Análisis y opinión: Elena Pisonero, Gonzalo Velasco y Víctor Lapuente.
Pepe Rubio ha descubierto que varios productos de su cocina (yogures, pan de molde, lechuga, etc.) caducan precisamente este 27 de abril, Día Mundial del Teatro. Antes de que se le eche a perder la comida, el equipo de 'Hoy por Hoy' está dispuesto a montar un picnic porque lo que no mata, engorda.
En el Comando Norte con Nacho Carretero y Aitana Castaño hablamos del FOMO (Fear of missing out) y del JOMO (Joy of missing out), Héctor García Barnés nos da las claves de por qué nos produce ansiedad perdernos algunas experiencias. Después Chema Rodríguez nos presenta a una nueva Mis Experiencia, Carmen Campo, que se arranca a cantarnos una saeta. Nuestro Artesano, Pablo Ortíz de Zárate nos enseña a disfrutar del arte religioso, Eduardo Barba a cuidar de las orquídeas. Y terminamos con Martín Bianchi y una pregunta: Si tratamos así a una princesa, ¿cómo tratamos al resto de mujeres?
Esa es la reflexión de Martín Bianchi sobre el morbo y los excesos del caso Kate Middleton. Por otro lado, es evidente que cuando no se explican las cosas con claridad, se generan especulaciones insanas, sobre todo cuando representas a una institución que se sostiene sobre ti como persona. Esta reflexión es aplicable también a la princesa Leonor, con esos titulares que usan la palabra "pillada" como si la joven, por salir de fiesta con sus amigos, estuviera cometiendo un delito. Quedan años de seguimiento despiadado, porque en estas cosas parece que las lecciones no se aprenden.
Eduardo Barba nos cuenta cómo ocuparnos de las orquídeas. Lo principal, como con todas las plantas, saber en qué nos debemos fijar, como por ejemplo el tono de las hojas, también nos explica cuándo debemos abonarlas o cómo y con qué frecuencia regarlas. Nos habla del helecho bronce, un color extraño que es síntoma de que está en pleno proceso de crecimiento. Y nos presenta al granado enano, una versión en miniatura de los granados, una planta ideal para tener en la terraza o en el alfeizar de la ventana.
Estamos en Semana Santa, días de procesiones en los que vamos a ver muchas imágenes religiosas. Para un católico practicante o un creyente es un momento especial porque entiende perfectamente lo que simbolizan todos esos pasos de Semana Santa. Pero, ¿qué pasa con los no creyentes? Hoy nuestro ‘Artesano’ ha decidido hacer un ‘Curso urgente de Semana Santa para ateos’. Quiere explicar a quien sabe muy poco o nada de la simbología católica qué significan algunas de esas obras de arte religiosas.
Carmen Campo (72 años) es una de las saeteras más conocidas de Cádiz. Nació en el barrio de La Viña, el más flamenco de la ciudad. Y lo que empezó como un juego de niños, cantando en las escaleras de casa, se convirtió en una pasión.
Esta mañana en 'Comando Norte' nos acompaña Héctor García Barnés, autor de 'Futurofobia', para ayudarnos a entender el síndrome FOMO, acrónico del inglés "fear of missing out". Es decir, el miedo a perderse una fiesta con amigos, un viaje o un concierto; pensar que otros se lo están pasando mejor que tú; arrepentirte del plan que has elegido porque podrías haber hecho otro. Como reacción a este fenómeno ha surgido el término JOMO; para aquellos que disfrutan quedándose al margen.
La opinión de José Luis Sastre sobre un acto de Vox frente a estudiantes de secundaria en el que niegan el derecho al aborto.
