GramaticasE

Prof. Hugo Correa

About

#GramaticasE Lingüística y comunicación. Educación. Técnicas de estudio, análisis y producción de textos, teoría del texto, teoría y didáctica de la lectura y la escritura, teoría de los aprendizajes.

Estas y otras plataformas son accesibles colocando en el buscador de Google la palabra ‘GramaticasE’.

BLOGGER: https://bit.ly/3h6pOqR

YOUTUBE: https://bit.ly/3h2oHZu

SPOTIFY: https://spoti.fi/2UicCp5

TikTok: https://bit.ly/3dRc2qo

Instagram: https://www.instagram.com/GramaticasE/

Available on

Community

713 episodes

2E 7.10.21 (2)|REDUNDANCIAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

10m
Oct 07, 2021
2E 7.10.21 (1)| TEMAS, DATOS, FUENTES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

48m
Oct 07, 2021
1SH 6.10.21 (1)|INVERSIONES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

6m
Oct 06, 2021
1D 6.10.21 (1)|REDUNDANCIAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

18m
Oct 06, 2021
1E 6.10 21 (1)|REDUNDANCIAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

18m
Oct 06, 2021
1BD2 6.10.21 (2)|PROPIEDADES DE LAS PALABRAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

19m
Oct 06, 2021
1BD2 6.10.21 (1)|REDUNDANCIAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

48m
Oct 06, 2021
1SE 5.10.21 (1)|PROYECTOS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

14m
Oct 06, 2021
2E 5.10.21 (2)|¿Qué son los METADATOS?

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

3m
Oct 05, 2021
2E 5.10.21 (1)|PAUTAS DE TRABAJO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

7m
Oct 05, 2021
2agr 5.10.21 (2)|ACTIVIDADES PARA EL ORAL.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

20m
Oct 05, 2021
2agr 5.10.21 (1)|CRONOGRAMA DE ORALES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

27m
Oct 05, 2021
2mus 4.10.21 (1)|CRONOGRAMA DE ORALES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

36m
Oct 05, 2021
2BG 4.10.21 (2)|MAPEO CRÍTICO DE IDEAS Y CONCEPTOS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

43m
Oct 04, 2021
2BG 4.10.21 (1)|CRONOGRAMA DE ORALES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

13m
Oct 04, 2021
1D 4.10 21 (3)|TEMAS, DATOS Y FUENTES. REDUNDANCIAS. TEXTO. REESCRITURA.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

23m
Oct 04, 2021
1E 4.10 21 (2)|TEMAS, DATOS Y FUENTES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

46m
Oct 04, 2021
2D 4.10.21 (1)|TEMAS, DATOS Y FUENTES. REDUNDANCIAS. REESCRITURA.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

23m
Oct 04, 2021
1BD2 4.10.21 (1)|TEMAS Y DATOS. REESCRITURA.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

38m
Oct 04, 2021
1E 4.10.21 (2)|PALABRAS TÓNICAS, ÁTONAS, LÉXICA S, GRAMATICALES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

15m
Oct 04, 2021
1E 4.10.21 (1)|TEMAS Y DATOS. REDUNDANCIAS. TEXTO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

42m
Oct 04, 2021
1agr 4.10.21 (3)| TEMAS, DATOS y FUENTES.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

6m
Oct 04, 2021
1 Agr 1.10.21 (2)|REDUNDANCIAS.

La SITUACIÓN COMUNICATIVA ayuda a los estudiantes a diseñar un texto. Para ello, se les pide que diseñen un escrito de siete PREGUNTAS a partir de un vídeo. Eso los ayuda en el proceso de INVERSIÓN y posterior PRODUCCIÓN de TEXTO.

13m
Oct 04, 2021
1agr 4.10.21 (1)| TEMAS, DATOS Y FUENTES. REDUNDANCIAS Y TEXTO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

15m
Oct 04, 2021
2E 2.10.21 (1)|PAUTAS PARA ENVIAR LAS TAREAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

6m
Oct 02, 2021
2D 2.10.21 (1)|TEMAS Y DATOS. REDUNDANCIAS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

37m
Oct 02, 2021
2mús 1.10.21 (1)|PROYECTOS.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

25m
Oct 01, 2021
1E 1.10.21 (2)| TEMAS Y DATOS. REDUNDANCIAS. TEXTO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

11m
Oct 01, 2021
1E 1.10.21 (1)| TEMAS Y DATOS. REDUNDANCIAS. TEXTO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

26m
Oct 01, 2021
1D 1.10.21 (2)| TEMAS Y DATOS. REDUNDANCIAS. TEXTO.

Sigue las clases en tu canal de Telegram donde encontrarás audios, fotos del pizarrón y otros materiales. Envía tus tareas a este correo. Clic aquí para acceder a mis redes: Saludos ¡Comienza a leer estos consejos! ¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido, grupo y fecha. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS: Cuando hagas una consulta o envies una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué se discutió en clase?¿Qué dificultades encontraste?¿Qué mejorarías para próximas actividades?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Cómo te organizaste para resolver esta actividad?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. TAMBIÉN: Lee atentamente los TEXTOS, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.Busca INFORMACIÓN de otras FUENTES que puedan complementar o discutirse y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.Produce otro TEXTO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las PALABRAS que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de tus FUENTES.NO OLVIDES:Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo; describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN.Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Se aprende mejor si le pides a alguien cercano que te acompañe. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas y diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?

14m
Oct 01, 2021