Más Allá de la Innovación

Más Álla de la Innovación

About

Una ventana dedicada a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación, a través de sus tecnologías, sus herramientas, sus sistemas y métodos y, sobre todo, de las empresas y profesionales, en definitiva, de las personas que hacen posible la Innovación tecnológica.

Available on

Community

119 episodes

Un Crack del producto con Paco Crespo y Rosa Cano – Producto Digital

En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación seguiremos divulgando sobre product management y la profesión de product manager, además vamos a poder aprender de uno de los mejores especialistas españoles en gestionar Productos y sistemas de delivery y que es conocido en el mundillo por ser una apasionado de las arquitecturas funcionales. Nuestro invitado de hoy es Paco Crespo que es tremendamente conocido en el mundo del Product Management, tiene una forma de gestionar los equipos muy cercana, es un gran coach, conserva esa conexión con el mundo del desarrollo que le hace poder transitar entre las escuadras como un referente y además posee la capacidad de influir positivamente en los stakeholders. Y sobre todo atesora muchas, muchas vivencias entorno a productos tan interesantes como La nevera Roja, en Rocket internet donde montó muchos sistemas de delivery para todas las startups de reparto de última milla del grupo. También ha gestionado producto en Adevinta ( Fotocasa, Infojobs, Milanuncios, coches.net,.…). Además para los de la quinta de espinete, por ejemplo os sonará Movistar-Emoción donde Paco tuvo un papel muy importante. Y por si no eres de mi esa quinta, decir que Paco tiene mucha de la culpa de que Spotahome creciera tanto de forma orgánica. Seguro que podremos ir averiguando muchas cosas sobre Paco a lo largo de la entrevista, hasta llegar al momento actual que está sumergido en el lío de querer reajustar ese cambio en el paradigma de la movilidad con Bipi. ¡¡No te pierdas ni un momento porque es un episodio con mucho valor!! Presenta y dirige: Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

46m
Jul 02, 2021
Living Apps con Francisco Rueda y Juan Ruiz

En el último año ha habido un cambio de paradigma en el consumo por parte de las personas en sus hogares. Ya no solo quieren disfrutar de la televisión a la carta, sino ver cosas nuevas en la TV e ir más allá de consumir series y películas. Para satisfacer esta demanda nace Living Apps. En esta nueva entrevista de Más Allá de la Innovación junto a Francisco Rueda y Juan Ruiz, descubriremos el potencial que ofrecen las Living Apps en el día a día de las personas y como pueden cambiar nuestros hábitos. Hemos realizado las siguientes preguntas e nuestros invitados: 1. ¿Cómo vieron la posibilidad de crear experiencias en la TV (para así satisfacer la demanda de los usuarios durante la pandemia)? 2. ¿Cuál es el valor diferencial de las Living Apps? 3. ¿Qué tipos de Living Apps existen? 4. Hace poco habéis integrado las Living Apps de compras. ¿Cómo han implementado su catálogo de productos para ofrecerlos en la televisión? 5. Francisco, tu como Product Manager, ¿cómo ves la evolución de la plataforma desde su lanzamiento en el MWC del 2017? 6. También se puede interactuar con las Living Apps a través de la voz. ¿Cómo funciona? Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

29m
Jun 24, 2021
Paquetes de software con Jose Miguel Parrella – Más & Open

El software está en todas partes. Y la forma de obtener ese software no solo ha cambiado con el tiempo, sino que se vuelve cada vez más compleja. En Más y Open, dentro de Más allá de la Innovación hablaremos de paquetes de software. Hoy el software lo instalamos desde tiendas de apps, se actualiza automáticamente, viene embebido en casi cualquier electrónico de consumo y se transforma y recombina de forma casi orgánica. ¿Qué implica esto para la ciberseguridad y los derechos de los usuarios? ¿Podemos replantearnos nuestro contrato con el software que usamos? Cuando hablamos de paquetes de software nos referimos a la forma en que el software se distribuye, lo que implica una plataforma (por ejemplo, una “tienda de apps” o un “repositorio”), una experiencia de “unboxing” o experiencia inicial con ese software y una o más estrategias para mantener ese software, esa experiencia, actualizada en el tiempo. Hay paquetes de software para consumidores o usuarios finales, que instalamos en nuestros ordenadores, dispositivos móviles, vehículos y un sinfín de dispositivos, pero también para otros tipos de usuarios como por ejemplo unidades de TI en organizaciones de todo tipo o incluso otros programadores que utilizan ese software como dependencias para construir otro software o solución tecnológica. Si además consideramos el crecimiento explosivo en el uso de paquetes de software libre y de código abierto, y del volumen de ciertos ecosistemas open source como pueden las librerías de JavaScript, y todas las posibles combinaciones de software que pueden encontrarse en diferentes casos de uso, estamos ante una “red” gigante y que evoluciona constantemente. Solo en el portal libraries.io, un proyecto de Tidelift que monitorea componentes open source, se listan casi cuatro millones y medio de paquetes; y en ClearlyDefined hay casi 12 millones y medio de definiciones. Presenta y dirige : José Miguel Parrella Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música:https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

7m
Jun 16, 2021
OpenExpo Virtual Experience 2021

Un año más ( y ya van ocho ) se acerca OpenExpo, que en esta edición 2021 seguirá el formato virtual bajo el título “ OpenExpo Virtual Experience 2021”, a celebrar los días 8, 9, 10 y 11 de Junio. Una amplísima agenda de actividades nos acercará durante esto días a conocer lo más interesante, innovador y disruptivo que está sucediendo alrededor del mundo IT y que nos afectan en la construcción de la sociedad, la economía, el empleo o la educación. En definitiva tecnologías transversales explicadas y aplicadas por más de 100 profesionales del sector en un gran número de conferencias, mesas redondas, conferencias,key notes, etc. Además, en esta edición 2021, tendrán todos los asistentes la oportunidad de interactuar a través de una participación aún más directa y lúdica a través de juegos y de canales directos de opinión y aportación, como nos explica en el podcast Philippe Lardy, CEO de OpenExpo, en una charla (emitida hace unos días como directo) junto a Beatriz Cerrolaza CEO de MyPublicInbox (patrocinador del evento) y Paco Estrada, presentador del encuentro. Como siempre el Open Source será uno de los ejes centrales de esta cita, pero igualmente lo serán, en todas sus vertientes, tecnologías como IoT, Cloud Cumputing, Ciberseguridad, Big Data, IA, 5G, Computación cuántica, realidad virtual… y todas aquellas disciplinas que están cambiado nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos y de actuar con el mundo que nos rodea. El registro es totalmente gratuito y te permitirá estar al tanto de todas las novedades que se vayan produciendo hasta los días de la cumbre, e incluso, durante estos y poder profundizar en los elementos que esbozamos a modo de imagen general en la charla que conforma esta edición de Más allá de la Innovación. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