El Estado ha entrado en Telefónica comprando el 3% de la compañía a través de la SEPI. El movimiento marca la última batalla empresarial de un Ejecutivo que tiene muchos frentes abiertos en el mundo empresarial.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba, por primera vez, un alto al fuego en Gaza. Naciones Unidas llega a la resolución gracias a la abstención de Estados Unidos y se limita a pedir una tregua, al menos, durante el mes de Ramadán. Hoy hay dos imágenes que marcan la mañana: la primera es la salida de Alves tras pagar el millón de euros y, la segunda, los dos detenidos de Moscú con signos de tortura. En el ámbito político, el Gobierno pretende ir al Constitucional para impedir que el Parlament declare la independencia de Catalunya. Una iniciativa que fue admitida a trámite en febrero. En Madrid, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha propuesto como consejero de la Cámara de Cuentas de la Comunidad a Joaquín Leguina expresidente autonómico y exsocialista.
Van ya 32.000 asesinados y los matan las bombas y los matan de hambre.
Me gustaría que se tratara de que algunos partidos recuperasen el pudor democrático.
El objetivo del Gobierno es adquirir el 10% de Telefónica para compensar la entrada del fondo saudí. La crónica internacional está en la Franja de Gaza. Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido un alto al fuego en el conflicto. La respuesta israelí ha sido un ataque en Rafah que ha matado ya a 15 personas. La política española se mueve hoy por Catalunya y por la petición del PP de posponer la reunión del PSOE y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, para seguir negociando la renovación del Poder Judicial.
Putin sigue echando la culpa a Ucrania del atentado yihadista del pasado viernes. En España, el Gobierno anuncia que acudirá al Constitucional para bloquear la tramitación de una nueva declaración de independencia.
A Banderas le ha tocado este año "la metáfora" de las "lágrimas": debido al pronóstico del tiempo, no ha podido salir su hermandad a la calle. Pero no todo va a ser llorar, Pepe Rubio, el malagueño del equipo, comparte un descacharrante incidente desde los siete metros de una cruz.
Bob Pop aprovecha el lanzamiento de su último libro 'Como las Grecas. ¿Por qué nos emborrachamos así?' para hacer una lista de motivos para empinar el codo. En el capítulo 71 de la Dupla hablamos de las Crónicas Balcánicas de Axel Torres. Pedro Torrijos nos acerca la historia detrás de los decorados y edificios más usados en el cine. Para terminar, Pepe Rubio cambia de pareja artística en Mitos 2.0, en esta ocasión comparte espacio con Pascual Donate y se plantean si las parejas deben hacerlo todo juntas.
Hay parejas, sentimentales o no, que se ven en la necesidad de hacer todo juntos, compartirlo todo, amigos, viajes, comidas, actividades...¿Pero es obligatorio? ¿No es mejor dejar que las relaciones respiren sea un matrimonio, dos amigos/as, o dos compañeros/as de trabajo? JOSÉ POLO Y TOÑO PÉREZ son los dueños de ATRIO en Cáceres, un restaurante con tres estrellas Michelin. Llevan 47 años juntos personal y profesionalmente y nos han reconocido que a ellos les ha ido perfecto hacer todo juntos "desde el respeto, la confianza y la generosidad". María Pellicer, mánager de El Kanka , reconoce que desde que trabajan juntos no se separan. Es una relación profesional muy intensa y la clave para soportarlo es "mantener una buena relación personal, de amistad" que lo soporte todo ¿Qué tienen malos días? "Como todo el mundo, pero pocos". La última intervención ha sido la de Mario Coll, hijo de José Luis Coll, que nos ha contado que Tip y Coll tenían sobre todo "una relación profesional, quedaban para currar en un espacio común, se lo curraban mucho, pero luego cada uno tenía su familia, sus amigos y su forma de vida". Ellos sí que estarían en el mito de "no es necesario hacer todo juntos". También nos ha acompañado el psicólogo José Elías Fernández que cree que "es muy importante tener espacios por separado en las parejas, incluso no estar juntos todas las vacaciones" y añade "que hacer vidas por separado fortalece las relaciones, aporta experiencia a las parejas". Y tras escuchar todas estas opiniones, el veredicto de los oyentes ha sido que "no es necesario hacer todo juntos"
Contamos historias alrededor de lo que construimos, alrededor de las ciudades, los pueblos, las casas y los edificios, alrededor de los aeropuertos, las presas y las autopistas. Hablamos de historias sobre cómo nos relacionamos con todo eso que construimos y destruimos, que en el fondo, como todas las historias, son historias sobre cómo nos relacionamos entre nosotros mismos. Con Pedro Torrijos.
