinio de Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Este episodio hace parte de una serie de 4 capítulos en los que conmemoramos junto a Proimágenes Colombia los 20 años de la ley de cine en nuestro país. Una ley gracias a la que nuestra producción cinematográfica se incrementó de manera exponencial, ya que de estrenar 5 películas en 2003 se pasó a más de 50 en 2022. Un incremento que no solo se manifiesta en más largometrajes, sino en más voces, más miradas, más diversidad, más géneros, más territorios, más oportunidades, más inversión, también más retos, unos cuantos problemas y muchas preguntas por hacernos para seguir el camino. Para este primer capítulo, grabado en vivo en el BAM (Bogotá Audiovisual Market), conversamos con Gloria Triana, directora de Proimágenes Colombia, con Cristina Gallego, directora y productora y con el director Jorge Alí Triana. La conversación gira nos sitúa en un primer balance de los 20 años de esta ley, Claudia desde su mirada como cabeza no solo de Proimágenes, sino como gestora e impulsora de la ley, Jorge Alí como representante de ese cine que se hacía antes de la lay y Cristina, como beneficiaria durante dos décadas desde su promulgación. Una charla que seguramente servirá de archivo y revisión constante para quienes gozan de registrar la historia de nuestro cine, de la gente que hace cine. Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio cuenta con el patrocinio de exclusivo de @proimagenescolombia https://www.proimagenescolombia.com/ y el apoyo de el equipo de comunicaciones del Fondo para el desarrollo Cinematográfico #FDC Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/ https://gentequehacecine.com/
En esta charla reflexionaremos sobre la importancia de desarrollar estrategias prácticas y herramientas efectivas para fomentar el equilibrio emocional, gestionar el estrés y cultivar un entorno de creación saludable que promueva y reconozca las diversidades humanas en los equipos de producción audiovisual. Para la conversación, grabada en el marco de las Merket Sessions del BAM 2023, contamos con tres tremendas invitadas: Natalia Agudelo: https://www.imdb.com/name/nm3102664/ fundadora de MADLOVE - Representante de los productores en la Academia Colombiana de Cine. Stephanía Monroy, Psicóloga Paula Murcia https://www.imdb.com/name/nm3869013/, cofundadora del colectivo Rec-Sisters, directora, script y coordinadora de intimidad. Este episodio cuenta con el patrocinio de Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual: www.umanaasociados.com http://www.umanaasociados.com Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
UN RECORRIDO POR LAS BANDAS SONORAS DE LAS PELÍCULAS DE VÍCTOR GAVIRIA. DESCUBRIREMOS LA MAGIA DE LAS COMPOSICIONES Y SELECCIONES MUSICALES QUE HAN DADO VIDA A LAS HISTORIAS DE GAVIRIA, DESTACANDO SU ESTILO DISTINTIVO Y S U HABILIDAD PARA TRANSMITIR EMOCIONES A TRAVÉS DEL PODER DE LA MÚSICA PARA CREAR ATMÓSFERAS MOVILIZADORAS COMO PARTE FUNDAMENTAL DE LA EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA. CONVERSAN: VÍCTOR GAVIRIA, DIRECTOR DE CINE, GUIONISTA Y ESCRITOR COLOMBIANO. ALEJANDRO REY DIRECTOR DE TRILCE CINEMA. ÁNGEL PEREA, MUSICÓLOGO Y PERIODISTA CULTURAL Este episodio cuenta con el patrocinio de Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual: www.umanaasociados.com http://www.umanaasociados.com Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Son muchas las formas en la que se pueden integrar elementos musicales a una producción audiovisual. Desde la música original o score, pasando por la música existente (licencias), hasta personajes o artistas interpretado en set e incluso elementos gráficos y escenográficos. En este encuentro hablaremos de nuevo sobre el rol de un SUPERVISOR MUSICAL (y en este caso de UNA SUPERVISORA) y las formas en las que es necesario estructurar la producción desde los puntos de vista legales y administrativos. Nuestra invitada es PATRICIA CARRERA (Paty), directora general de CONTROL FREAKS http://www.controlfreaks.com.mx/ Para saber más de Paty en Imdb https://www.imdb.com/name/nm10379904/ o en su Instagram https://www.instagram.com/patycarreram/ Este episodio cuenta con el patrocinio de Umaña Abogados https://www.umanaasociados.com/, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisual: www.umanaasociados.com http://www.umanaasociados.com Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El amor de Distrito Audiovisual https://distrito.com.co/home La producción ejecutiva de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Fotos y video: Lucía Romero Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás Segura Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido Esta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
En esta nueva entrega especial desde el BAM, conversamos con SIMÓN RAMÓN, productor creativo y content manager & EIVAR ROJAS cofundador y Desarrollador de videojuegos en EFECTO STUDIOS. https://efectostudios.com/ Simón y Eivar hablarán de su experiencia tanto en la producción audiovisual, como en la creación de estudios de videojuegos en Colombia, también de cómo esos dos mundos se entrelazan, conversan, se intercambian y crean nuevas oportunidades que ya se están gestando desde nuestros territorios. Todo un fenómeno que se debe al robustecimiento de la narrativa en los videojuegos y que hace que nos preguntemos si al crear un videojuego o una serie, estamos creando una franquicia potencial que hoy los creadores debemos considerar como posibilidad a la hora de crear un contenido ambicioso. Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El patrocinio de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido
Nos sumergiremos en el fascinante mundo de la animación audiovisual en LATAM y exploraremos el panorama actual, destacando los logros y desafíos que enfrenta. Un análisis del crecimiento de la animación en español y su evolución a lo largo de los años desde cómo los estudios y los creadores han encontrado su voz única, aportando historias y estilos visualmente cautivadores que se han ganado el reconocimiento nacional e internacional. Nuestros invitadxs: Patricio Plaza (ARG): fundador de OJO RARO https://www.ojoraro.com.ar/. Andrés Lieban (BRA): director creativo de 2Dlab https://www.2dlab.com/. Angélica Lares (MEX): directora Taller del Chucho. https://www.tallerdelchucho.com/ Para saber más del BAM: https://bogotamarket.com/ Este episodio fue grabado con micrófonos RODE Mic y bases Audio Technica de MEDIATEKIS. https://www.mediatekis.com.co/ofertas.html Compra con ellos como nosotros. Este episodio es posible gracias a: · Nuestra productora Gente que https://www.instagram.com/gentequeproductora/ El patrocinio de Lemaitre Consultores https://lemaitre.co/ El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon https://www.patreon.com/gentequehacecine(Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Luisa García Delvasto, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Juliana Núñez y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar. Visita nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@GentequehaceCine/featured para más contenido