25m
May 31, 2021
The KING of product con Fernando Diaz Gestal y Rosa Cano – Producto Digital

En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación seguiremos divulgando sobre product management y la profesión de product manager. Podremos disfrutar de experiencias de desarrollo de productos digitales reales que son tan amados por sus clientes como los del sector del gaming. ¿O es que acaso no quieres saber cómo se trabaja para crear un video-juego como Candy Crush? Nuestro invitado de hoy es Fernando Diaz Gestal y nos va a poder ayudar a entender el nivel de excelencia que tienen los equipos de producto de dos grandes multinacionales. NETEX, una de las empresas de elearning más grande del mundo.KING, uno de los grandes players de gaming, con éxitos como Candy Crush, , Bubble Witch, Crash Bandicoot, Farm Heroes....  Durante el episodio hablaremos de la trayectoria de Fernando, de cómo es su equipo de producto, del “Continous discovery & delivery”, de los roles de su equipo, y de las tendencias del sector. Un episodio con mucho valor. Presenta y dirige: Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

39m
May 20, 2021
Accesibilidad y usabilidad con Tatiana Alemán

En el capítulo de hoy de Tecnologías empresariales, accesibles y sociales, dentro de Más Allá de la Innovación dialogaremos con Tatiana Alemán Selva que es actualmente directora gerente del CEAPAT, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Tatiana Alemán lleva trabajando en accesibilidad y discapacidad desde 2004 y ha sido coordinadora de proyectos centrados en accesibilidad universal, entre los que destaca TUR4all. Además, es miembro de la Comisión de Ocio y Turismo Inclusivos del CERMI, así como socia de la Asociación de Profesionales de Accesibilidad Universal (ASEPAU). Trabaja en los ámbitos de la accesibilidad y la discapacidad desde 2004. Coordina y desarrolla proyectos relacionados con la accesibilidad universal en distintas áreas: edificación, urbanismo, turismo y cultura, transportes y nuevas tecnologías. En PREDIF, lideró el proyecto de desarrollo de la Plataforma de Turismo Accesible TUR4all (página web www.tur4all.com y aplicación móvil) y su internacionalización a Portugal. Ha colaborado con SEGITTUR en los proyectos piloto de los Destinos Turísticos Inteligentes realizados en España en 2014-2016 y 2019-2020. Durante le entrevista podemos conocer, gracias a Tatiana, la evolución del concepto clásico de arquitectura desde un diseño alejado del ciudadano, hasta su actual visión donde la persona debe tomar el protagonismo del entorno. Un concepto nuevo que ha sido fuertemente influido por la explosión de las nuevas tecnologías, que han pasado a ser parte inherente e indisoluble de los espacios y entornos construidos. Son estas nuevas tecnologías, la telefonía móvil, el internet de las cosas, las nuevas formas de automoción, las aplicaciones inteligentes en nuestros teléfonos, la señalética digital… las que han permitido definir los nuevos ecosistemas construidos y una nueva forma de diseñar los nuevos espacios de la sociedad moderna, caminando hacia lo que se ha denominado la Smart Cities. Un nuevo concepto de sociedad donde la accesibilidad y usabilidad de nuestro entorno ha dejado de ser propiedad del mero espacio físico, para ampliarse a nuestro universo virtual gracias a las tecnologías. Una sociedad donde ya nada debe entenderse sin una Accesibilidad físico-virtual universal. Presenta y dirige : Juan Carlos Ramiro Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

35m
May 16, 2021
Los últimos ciberataques en España con Fernando Acero

Fernando Acero es coronel en la reserva y fue director de ciberdefensa del ejercito del aire. Es una de las personas más reputadas en el ámbito de la cibeseguridad y cuenta con una dilatadísima experiencia en la materia ocupando en la actualidad el cargo de CISO global del grupo Oesía. Hoy, con Fernando Acero, hablaremos de los últimos ciberataques que se están sufriendo en España. La experiencia y el saber hacer de Fernando Acero nos llevan, en esta edición de Más Allá de la Innovación, en una entrevista con nuestro compañero Philippe Lardy, a analizar los ataques más sonados y actuales llevados a cabo en España, como el sufrido por el SEPE , por ejemplo. O más allá de nuestras fronteras, las implicaciones del ataque recibido por Phone House. Igualmente en el podcast de hoy se hablará de los ciberataques en el ámbito geopolítico mundial y la intensidad de estos. No faltarán consejos y buenas practicas, que viniendo de un profesional de la calidad y experiencia de Fernando Acero, nos ofrecerá una amplia visión de que hacer para proteger mejor a los individuos, a la empresas y a las instituciones. Un amplio e instructivo repaso a la actualidad de la ciberseguridad que te ofrecemos en formato podcast y que, igualmente, puedes seguir en vídeo en el canal de YouTube de nuestro patrocinador OpenExpo Europe. Con Fernando Acero responderemos a las siguientes preguntas: (A) ¿Qué opinas de los últimos ataques que se están sufriendo en España? (B) ¿Por qué son tan efectivos? C) En el caso del SEPE se ha dicho que Rusia estaba detrás ¿crees que es así? (D) ¿No podría ser el ataque del SEPE un ataque de falsa bandera, es decir otro país haciéndose pasar por Rusia? (E) Entonces ¿tiene influencia la Geopolítica en la ciberseguridad global? (F) ¿Qué se podría hacer para defendernos de estos ciberataques? (G) En el caso del SEPE, por ser el más sonado y el que ha afectado a más ciudadanos, se han dicho dos cosas, que no se cumplía con el ENS y que había obsolescencia ¿crees que estos hechos han podido influir? (H) Está claro que la actualización de los sistemas es importante, pero ¿qué influencia crees que tiene la elección de la tecnología en esas actualizaciones? (I) ¿Cuál va a ser el futuro cercano en relación a estos ciberataques? ¿van a aumentar? ¿van a ser peores? (J) ¿Tienes datos del impacto de estos ataques en la economía española? ¿Cómo está afectando estos ataques a las empresas españolas? (K) ¿Crees que para la recuperación económica tras la pandemia es necesaria una transformación digital de la administración y las empresas? ¿qué riesgos conlleva esa transformación? ¿cómo piensas que se debería hacer? (L) ¿Qué opinas de que haya una asignatura de ciberseguridad en los colegios? (M) ¿Qué opinas del golpe que ha dado la Interpol a Emotet? Y si prefieres, puedes ver esta entrevista en formato video. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

53m
May 09, 2021
¿Qué es Future Thinking?

