Global Es: Lo que nos conecta a todos

DW.COM | Deutsche Welle

About

8.000 millones de personas poblamos la Tierra. Y nunca hemos estado tan conectadas. ¿Cómo abordarlo? Global 3000 se convierte en Global Es, porque ahora más que nunca es necesaria una coexistencia consciente. ¿Cómo enfrentar los urgentes problemas mundiales?

Available on

Community

201 episodes

Kenia: fotografía y conservación de especies

El conservacionista masai Ambrose Letoluai es un fotógrafo entusiasta. Con sus impresionantes retratos de animales y sus safaris fotográficos para niños quiere concientizar sobre las especies amenazadas en Kenia.

6m
Dec 05
India: #MeToo en Bollywood

Hace cinco años, la fábrica de sueños de la India, Bollywood, se vio sacudida por el movimiento #MeToo. Numerosos cineastas destacados fueron acusados de acoso sexual. ¿Cuánto ha cambiado desde entonces?

8m
Dec 05
Agrovoltaica: agricultura bajo paneles solares

Las plantas y animales coexisten con los paneles solares. En Brandeburgo, la empresa Sunfarming muestra el doble uso que se puede dar a las instalaciones solares en la agricultura. ¿Pasa el futuro de la agricultura por soluciones fotovoltaicas?

6m
Nov 28
Polonia: la ardua despedida del carbón

Polonia produce su electricidad sobre todo a partir de carbón. Sin embargo, el operador de la central Bełchatów, la mayor termoeléctrica de lignito de Europa, ha anunciado su cierre gradual para 2036. ¿Qué hará Polonia sin sus centrales de carbón?

6m
Nov 28
Uganda: los limpiadores del lago Victoria

A pesar de las restricciones impuestas por Uganda a cierto tipo de plásticos, cada vez llega más basura al lago Victoria. Una iniciativa local se ha propuesto limpiar las aguas. Un equipo de jóvenes buzos retira los desechos de las profundidades.

4m
Nov 21
El amianto, la nueva amenaza tras el terremoto de Turquía

Los escombros de miles de casas aún yacen en la zona del terremoto de Turquía. Muchas construcciones contenían amianto. Ahora este polvo tóxico ha quedado liberado. La salud de millones de personas corre peligro.

8m
Sep 26
Así se construye la ciudad del futuro en Austria

En Viena nace un barrio sostenible que da cabida a 30.000 personas. Seestadt es un laboratorio de vida y movilidad urbana que ahorra energía. Distancias cortas, pocos autos y adaptación a las consecuencias del cambio climático son elementos centrales de la ciudadela.

11m
Sep 19
Trabajo sexual: los pueblos de la prostitución en la India

Cientos de miles de mujeres en la India trabajan como prostitutas. El sistema de castas y los prejuicios seculares las condena a la pobreza. Para muchas, la prostitución es el único camino para salir adelante.

9m
Aug 29
Adolescentes globales

Mbali Mbeleko tiene 18 años y es de Ciudad del Cabo. Le gusta hacer deporte y quiere estudiar en el extranjero alguna carrera relacionada con los medios de comunicación. Cree que la pobreza y el hambre son los mayores problemas del mundo.

3m
Jul 25
Argentina: trigo transgénico para salvar los cultivos de la sequía

Argentina desarrolló un trigo modificado genéticamente para resistir la sequía. Los productos elaborados con este trigo se venden sin una etiqueta especial. El mercado celebra la nueva semilla, pero a la gente le preocupan los efectos para la salud.

6m
Jul 25
Venezuela: regreso a casa

Millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años, la mayoría por dificultades económicas. Pero también muchos han regresado a Venezuela porque no pudieron establecerse en el extranjero o por motivos familiares.

6m
Jul 04
Níger: un nuevo hogar para los refugiados en tránsito

Adam y Sefedine son dos amigos de Sudán. Ambos querían huir a Europa, pero tras una larga odisea se quedaron en Agadez, Níger. Allí han abierto un próspero negocio de taxis y se han adaptado a su nuevo hogar.

5m
Jul 04
Uganda: Energía verde a partir de residuos de las cosechas

En las zonas rurales de África, el suministro eléctrico es deficiente o nulo. Producir su propia energía es una solución. En el norte de Uganda, una pequeña central eléctrica funciona con residuos agrícolas.

5m
Jun 20
Túnez: Adolescentes globales

Mariem vive en Bou Mhel el-Bassatine, un barrio del extrarradio de la capital de Túnez. Cuando tiene tiempo libre, le gusta leer, escribir cuentos y dibujar. Esta vez nuestra "Adolescente global” viene de Túnez. A Marien le gusta leer, escribir historias y dibujar.

