Las historias de Medellín

Radiónica

About

En esta serie de #PodcastRadiónica encontrarán un viaje sonoro por la cultura y el arte que se respira en Medallo. Santiago Arango, Diego Londoño y Sebastián Martínez les contarán historias propias de la capital antioqueña, saltando entre la música, la literatura, el cine, el teatro y demás expresiones artísticas. ¡Bienvenidos a #LasHistoriasDeMedellín!

Available on

Community

429 episodes

Inicios del reggae en Medellín (pt 2)

En esta edición de conocemos la llegada del reggae a las montañas de Antioquia, las agrupaciones pioneras y el futuro de este sonido. Además entendemos por qué el reggae también hace parte del rock.

1s
Feb 07, 2022
Historia del Ska en Medellín

En esta cuarta entrega hablamos del Ska como base fundamental del sonido de Medellín. Su historia, sus agrupaciones y su futuro se evidencian a través de este audio. ¡Bienvenidos!

1s
Feb 07, 2022
Historia del Metal en Medellín

En este segundo Podcast, conocimos la historia del Metalmedallo de la mano de uno de sus representantes. Su relación con el punk, sus bandas esenciales y su futuro.

1s
Feb 07, 2022
Inicios del reggae en Medellín

En esta edición de Podcast Radiónica, conocemos la llegada del reggae a las montañas de Antioquia, las agrupaciones pioneras y el futuro de este sonido. Además comprederemos por qué el reggae también hace parte del rock.

1s
Feb 07, 2022
Inicios del rock en Medellín

En este primer Podcast de La historia del Rock en Medellín, se abordó el inicio de los sonidos rock en Antioquia, con la agrupación Los Yetis, pioneros del género. Allí se contó la consolidación de un nuevo movimiento musical y juvenil en los años 60.

1s
Feb 07, 2022
Historia del Punk en Medellín

En este capitulo de Historias del Rock de Medellín, conocemos los antecedentes históricos sobre el punk creado en la ciudad; las primeras bandas, su vida en las calles y la importancia del género en la construcción del sonido duro de la capital de Antioquia.

1s
Feb 07, 2022
Gonzalo Arango y el Nadaísmo

En esta entrega abordaremos el universo del Nadaísmo, una de las vanguardias literarias que nacieron en el siglo XX en Colombia, que tuvo como epicentro Medellín, y como fundador y principal exponente al escritor Gonzalo Arango. Exploraremos su pensamiento y sus relaciones con el mundo hasta su muerte en 1976.

1s
Feb 07, 2022
Historia del Festival Ancón

En este capítulo de Historias del Rock de Medellín, hablamos con un abuelo del rock en la ciudad, que nos cuenta a través de su experiencia, todo lo que ocurrió en el año 1971 en el Festival Ancón en la capital de Antioquia.

1s
Feb 07, 2022
La crónica literaria en Medellín

La crónica es un género híbrido, que toma elementos tanto del periodismo como de la literatura. En esta entrega exploraremos cómo ha sido la evolución de la crónica, desde sus primeros acercamientos, hasta los trabajos más contemporáneos.

1s
Feb 07, 2022
Literatura contemporánea antioqueña

Esta entrega está dedicada a hacer un recuento dela nueva literatura antioqueña, sus estilos y la relación de la misma con la ciudad.

1s
Feb 07, 2022
Nuevos escritores: Juanse Molina

Esta edición está dedicada a conocer la trayectoria, las motivaciones y las reflexiones acerca del hoy en la creación literaria local de Juan Sebastián Molina, guionista y escritor local.

1s
Feb 07, 2022
Fernando González

Esta entrega está dedicada a la vida y obra de Fernando González, también llamado "El brujo de Otraparte", un escritor que hizo aportes a campos como la literatura, la filosofía y hasta la sociología, y que sirvió de influencia para otros escritores y movimientos literarios locales del Siglo XX.

1s
Feb 07, 2022
Los libros y las artes

Esta entrega está dedicada a explorar las relaciones que pueden existir entre la literatura (y los libros en cuanto a la producción de conocimiento) y las demás artes. Específicamente se abordan las relaciones entre los libros y las artes plásticas, y la literatura con el teatro.

1s
Feb 07, 2022
El teatro en Medellín. Cristóbal Peláez y Fernando Velásquez

La representación de la vida con todo lo que ella implica, los amores, los miedos, los sueños, las dificultades y cada sensación y dinámica propia de la existencia, han sido representadas por el hombre a través del cine, la literatura, la poesía, la danza y el teatro entre otros quehaceres y manifestaciones. En este podcast nos acercamos precisamente a una de esas expresiones, al teatro hecho, sus personajes y gestores, sus actores y directores, quienes por medio de sus montajes escénicos, representan la ciudad y su visión de la vida y el mundo. Hoy presentamos dos propuestas de colectivos caracterizados por la juventud de sus directores: Acción Impro y De Ambulantes.

1s
Feb 07, 2022
Teatro Popular de Medellín

En este capítulo abordaremos la historia del Teatro Popular de Medellín, conoceremos su proceso, el desarrollo del proyecto y su énfasis en el teatro infantill.

1s
Feb 07, 2022
Las mujeres en el rock de Medellín

En este capítulo de Historias del Rock de Medellín, abordamos la participación de la mujer en el punk, el rock, el metal y las fusiones a través de la voz de Sara Delgado, una chica que ha rockeado hace más de 15 años.