El futuro va a ser el protagonista de este capítulo de Más Allá de la Innovación. Dentro de nuestro apartado de píldoras sobre Tendencias, hoy vamos a hablar de Future Thinking. El FUTURE THINKING es una disciplina emergente que nos ayuda a diseñar futuros posibles sobre un área o tema, para detectar los retos que podemos abordar desde el presente, y así diseñar y crear el mejor futuro posible para las organizaciones y los individuos. Entre las diferentes maneras de afrontar el Future Thinking, existe un cierto consenso sobre que más allá de 10 años sería ese horizonte, cuando hablamos de futuro cara a la innovación. Los estudios de futuro usan como primer eslabón en sus métodos la llamada prospectiva. En este primer paso de prospectiva, se parte de la base de que el futuro ya está ocurriendo. O sea, lo que será una tecnología masiva o un comportamiento general dentro de diez años, ya está pasando en algún lugar u organización de forma incipiente y localizada. La segunda fase en las metodologías Future Thinking es la técnica de construcción de escenarios. Estos escenarios serían, principalmente, de tres tipos: los futuros posibles, los futuros probables y los futuros preferibles o deseados. El objetivo del Future Thinking no es conocer con total exactitud lo que va a pasar. No es una técnica adivinatoria o de especulación, sino una metodología que nos lleva areflexionar acerca de todas las posibilidades existentes, para hacer las mejores elecciones, en nuestro presente, y así poder construir un mejor futuro para nuestra organización y los individuos. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

7m
May 02, 2021
La revolución de la Inteligencia Artificial

Hace tan sólo unas semanas tuvo lugar la interesantísima mesa redonda, bajo el título . “La revolución de la Inteligencia Artificial. Esta mesa redonda se enmarca dentro de la labor de divulgación que patrocina OpenExpo Europe en sus diferentes canales de comunicación. A la mesa virtual estuvieron en dialogo 3 expertos y expertas en la materia, como son Juan José Cerrolaza Martínez, Idoia Salazar y Frankie Carrero. Este debate, en formato mesa redonda, se hace podcast para esta edición de Más Allá de la Innovación, en el afán de OpenExpo Europe de ofrecer estos interesantes contenidos en la mayor cantidad de formatos posibles, para facilitar su difusión y aporte a todo el público. Dentro del debate, entre otras cuestiones, se responderá a interrogantes como : ¿Estamos preparados para convivir con la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son las principales ventajas de esta revolución tecnológica? ¿Y riesgos? ¿Superará la IA al ser humano? . Asimismo, durante la emisión en directo del contenido hubo lugar a un turno de preguntas del público que hemos dejado, integro, en el podcast, por el interés que puedan suscitar de dichas cuestiones. La mesa redonda fue moderada por nuestras compañeras Beatriz Cerrolaza y Andrea Andrade. Todos los perfiles públicos de los participantes los puedes encontrar en MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música:https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

1h 8m
Apr 21, 2021
INNOVA-telling con Idaira González y Rosa Cano – Producto Digital

En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación seguiremos divulgando sobre producto digital y product management, en esta ocasión con Idaira González. En el capítulo de hoy vamos a hablar de... innovación. Y si queréis llevaros mucho valor del episodio es especialmente útil que abráis la mente. Hablamos de la trayectoria de nuestra invitada de Idaira González Petit. Idaira es un referente en el mundo de la innovación. Es IBM Garage Designer. Durante esta entrega del podcat conoceremos sobre su papel de Business Designer y como Managing Innovation Consultant Conversamos, en clave de historias, de: - cómo se trabaja la innovación en una gran corporación como IBM. - de casos de buenas prácticas en innovación. - de los retos de la innovación para con los Productos Digitales. Porque de lo que se trata en este episodio es que penséis en cómo los cambios en las personas, en sus entornos, en sus procesos o en la tecnología que usan pueden generar beneficios, y cómo ese beneficio es medible, pero a la vez subjetivo, porque la métrica siempre la elige el que nos cuenta esa historia de innovación. Presenta y dirige: Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlla...​ Música: by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

31m
Apr 14, 2021
De Mandrake a /e/ OS y e.foundation con Gaël Duval

La edición de hoy de Más Allá de la Innovación estará dedicada a Gaël Duval, no podemos hablar de Gaël sin por lo menos mencionar Mandrake. Así que antes de conocer la persona de Gaël y sus nuevos retos, empezaremos preguntando : ¿Qué significó Mandrake y qué trajo al ecosistema GNU/Linux? De Mandrake a Eelo (que nace 2017 en Kickstarter, mediante crouwdfounding) y que después se transforma en /e/OS, … hay un largo viaje que conoceremos de primera mano. Cuando hablamos de los usos o quizás abusos de nuestros datos de compañías como Google, ha surgido en el mundo Linux un debate sobre la privacidad en ciertas distribuciones como Ubuntu o Deepin ¿Se está siguiendo en estas distribuciones una filosofía similar a la de Google, en algunos aspectos, como forma de hacer negocio? ¿Cuánto y cómo de compatible es /e/ OS con el store de Google? Y ¿cómo están planteado la privacidad en las apps que corren sobre / e / os y que ya en sus términos reconocen un rastreo? Y, dentro de mismo ámbito , ¿Se usa algún sistema para detectar y avisar o alertar de uso indebido o backports en aquellas aplicaciones que lo advierten, al estilo delo que plantea IOS en su próxima entrega? Terminaremos sabiendo como las personas, empresas u organismos públicos pueden colaborar en el proyecto que lidera Gaël Duval. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