La justicia rusa ha decretado prisión provisional hasta el 22 de mayo para cuatro de los detenidos por el atentado en Moscú el viernes. Pero, pese a que ISIS ya ha reivindicado la autoría y a que Estados Unidos y Reino Unido alertaron al Kremlin de la amenaza de un atentado inminente, Putin insiste en responsabilizar a Ucrania. Y la encuesta de 40dB para La SER y EL PAÍS apunta a un empate técnico entre PNV y Bildu en Euskadi.
El periodista Axel Torres se presenta en La Dupla con su libro "Crónicas balcánicas" bajo el brazo; un retrato del paisaje social y de las lecciones futbolísticas que le han ofrecido los Balcanes desde su primer viaje en 2013. Como apuntaban en la charla es su Ítaca y el recorrido que muestra es la transformación en esas idas y esas vueltas a ese lugar en el que se juega a la defensiva.
Análisis de la actualidad nacional e internacional, pasando por Moscú, Euskadi y Madrid, con Mariola Urrea, Elisa de la Nuez y Estefanía Molina
¿Por qué bebemos así? ¿Por qué salimos del trabajo y una caña se convierte en veinte y dos copazos? ¿Para qué nos chuzamos en compañía? Bob hace una lista inspirada en su último ensayo, "Como las Grecas" y de paso reflexiona con José Luis Sastre por los motivos de esta cultura del alcohol, o de las relaciones entre lo machirulo y el alcohol.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz hace dos días ordenó suspender de forma cautelar el servicio de la aplicación de mensajería por albergar contenidos protegidos con derechos de autor.
La encuesta de 40dB para La SER dice que en las elecciones de Euskadi, el PNV y Bildu podrían obtener un empate de 28 escaños. Serán las elecciones más reñidas en 30 años. Ese empate lo romperían los 11 escaños del Partido Socialista. Más temas, desde Chile, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señala a Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, por un caso en el que no hay ninguna investigación en curso. En las 8 de Hoy por Hoy se habla, también, sobre la investigación en la Federación Española de Futbol y los presuntos pagos de un contratista a Luís Rubiales. Además, un lunes con mucha información internacional: prisión preventiva para los cuatro detenidos por el atentado en Moscú, Putin insiste en Señalar a Ucrania a pesar de que el ISIS haya reivindicado su autoría. Por otro lado, Argentina recordó ayer el Día de la Memoria a los 48 años del golpe militar que instauró la dictadura.
Los pícaros, como Lázaro de Tormes cuando se come las uvas del ciego, robaban para tener algo que llevarse a la boca.
72 horas después del atentado de Moscú, la justicia rusa ha decretado prisión preventiva para cuatro de los detenidos por participar en el atentado en la sala de conciertos. El balance oficial es de 137 muertos y 180 heridos. Las 7 de Hoy por Hoy siguen con las elecciones autonómicas de Euskadi y Cataluña. Hoy encuesta 40Db para La SER y El País sobre la intención de voto en Euskadi: el PNV y Bildu empatarían en escaños, pero el PNV -que tendría más votos- podría revalidar la coalición de gobierno con el PSE. En Cataluña, el PP está centrando su campaña, aunque todavía sin candidato.
Cuando nos hablen de polarización asimétrica, debemos recordar que tiene dos polos. Que los políticos se insulten entre ellos, sólo demuestra una conversación pública de bajísima calidad impropia de una democracia avanzada.
Sergio de Molino entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con "Los Alemanes", Premio Alfaguara de Novela 2024. Fernando Neira y sus historias musicales conmemoran en la radio las primeras veces que muchos grupos se escucharon en las Ondas. Elefantes celebran con nosotros sus 30 años en la música.
Aitor Albizua hace el repaso semanal a la plantilla de Hoy por Hoy, con los uff de Bob Pop o el rap hecho con Inteligencia Artificial.