1s
Feb 07, 2022
El Águila Descalza

En este capítulo abordaremos sobre el aporte y la búsqueda del grupo El Águila Descalza, colectivo teatral con más de 30 años de trayectoria que ha representado el lenguaje y las costumbres de los antioqueños por medio de sus montajes escénicos. Cristina Toro, una de sus integrantes, habla de su trabajo y su mirada al oficio. Con obras como 'Mañana le pago', 'Dios', 'Como callao', 'Trapitos al so'l y 'País paisa', este grupo se ha constituido en referente del teatro antioqueño y Colombiano. Hoy en El teatro de Antioquia rastreamos parte de su historia.

1s
Feb 07, 2022
El teatro en Medellín. Cristóbal Peláez y Fernando Velásquez (parte 2)

Desde el nadaísmo, pasando por los movimientos estudiantiles, las calles de la ciudad y por la poesía, el teatro en Medellín ha mutado a través de los años. Mi nombre es Santiago Arango y les doy la bienvenida a este Podcast Radiónica, la segunda entrega dedicada al teatro en Medellín. Hablamos con reconocidos directores de la ciudad quienes nos exponen infidencias de su teatro, el trabajo de sus grupos y su mirada del ser.

1s
Feb 07, 2022
Gilberto Martínez y El parcero del popular #8

Hoy en El teatro de Medellín presentamos la tercera entrega dedicada a la historia del teatro paisa. En este capítulo abordaremos esa historia desde dos visiones del teatro, hablaremos de la Casa del teatro como centro cultural y del Parcero del popular #8 como un personaje gestado desde el barrio.

1s
Feb 07, 2022
Revista Ateatro, Teatro Tespis y Tatiana López

En este capítulo abordaremos la historia del grupo Tespis del Carmen de Viboral. También conoceremos la publicación especializada Ateatro y escucharemos a la actriz de teatro Tatiana López hablando de la disciplina que implica el oficio.

1s
Feb 07, 2022
La historia de Diego Londoño

Esta edición está dedicada a conocer la historia de Diego Londoño, integrante del equipo de Radiónica, y quien ha dedicado su obra literaria a ser cronista de la música local y nacional.

1s
Feb 07, 2022
Historia del Hardcore en Medellín

En este capítulo de Historias del Rock de Medellín, contaremos la historia de uno de los géneros más importantes de la ciudad:el Hardcore. Todo a través de la experiencia de Andrés Gallego "Manzano" y David Bermudez de la agrupación Grito.

1s
Feb 07, 2022
La historia de Santiago Arango

Esta edición está dedicada a conocer la historia de Santiago Arango, integrante del equipo de Radiónica, que por más de 15 años ha hecho de su ejercicio periodístico una reflexión sobre lo que pasa en el rock y la música alternativa de Medellín, y que terminó plasmado en su libro "15 años de canciones contadas".

1s
Feb 07, 2022
Perfil de Carlos Marío Betancur "Kamber". Parte 2: Estado actual de este quehacer artístico en Antioquia

En este capítulo seguimos contándoles sobre la historia de Carlos Mario Betancur, más conocido como "Kamber". En la entrega anterior hablamos de su encuentro con el teatro, el proceso de su grupo de teatro 'Tespys' y la complicidad de sus padres. Para esta entrega, Carlos Mario Betancur nos habla sobre cómo lo recibió su municipio, ubicado en la ruralidad, una experiencia con el teatro y, además, desde su trabajo en el proyecto 'Antioquia Vive el Teatro', nos habla del estado actual de este quehacer artístico en Antioquia.

1s
Feb 07, 2022
Perfil de Carlos Marío Betancur "Kamber". Parte 1: Su encuentro con el teatro

Encuentren aquí la séptima entrega dedicada a la historia del teatro en Medellín y Antioquia. En este capítulo les contaremos la historia de Carlos Mario Betancur, más conocido en el sector teatral del departamento como "Kamber". Él es director y fundador del teatro 'Tespys' del municipio del Carmen de Viboral, una región ubicada en la ruralidad, en el Oriente del departamento. Nos cuenta sobre su encuentro con el teatro, la complicidad de sus padres, cómo funda su grupo teatral y qué le ha dejado el teatro a su vida.

1s
Feb 07, 2022
José Andrés Gómez y los libros para niños

En esta edición abordaremos la literatura para niños creada en Medellín a través de José Andrés Gómez, un realizador audiovisual que un día decidió dedicarse a escribir historias de fantasía, y que encontró en los niños a sus lectores más asíduos.

1s
Feb 07, 2022
Las canciones y el rock en Medellín

En este capitulo de Historias del Rock de Medellín, hablamos de la materia prima de la música: las canciones. A través de la voz de Alejo García, revisamos la forma, esencia e influencia de las canciones en esa historia rockera del valle de aburrá.

1s
Feb 07, 2022
Historia del Blues en Medellín

En este capitulo de Historias del Rock de Medellín, hablamos de una de las raíces de la música en el mundo: El blues, pero esta vez viviendo entre montañas en la ciudad de Medellín. Santiago Monsalve, músico conocedor del género nos cuenta la historia del blues en tierras paisas.

1s
Feb 07, 2022
El teatro en Medellín y Antioquia. "Fernando González, Velada Metafísica"

En este capítulo se explora la obra teatral "Fernando González, Velada Metafísica", montaje del Teatro Matacandelas y que se funda en el libro 'Viaje' del escritor antioqueño.

1s
Feb 07, 2022
La historia del electro rock en Medellín

En este capitulo de Historias del Rock de Medellín, abordamos uno de los sonidos que se ha incorporado a la realidad del rock, se trata de la electrónica, su historia, su sonido, sus bandas; todo esto lo conoceremos a través de la experiencia de Esteban Gira.

1s
Feb 07, 2022