1h 3m
Apr 08, 2021
OSPO y Gorbernanza con Jose Miguel Parrella – Más & Open

Una oficina de software libre, u oficina de programas open source (OSPO, por sus siglas en inglés) es el centro de competencias para las operaciones con código abierto de una organización. Típicamente, una OSPO se encarga de la mitigación de riesgos legales, mejorar las prácticas de ingeniería y traducir esas inversiones en open source en beneficios para la organización. Aunque las OSPOs no son un concepto nuevo, ha tomado muchos años coincidir en una definición en este caso curada por el TODO Group, un grupo de compañías que colaboran recopilando mejores prácticas para OSPOs. El material recopilado por el TODO Group va desde cómo establecer un proceso para revisar el código que se va a liberar hasta cómo comunicar nuevos releases a la comunidad, cómo medir el impacto de un proyecto open source o cómo automatizar la detección de licencias en el código fuente. El corpus de conocimiento puede llegar a ser verdaderamente abrumador, y además, como cualquier organización puede establecer una oficina de este tipo, cada vez hay más experiencias específicas de cada tipo de industria, sean bancos, empresas de tecnología, administraciones públicas o universidades (esto último particularmente en España donde el concepto es mucho más popular que en América Latina) En esta píldora nos concentramos en algunos problemas fundacionales - en algunas de las razones por las que las organizaciones suelen establecer estas oficinas. A fin de cuentas, en las organizaciones ya hay un Dpto. Legal que se encarga de mitigar riesgos, un Dpto. de Finanzas que se encarga de asegurar que las inversiones traigan beneficios y unas prácticas de mejora continua en ingeniería. Y aunque es importante trabajar con todos esos departamentos, cada vez más organizaciones entienden que, a largo plazo, la gobernanza efectiva de las inversiones open source requieren una adaptación cultural de la organización. Y aunque las OSPOs no son la única forma de lograr esto, pues dependerá de la industria, los productos y los actores de la cadena de valor de cada organización, si se invierte en ellas de forma adecuada y por suficiente tiempo, suelen ser catalizadores efectivos de estos cambios culturales. Enlaces de interés : https://github.com/todogroup/awesome-oss-mgmthttps://masalladelainnovacion.com/fosdem-2020-special-edition-in-english/https://allisonrandal.com/2015/07/22/the-future-of-open-source/ https://www.goodreads.com/book/show/40914046-how-open-source-ate-software https://www.goodreads.com/book/show/54140556-working-in-public Presenta y dirige : José Miguel Parrella Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

8m
Mar 30, 2021
Silvia Leal y Juan Carlos Ramiro: Accesibilidad y Usabilidad

Silvia Leal es divulgadora científica experta en tecnología. Lanzó su propia serie de televisión, “La Cuarta Revolución”, el año pasado en RTVE y ahora se ha pasado a los podcast, como debe ser. Y ha lanzado su propia serie hace tan sólo unos días, llamada “Tendencias con Silvia Leal”, un IVoox Originals disponible ya en el resto de plataformas. Es una serie de entretenimiento que juega con películas, música y testimonios de mucho interés y que busca ayudar a la sociedad a prepararse para la era post covid. Es decir, muestra grandes retos como el de la soledad, el empleo, la educación o el cambio climático y como podría ayudarnos la tecnología a enfrentarnos a ellos. Eso sí, siempre desde el rigor y el entretenimiento. Hoy comparte su tiempo y conocimientos con Más Allá de la Innovación dentro de nuestra sección dedicada a la accesibilidad y usabilidad, en una interesantísima charla para Tecnologías Empresariales, Accesibles y sociales, en la que Silvia Leal departe con Juan Carlos Ramiro que dirige y presenta esta sección. Presenta y dirige : Juan Carlos Ramiro Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

41m
Mar 24, 2021
Ciberseguridad, hackers y sociedad

Como es habitual en Más Allá de la Innovación, compartimos con nuestros oyentes algunos de los contenidos que nuestro patrocinador OpenExpo Europe nos sirve en otros de sus numerosos formatos. Acercamos así, en versión podcast, contenidos para aquellos y aquellas que os resulte más versátil este medio. ¡Hoy hablaremos sobre Ciberseguridad! Con ello, convertimos hoy en podcast una interesantísima mesa redonda bajo el título “ Ciberseguridad : Amenazas, Hackers y sociedad” que tuvo lugar online el pasado mes de febrero. En ella tendremos un enriquecedor debate con cuestiones como : ¿Están preparadas las nuevas generaciones a vivir en un mundo hiperconectado con "ataques" como el ciberacoso o la sextorsión? ¿Qué conocemos realmente sobre los hackers? ¿Son como "nos los pintan" en la ficción? ¿Qué papel juegan los Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el cibercrimen? Todo ello con tres referentes en la materia como son : - Pablo F. Iglesias, Hacker. Consultor de Presencia Digital y Reputación Online y fundador de la consultora CyberBrainers: https://mypublicinbox.com/PabloYglesias - JM Ferri, autor de la novela negra sobre ciberseguridad “Jinetes en la Tormenta”: https://mypublicinbox.com/JMFerri - Alejandro Corletti, ex-militar del Ejército Argentino, Doctor en Ingeniería Informática y autor de diversos libros sobre Ciberseguridad y seguridad informática: https://mypublicinbox.com/acorletti Moderan la mesa redonda, nuestras compañeras : Beatriz Cerrolaza, CEO de MyPublicInbox: https://www.mypublicinbox.com/BeaCerrolaza y Andrea Andrade, Coordinadora de Eventos en OpenExpo Europe: https://mypublicinbox.com/andreaandrade Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

1h 9m
Mar 18, 2021
Dame dos minutos con Rafael Amorós – Viaje del Inversor

Rafael Amorós es Ingeniero en Telecomunicaciones y tiene un MBA por el IE Business School. Acumula más de 10 años de experiencia diseñando redes y evaluando nuevas tecnologías y desde hace algún tiempo se ha focalizado en el mundo del emprendimiento tecnológico. Entiende la innovación como una herramienta para conseguir esa transformación digital de la que tanto se habla y ve el cambio como una fuente de nuevas oportunidades de mercado. Además, es mentor de startups y bloggero y hoy nos regala dos minutos muy completos sobre la travesía de un emprendedor hacia la inversión. La inversión es clave para el crecimiento y éxito de una startup.Tu startup esta próximo conseguir 1 millón en ingresos recurrentes anuales. Además, tienes un producto adecuado al mercado. Entonces estás listo para obtener más capital, y por ello impulsar a ese crecimiento: es hora de recaudar una ronda, Serie A.Pero, Seguro que te preguntaras ¿cómo deberías lanzarte a los inversores? . ¿Qué están buscando?. ¿Qué es lo que les importa?. ¿Qué se necesita para conseguir los fondos necesarios para convertirse en una empresa de mil millones?Primeramente, debes saber que van a ser un meses interesantes en la búsqueda de fundraising. Así que organizarte bien y registra todo en tu “investors funnel” ya sea un Excel tradicional o herramienta de seguimiento más sofisticada. Ten encuenta que tu primer objetivo es encontrar al Lead Investor para luego sumar a los Limited Parners, o co-inversores minoritarios. Sobre el equipo: Los inversores buscan líderes, un equipo fundador con experiencia y con algún fracaso a las espaladas, has llegado a tu primer millón de ingresos, pero como vas a saltar al siguiente nivel, como eres capaz de contagiar a los empleados para conseguir el próximo éxito y convertirlo en unicornio. Sobre el mercado: Importante saber si el mercado y por tanto los clientes van a demandar tu producto y no estamos hablando de una tendencia esporádica. Cual es tu estrategia, planificación y ventas, como vas a escalar tu producto para pasar de 1M ARR a 100M ARR. Sobre el board: Que Socio quieres sumar para tu captable. Estratégico, industrial o financiero. Piensa en socios que realmente aporten valor. Socios que realmente tengan un punto de encuentro quincenal o mensual más allá de la cita de cada cuatrimestre del board. Recuerda que en el caso de que no hayas conseguido la atención de todos tus nuevos inversores después de unos meses de reuniones en tu investor funnel prepara un newsletter para manterlos en el radar quizás sea de interés para próximas rondas, en el que compartas específicamente con ellos números y logros de tu startup.Rafael Amorós Dirige y presenta : Beatriz Cerrolaza En colaboración con MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