2m
Jun 20
Colombia: un barrio marginal lucha por su reputación

En Colombia muchas personas asocian Siloé con violencia y narcotráfico. Este barrio de la ciudad de Cali está considerado uno de los más peligrosos del país. Pero sus habitantes quieren cambiar su imagen.

8m
Jun 20
Ciudades ecológicas: Las capitales europeas

La naturaleza tiene un efecto positivo en la psique humana. Además, los árboles y los espacios verdes no sólo son buenos para la salud, sino también para el medio ambiente. Muchas ciudades europeas lo demuestran.

1m
Jun 13
Qué tiene que ver el CO2 con los dinosaurios

En la época de los primeros dinosaurios, había 16 veces más dióxido de carbono en la atmósfera que hoy y hacía mucho calor. Las erupciones volcánicas arrojaron aún más CO2 y se produjo una extinción masiva. ¿No debería servirnos esto de advertencia?

54s
May 30
España: inmigrantes que revitalizan pueblos vacíos

Muchos pueblos de España van quedando abandonados. Los jóvenes se marchan y solo queda gente mayor. Al mismo tiempo, cada vez llegan más refugiados en busca de un hogar. Un programa estatal busca mejorar la situación para todos.

4m
May 23
Sudáfrica: las mujeres conquistan la tecnología

En África, las mujeres siguen teniendo pocas oportunidades de crecimiento laboral, sobre todo en profesiones técnicas. Naadiya Moosajee quiere cambiarlo. Con la organización STEM, lleva años preparando niñas para que tengan una carrera exitosa.

5m
May 23
India: ¿qué hacer con los ancianos?

Las antiguas estructuras familiares desaparecen y cada vez se necesitan más residencias de ancianos. La gente adinerada puede vivir sin preocupaciones en la vejez. Pero para quienes no tienen ahorros, que son la mayoría, la situación es difícil.

6m
May 23
¿Cuánto más puede crecer la población mundial?

¿Por qué la población global no deja de aumentar, aunque la natalidad baja en muchas regiones? Mientras las naciones industrializadas tienen una población envejecida, en África la mayoría de la población es joven. ¿Qué implica para el futuro?

7m
May 23
Madeira: sable negro con plátano

El aphanopus carbo, o sable negro, es un manjar de la isla portuguesa de Madeira, en el Atlántico. Este pez de aguas profundas es muy popular porque su carne blanca es sumamente tierna y magra. Para acompañar: salsa de plátano y fruta de la pasión.

3m
May 09
Mauritania: la fiebre del oro en el Sáhara

La fiebre del oro atrae a decenas de miles de buscadores al Sáhara, donde el Gobierno de Mauritania ha liberado regiones enteras para este propósito. La pobreza y la falta de oportunidades lleva a muchos jóvenes a arriesgar su vida en el desierto.

6m
May 02
¿Es Bornholm la isla más ecológica del mundo?

La pequeña isla de Bornholm, en Dinamarca, ha transformado su economía invirtiendo en prácticas empresariales sostenibles, con el objetivo de avanzar hacia la neutralidad climática.

8m
Apr 25
México: adolescentes globales

Hoy conocemos a Emiliano Calleri Jasso Berri de México. Le encanta jugar al baloncesto y quiere trabajar en la industria del cine cuando sea mayor.

2m
Apr 25
EE.UU enfrenta la sequía potabilizando aguas residuales

California ha tenido un invierno húmedo con fuertes lluvias, pero no ha logrado llenar los acuíferos tras años de sequía prolongada. En Los Angeles apuestan por el tratamiento de aguas residuales con tecnología moderna.

6m
Apr 25
Costa Rica: "Gallo pinto" de desayuno

Estamos en San José, la capital de Costa Rica. El "gallo pinto" es el plato típico del país y se come sobre todo en el desayuno. Se prepara con arroz, frijoles, cebolla y una salsa picante tradicional. Y su sabor es ¡típico de Costa Rica!

2m
Apr 04
Túnez: semillas antiguas para afrontar el cambio climático

Túnez sufre cada vez más sequías. Las semillas modernas apenas pueden hacer frente a la falta de agua. Por eso, los agricultores vuelven a confiar en semillas tradicionales. Un banco genético de semillas sirve de ayuda. Desde 2008, allí se guardan algunas variedades centenarias.

4m
Mar 20
Honduras: disputa por una ciudad privada

Un experimento radical: una ciudad organizada como una empresa privada, con sus propias leyes y autónoma en muchos ámbitos. La ciudad privada de Próspera está siendo construida por inversores internacionales en Honduras.

6m
Mar 07
Comida rápida: Cocina multicultural en Java

En Semarang, en la isla indonesia de Java, confluyen influencias culturales de muchas regiones. Esto se nota especialmente en la gastronomía. En su cocina, Untung Usodo prepara lumpia, un rollito de primavera frito que combina influencias chinas e indonesias.

2m
Feb 28