3m
Mar 13, 2021
Ecosistema Emprendedor con Rosa Cano y Carlos Blanco – Producto Digital

Los que nos conocéis, sabéis que en Producto Digital somos unos apasionados del desarrollo de productos digitales educativos y tecnológicos, y que siempre comenzamos o finalizamos el programa con una cita de Ash Maurya, hoy la vamos a retocar un poco para dar paso a nuestro invitado Carlos Blanco con quien hablaremos del ecosistema emprendedor: “La vida es demasiado corta para construir o invertir en algo que nadie quiere” Carlos es uno de los mayores referentes españoles del ecosistema emprendedor. Ha recibido diversos premios al mejor emprendedor e inversor. Actualmente canaliza sus inversiones en Ecomenda Smart Capital y en Nuclio, podéis encontrar mucha más información sobre Carlos en su charla Tedx o en otras muchas charlas como la de Itnig, pero lo que nos parece más atractivo de su perfil es saber que sólo invierte en fases tempranas y a la vez ver el listado de éxitos que tiene entre su participadas, Citibox, Glovo, Escapada rural, Hosufy, …. Presenta y dirige : Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

43m
Mar 11, 2021
Accesibilidad digital con Amparo Marín y Juan Carlos Ramiro

La protagonista de hoy con la que hablaremos sobre accesibilidad digital en Tecnologías Empresariales Accesibles y Sociales, dentro de Más Allá de la Innovación es Amparo Marín. Ingeniero de telecomunicaciones, MBA y doctora en modelos cuantitativos aplicados al entorno estratégico financiero. Intraemprendedora y ganadora de varios reconocimientos a la innovación, entre ellos UU Prize 2019 NASA, Global Blockchain Convergence ChallengeEUvsVirus, y sigue sumando logros al talento joven femenino con un nuevo premio a escala mundial en finanzas sostenibles. El último ha sido por la creación de SDG Wallet, billetera para dispositivos móviles que permite almacenar e intercambiar de forma sencilla y en un mismo lugar, tokens de diferentes tipos y ver el impacto que la Acción por el Clima está teniendo en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Al inicio de la pandemia, movilizó una red de makers a nivel mundial para llevar soluciones realizadas en impresión 3D a aquellos que lo necesitaran. Hoy hablamos con Amparo de accesibilidad digital en sentido amplio. Porque la accesibilidad empieza por la formación y la información, claves para generar productos servicios y entornos universalmente accesibles y usables por cualquier ciudadano. Presenta y dirige : Juan Carlos Ramiro Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

35m
Mar 03, 2021
Equipo de producto exponencial con Rosa Cano y Ramón Andrío – Producto Digital

En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación, seguiremos divulgando sobre producto digital y product managment, en está ocasión de la mano de Ramón Andrío. En el capítulo de hoy, primero, nos gustaría dirigirnos a los directivos de las empresas que no terminan de hacer despegar su área de producto, o a las que les está costando decidirse a realizar los cambios necesarios para que su organización pivote entorno a un área de producto. No creemos que haya ninguna forma mejor de entender los beneficios de tener un equipo de producto exponencial, que escuchando el testimonio de quien dirige una de las áreas de producto que mejor trabajadas están. Ramón Andrío, hasta hace poco, Director de Producto de Ontruck y ahora Director de Producto en de Streamloots . Para Producto Digital y Más Allá de la Innovación es un honor que Ramón haya decidido compartir este nuevo reto profesional con nosotros. Presenta y dirige : Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

48m
Feb 19, 2021
Open Innovation o Innovación Abierta

La innovación abierta planea sobre muchas de las definiciones, paradigmas, modelos o culturas que tratamos en cada una de las entregas de Más allá de la Innovación. Justo es pues, que dediquemos una de nuestras píldoras a conocer brevemente qué es la Innovación abierta u Open Innovation. Como siempre, una de nuestras principales fuentes de información cuando nos encontramos con un termino del que queremos conocer su significado, acudimos en primera instancia a wikipedia, donde nos encontramos : La innovación abierta (en inglés Open Innovation) es un término acuñado por el profesorHenry Chesbrough con el que se propone una nueva estrategia de innovación mediante la cual las empresas van más allá de sus límites y desarrollan la cooperación con organizaciones o profesionales externos. Esto significa combinar su conocimiento interno con el externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D. En este contexto universidades y centros de investigación cobran especial relevancia dentro del ecosistema de agentes con los que se relaciona la organización. En cierto sentido la innovación abierta incorpora inteligencia colectiva. Durante el podcast oiremos los enfoques que sobre innovación abiertan nos aportarán tres voces muy autorizadas en el mundo de la innovación como son : Iván BofarulPau García-Milá yJavier Martín Robles. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

9m
Feb 16, 2021
Dame dos minutos con Alejandro Corletti – Lo crítico es la Información, no las infraestructuras

Alejandro Corletti es un ex militar del ejército argentino, Doctor en ingeniería Informática y experto en ciberseguridad. Es profesor universitario y docente en un Máster, director de una empresa y autor de cuatro libros de seguridad informática y redes. Hoy nos regala dos interesantes minutos sobre la Información y el papel que juega en la actualidad. Hola, como me gusta meterme en líos: Afirmo que: Lo crítico es la “Información” … no las Infraestructuras. Reitero esta idea que vengo defendiendo hace varios meses: estoy en total desacuerdo con la postura que están tomando Instituciones y Estados al respecto, centrando la atención incorrectamente en la “materia” y no en lo “inmaterial”. Militar y empresarialmente llevamos años peleando en el dominio físico, y esa inercia nos cuesta muchísimo romper para ir al mundo de "matrix" al mundo virtual que es donde se pelea esta nueva batalla. El arma del mundo virtual se llama "información", no barreras, trincheras, alambrados o muros.No es una trivialidad lo que planteo, hay que literalmente "olvidarse" del mundo físico, y pensar inmerso en el mundo virtual, en la información que es el verdadero tesoro a proteger. La legislación Europea y española, toma como punto de partida la "Protección de Infraestructuras Críticas" y es un grave error, pues nos invita a comenzar a analizar el problema desde el mundo físico, y no está allí la raíz del mismo, sino en la "Información crítica". En la nube, ¿qué infraestructura es el punto de partida? ¿Google, Facebook, Netflix (que saben sobre el "valor de la información") no piensan acaso con mentalidad Cloud?, ¿Alguien puede creerse que si hoy pongo una bomba en Silicon Valley, Google va a perder su bien más preciado? Militarmente el dominio físico es la vieja guerra de tierra aire y mar... y ahí se acabó la guerra de infraestructuras, luego viene el dominio virtual y el de la opinión que son intangibles, se basan en "Información". Creo que es de suma importancia este cambio de "chip" y comenzar desde el diseño mismo de cualquier red o sistema de TI a pensar únicamente en la "Información", pensar en el mundo virtual no en el físico, que luego (y reitero: luego) vendrá por añadidura, pero no comencemos la casa por el tejado, no perdamos el norte desde e principio: Lo crítico es la Información, no las infraestructuras.Alejandro Corletti Dirige y presenta : Beatriz Cerrolaza En colaboración con MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

3m
Feb 12, 2021
OSINT: Open Source INTelligence con Carlos Seisdedos

La edición de hoy de Más Allá de la Innovación estará dedicada a OSINT (Open Source Intelligence) u obtención de información en fuentes abiertas para generar inteligencia, como invita a llamarla nuestro contertulio Carlos Seisdedos. Carlos Seisdedos es uno de los mayores expertos y gran divulgador, en español, de OSINT. Es coautor, junto con Vicente Aguilera, del libro “ Open Source INTelligence (OSINT). Investigar personas e identidades en internet” publicado por 0xWord. ( Puedes utilizar el código NL01OPENEXPO para interesantes descuentos en estas publicaciones). El podcast que nos ocupa está extractado del audio de uno de los webinars auspiciados por OpenExpo Europe, quien también auspicia Más Allá de la Innovación. Nuestros compañeros Philippe Lardy y Paco Estrada, dialogarán con Carlos Siesdedos sobre diferentes aspectos de OSINT, recorriendo todos sus ámbitos de aplicación desde la persona individual, a la administración, pasando por las empresas, en las que nos detendremos especialmente, analizando las ventajas competitivas que puede ofrecer OSINT así como consejos para la minimización de riesgos en las organizaciones. Igualmente trataremos de los métodos y herramientas para la obtención de información y la generación de inteligencia en fuentes abiertas. La formación y la capacitación tendrán también cabida durante la entrevista con Carlos, con especial mención del programa que llevan a cabo desde IsecAuditors . En el podcast también podremos oír las repuestas de nuestro invitado a los asistentes al webinar. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

49m
Feb 09, 2021
«Si te mueves tú, el mundo se mueve contigo» con Gema Hassen-Bey

En la edición de hoy de Tecnologías empresariales, accesibles y sociales, dentro de Más allá de la Innovación, recibimos hoy a Gema Hassen-Bey, una mujer especial e incansable. Usuaria de silla de ruedas desde muy pequeña, por un accidente que le causó lesión medular, Gema no sólo ha ido superando retos, sino también poniéndose nuevos retos y superándolos. Es una deportista con discapacidad, comunicadora, cantante y artista. Ha participado en varios programas de televisión y grabado dos discos. Licenciada en Ciencias de la Información, ha ideado y presentado los programas de contenido social “El mundo se mueve contigo” y el primer resumen informativo de los Juegos Paralímpicos de “Londres 2012” en Televisión Española. Pionera de la esgrima paralímpica, consiguió la primera medalla de esgrima para España en los Juegos de Barcelona 92, siendo participante en cinco Juegos consecutivos y portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. ¿Su reto actual?. Ser la primera mujer en silla de ruedas en subir el Kilimanjaro. En este reto la Tecnología tiene mucho que decir. Su objetivo último, durante el reto, es diseñar y producir nuevos prototipos tecnológicos que ayuden, posteriormente, a la movilidad y autonomía de cualquier persona en entornos geográficos difíciles, y promover la modalidad de MTB inclusiva. Socializando esta tecnología y dejando a disposición de cualquiera. Para prepararse, con un triciclo manual construido en Polonia subió primero el Monte Abantos, en 2015 a la Bola del Mundo y en 2016 el pico más alto de Monfragüe (Cáceres). Su lema: “Si te mueves tú, el mundo se mueve contigo”. Presenta y dirige : Juan Carlos Ramiro Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

49m
Feb 02, 2021
Dame dos minutos con Selva Orejón – Buena Gente

Selva Orejón es perito judicial especializada en identidad digital y reputación. Es la CEO y fundadora de OnBranding, empresa especializada en la gestión de crisis de reputación digital tanto de celebridades y grandes empresas como de ciudadanos anónimos. Es profesora del máster de ciberseguridad de la Universidad de Barcelona, en la Escuela de Policía de Catalunya y ha asesorado en Protección de Identidad digital al Consejo General del Poder Judicial y a la policía de Israel. Hoy nos obsequia con dos interesantes minutos sobre su día a día acompañando a sus clientes en momentos muy críticos de sus vidas. Me di cuenta cuando empecé a trabajar ayudando a las personas que aprendía muchísimo de todas aquellas situaciones que son muy fáciles de criticar tanto si se trata de la directiva de una empresa como si es una persona que simplemente se ha enamorado de alguien y que esa persona ha abusado de su confianza y la ha traicionado.Aprendo mucho que es muy fácil juzgar a los demás cuando uno nos ha visto una situación parecida y que desde la frialdad de cualquier día entre semana a las 12 del mediodía me parece que sea imposible que te pueda ocurrir una cosa así a ti y que incluso puede generar hasta una risa con bolsa durante todo el tiempolas principales motivaciones que yo siempre tenido es que todas las personas que trabajan conmigo sean buenos técnicos pero primero sean buenas personas porque a una buena persona se le puede ayudar a que puedan conocer herramientas hay que aprenda metodología pero la persona puede enseñar a hacerlo así que parte del trabajo que nosotros estaremos en el día a día de las personas con las que trabajamos proveedores y sobre todo nuestro dando una solución a una problemática que está teniendo una empresa o que suene una persona un personaje público sino también a poder hacer un acompañamiento que sea lo más cómodo posible en una situación en la que se van a encontrar ante frialdades variadas como por ejemplo cuando tienen que ir a declarar al juzgado cuando tienen que hacer su primera exposición pública por ejemplo haciendo un comunicado explicando la situación lo que ha ocurrido y toda una serie de situaciones que yo creo que sí no equipo humano sería imposible poder dar el tipo de soluciones y de garantías que nosotros damos o por lo menos hacemos todo lo que está en nuestra mano para poder conseguirlo.Selva Orejón Dirige y presenta : Beatriz Cerrolaza En colaboración con MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

3m
Jan 29, 2021
OKR: Objectives & Key Results con Rosa Cano y Javier Martín – Producto Digital

El episodio de hoy de Producto Digital que hemos titulado“Convierte tus objetivos en poderosos con OKR”, vamos a introducirnos, junto a nuestro invitado Javier Martín en los OKR’s, en qué son y cómo se aplican. Para ilustrarnos mejor, durante la entrevista, contamos casos de implantación y buenos usos. A lo largo del podcast de hoy reflexionamos cómo cambia en positivo la labor de un Product Manager si en su organización se usan OKR. Para introducirnos y antes e entrar en materia, bueno sería hacernos una seria de reflexiones: - ¿Sabrías explicar cuales son tus objetivos-metas profesionales a lograr en los próximos dos meses?... piénsalos. - Y... si los tienes claros ¿Sabrías decirnos cómo demostrarás después de esos dos meses si efectivamente los has logrado o cuanto de cerca estás de lograrlos?, ¿sabes... medirlos? Por otro lado... - ¿Podrías explicar cuales son las metas y objetivos de tu área o departamento?,  - ¿habéis alineado las métricas clave que os llevarían a lograr esos objetivos? - ¿Sabes cuánto impacta positivamente que se escalen y compartan todos los objetivos de una organización desde abajo hasta arriba y desde arriba hasta abajo? Estás y otras reflexiones son la base del programa de hoy, y para ayudarnos a sacar nuestras conclusiones vamos a contar, como ya hemos dicho, con un invitado muy especial Javier Martín Robles , en esta entrega de Producto Digital, presentada y dirigida por Rosa Cano para Más Allá de la Innovación. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

23m
Jan 27, 2021
W Startup Community – Lanzamiento Capítulo Cataluña

El pasado día 20 de Enero , en formato online, tuvo lugar un muy interesante evento auspiciado por W Startup community. En Más Allá de la Innovación y en nuestro especial sobre Eventos e Innovación hemos querido hacernos eco de esta interesante jornada que reunió a Teresa Alarcos, fundadora de W Startup C, junto a Ana Pérez García, Laura Gómez Perarnau, Helena Torras, María José González Antelo, Marta Valles , Joana Barbani Freixa, Núria Salán y Montse Guardia Guell. En el podcast de hoy oiremos, en primer lugar, a Teresa Alarcos que nos presenta el evento, a las ponentes y el objetivo de la jornada. Posteriormente, en las voces de cada una de las ponentes iremos recorriendo un resumen del evento que supuso el lanzamiento del capítulo de W Startup Community en Cataluña. W Startup Community busca establecerse como un "Referente, Integrador, Coordinador y Desarrollador del Ecosistema de Startups", y convertir a España en un destino deseado para los agentes del Ecosistema Emprendedor y los movimientos de emprendedores internacionales. Queremos transferir valores empresariales a Corporaciones y Juntas".Estamos construyendo la próxima generación de mujeres líderes en tecnología.Fuente: Página Web de W Startup C Datos relevantes provenientes de la web de W Startup C Solo 7 de cada 100 StartpUps están lideradas por mujeres.Países de la OCDE. 12% de mujeres TIC en España vs 19% en OCDE. Las mujeres en ingenierías representan solo el 24%Los hombres representan el 93% del tejido de Venture CapitalSolo el 30% de las compañías incluyen NED Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

10m
Jan 24, 2021
Kubernetes con Jose Miguel Parrella – Más & Open

Kubernetes, que en griego significa “piloto”, es un orquestador de contenedores open source. Fue creado por Google en 2014 y donado a la comunidad para formar la Cloud Native Computing Foundation y una industria billonaria alrededor de una tecnología que ha pasado a ser ubicua en el “stack” corporativo en muy poco tiempo. Como toda tecnología de rápida adopción, en el mundo de Kubernetes hay entusiastas, fanáticos, detractores y escépticos. -¿Es realmente Kubernetes el sistema operativo universal? -¿Se convertirá Kubernetes en la plataforma central de IT? Para dar una perspectiva diferente a este debate, hoy en Más y Open, discutiremos algunos de los casos de uso más peculiares de Kubernetes y lo que esto significa para organizaciones de distinto tipo. Kubernetes es casi una industria en sí mismo. Hay más de mil quinientos productos asociados a Kubernetes registrados en la Cloud Native Computing Foundation; productos que desarrollan y comercializan empresas que han recibido 44 billones de dólares en financiamiento y cuyo valor de mercado se estima, colectivamente, en 500 veces ese monto. Nos gustaría, igualmente, saludar y agradecer a quienes nos han escuchado y acompañado en estas cinco primeras entregas de Más y Open. Quisiéramos oír de ustedes: sus comentarios y sugerencias sobre el formato así como las tecnologías, tendencias y temas que más les interesan en el 2021. Pueden hacerlo a través de todos los canales de comunicación de Más allá de la Innovación . Presenta y dirige : José Miguel Parrella Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

7m
Jan 18, 2021
Dame dos minutos con Carme Chaparro – Tengo que matar a alguien

Carme Chaparro es una periodista y escritora de éxito que para muchos de nosotros se convirtió en una más a la mesa durante la comida, encargada de contarnos la actualidad al frente de Informativos Telecinco primero y Noticias Cuatro después. Pronto podremos disfrutar de su último trabajo conduciendo la nueva entrega de “mujeres al poder” y desde luego esperamos con ansia su próxima novela negra para devorarla. Hoy nos regala dos inquietantes minutos que os harán estremecer. A ver, no siempre estoy pensando en matar a alguien, sólo de vez en cuando. Y otra cosa, no siempre es divertido pensar en matar, no, no siempre es divertido, sólo a ratos. A veces se pasa mal, ¿sabéis? No por la sangre, ni las vísceras, ni el resto de fragmentos desagradables que el cuerpo humano tiene la fea costumbre de desprender cuando se asesina a alguien. Si tiras a una persona por el hueco de un ascensor desde la séptima planta de un hospital pues, es normal dejarlo todo perdido. Pero eso, al fin y al cabo, se limpia después. ¿Sabéis?, se pasa mal sobre todo por hacer sufrir a la gente. ¿Qué necesidad hay de que un siluro enorme, con lo feo que es además el siluro, se coma de un bocado tu mano? Hacer tragar a alguien fichas de scrabble hasta que se asfixia – y puede pasar mucho tiempo hasta que eso sucede, os lo aseguro– es alargar la agonía. Alargarla inútilmente… Bueno, eso tendrá que decirlo los lectores. Por cierto, siempre terminamos convirtiéndonos en polvo, siempre. Y mi trabajo, como escritora de novela negra es que la muerte nunca sea discreta. Os dejo, que tengo que matar a alguien de una manera de la que no habéis oído hablar nunca, y de la que incluso los forenses a los que estoy consultando, no saben cómo definir. Y de momento no os lo puedo contar, porque si no, tendría que mataros.Carme Chaparro Dirige y presenta : Beatriz Cerrolaza En colaboración con MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

2m
Jan 14, 2021
Más Que Makers: Open Source con impacto

La pandemia del coronavirus nos ha traído muchos problemas, realmente graves, como personas y como sociedad. Sin embargo también nos ha mostrado diferentes versiones de lo mejor de muchas personas. Una de esas iniciativas fue Coronavirus Makers, germen de Más que Makers, que es la asociación que protagoniza el podcast de hoy. Esta edición de Más Allá de la Innovación se realiza con el sonido de uno de los webinars patrocinados por OpenExpo Europe, en el que tuvimos la ocasión de charlar con Amparo Marín, Iñigo Gómez Alonso, Roberto Casasola, Juan José Sevilla Torres, Beatriz Ramis y Ramsés Marrero García sobre este proyecto que quiere dar continuidad y hacer sostenibles y escalables los resultados obtenidos por la semilla plantada desde Coronavirus Makers. Con nuestros invitados conoceremos el equipo humano que hay detrás de Más que Makers, sus objetivos inmediatos y a medio plazo. Ahondaremos en la cultura maker, y open, al servicio de la sociedad y conoceremos muchas de sus realizaciones como, por ejemplo, viseras, mascarillas, batas, gafas, respiradores o purificadores de aire, por citar sólo algunos. En este webinar, que hoy se hace podcast, entendimos de sus principales retos y dificultades, pero igualmente entendimos de su ilusión y del gran aporte de Más que Makers, que te invitamos a compartir en este audio. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música : https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

44m
Jan 11, 2021
Innovación, comunicación y emprendimiento con Pau Garcia-Milà

La primera de las entrevistas del año 2021 en Más Allá de la Innovación tiene como protagonista a uno de los referentes en innovación disruptiva: Pau Garcia-Mila. Pau es un emprendedor en serie nacido en Barcelona en 1987. Fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Ha sido nombrado Innovador del Año en 2011 por la publicación del MIT TR-35, y es ganador del premio FPdGI Princesa de Girona. Hoy en día, Pau desarrolla su trabajo en su última empresa, Ideafoster, que en 2018 fue adquirida por Canvia, empresa del grupo Advent International. Pau Garcia-Milà es igualmente cofundador de FounderZ . Con él hablaremos de su obra escrita y de la actualidad, nos sorprenderá con anécdotas tan divertidas como reales. Por supuesto conoceremos de la creación y actualidad de su sistema operativo EyeOS. Sabremos por qué propone, en innovación, actuar siempre como una startup. Aprenderemos sobre Fast Innovation y también sobre Open Innovation. Y, por supuesto, todo ello con buen humor. Algunas de las preguntas que le hicimos: ¿sigue todo por hacer?, o ¿se ha hecho ya algo desde que salió tu libro con ese título? Y nos hemos enterado que Twitter te pasó por delante e incluso llamó a “tu puerta” ¿ Cómo fue todo esto? EyeOS es un sistema operativo que tú creaste y que luego se vendió a Telefónica. ¿en qué consiste EyeOS? ¿Por qué decidiste vender el sistema? Y ¿ qué sabes en la actualidad de los pasos del proyecto? ¿se está aplicando Open Innovation en las empresas actuales? ¿Qué opinión te merece la práctica de la Innovación Abierta? Hay un principio que te hemos oído citar con frecuencia : “Act like a startup” , que más o menos quiere decir en español “actúa como una startup” ¿Qué significa esto?. Y, como podemos aterrizarlo en el modo de actuar de las corporaciones. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

44m
Jan 06, 2021
Dame dos minutos con Santiago Cosme – Storytelling

Santiago Cosme es un exitoso creativo ganador de más de 40 premios internacionales que además de ser el creador de impactantes campañas publicitarias también se dedica a la formación en creatividad y storytelling tanto para start-ups como grandes empresas. Sus curiosos inicios como mascota de Disney y más tarde como botones primero y después como conserje del Dorchester forman parte de su increíble historia que tal vez nos cuente otro día. Hoy, nos regala 2 reveladores minutos sobre “qué venden realmente las marcas”. Hay un pensamiento erróneo sobre lo que venden las marcas. La gente piensa que venden productos pero en realidad no es así. Fijaos por ejemplo. Nike no te vende zapatillas de deporte. Tampoco te vende sudaderas. Ni siquiera te vende ropa deportiva. Nike te vende algo mucho más grande… NIKE TE VENDE UNA HISTORIA. Llevan décadas haciéndolo. Te dicen: “Si tienes un cuerpo entonces eres un atleta”. Y si eres un atleta con Nike conseguirás “superarte a ti mismo”. No al vecino. No a tu compañero de entrenamiento. Ni a tu rival número 1. No. Te superarás a ti. Es una historia que tú quieres oír, que yo quiero oír, y que todos queremos oír. Por eso, seguramente les hayas comprado un producto alguna vez en tu vida. Y yo también. Muchas veces. Esta forma de “vender” de Nike es mucho más común de lo que piensas. De hecho es cómo comunican todas las grandes marcas. Fíjate… ¿Qué te vende Estrella Damm? ¿El sabor de su cerveza? NO. Te venden la llegada del verano. ¿Dove qué te vende? ¿cosmética? Para nada. Te venden una historia. La de que cualquier mujer es bella por el hecho de ser mujer. ¿Ves? Las marcas que venden mucho, hacen todas lo mismo. Cuentan historias (Storytelling). Así que la pregunta obligada te hago es ¿Estás contando una historia con tu marca o te dedicas simplemente a enumerar las características de tu producto esperando que a alguien le interesa? Si vendes por medio de las características. Entonces ESTÁS. PERDIENDO. DINERO. Y ahora es cuando tú me preguntas a mí. Pero y qué cuento? Porque mi marca no tiene nada que decir. so no es verdad. Todas las marcas tienen historia. Incluso si vendes agua. Que es es el producto más simple que puedes encontrar. Sino que se lo digan a San Pellegrino que siendo agua como la del grifo, consigue vender por valor de 1000 millones al año Por qué? Porque su agua es especial. No. Porque cuenta grandes historias sobre su marca. Y tú deberías hacer lo mismo. Santiago Cosme Dirige y presenta : Beatriz Cerrolaza En colaboración con MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

3m
Jan 01, 2021