Palabra de Campo

Daniel Aprile

About

Información del campo y la agroindustria.
Daniel Aprile y Viviana Valles

Available on

Community

155 episodes

Daniel Ciampinelli: "Ojalá que en 5 años podamos tener 500 mil árboles nuevos"

La iniciativa surgió de Daniel Ciampinelli, un cabañero de la Patagonia Norte pero hoy se está difundiendo en todo el país. La Asociación donará los primeros árboles para apoyar la iniciativa. Por cada ternero Angus de pedigree nacido en Río Negro y la localidad de Carmen de Patagones (Buenos Aires) se plantará un árbol. La idea tan sencilla como sobresaliente se le ocurrió a Daniel Ciampinelli, de la Cabaña La Mara de Rodaci y Cia SA, después de que un ventarrón de esos que abundan en la Patagonia le tirara por el piso varios eucaliptos y lo obligara a podar otros.

11m
Feb 14, 2022
Anabel Didlaukis: "Control de plagas en árboles de gran magnitud"

Los problemas de los árboles pueden ser debidos a: Plagas: cochinillas, pulgones, orugas, etc. Enfermedades: hongos, bacterias y virus. Trastornos: riego, falta abono, heladas, etc. Si un árbol lo está pasando mal y no sabes por qué, repasa y anota en un papel lo que podría ser entre todas las plagas, enfermedades y trastornos de las siguientes páginas. Luego, por eliminación, te quedarás con unas pocas opciones y entre esas debe estar la causa.

19m
Feb 14, 2022
Martín Spranger: "Los manejos tienen que hacerse lote a lote y los monitoreos deben ser constantes"

El Coordinador Regional de Mercado en Sumitomo Chemical Latam dialogó con Daniel Aprile en Palabra de Campo por Radio 10. Conversó acerca de las recomendaciones para productores en épocas de sequía y de los nuevos lanzamientos y productos que prepara Sumitomo. Vale recordar que recientemente la empresa anunció el lanzamiento de un nuevo Fungicida, presentado en jornadas a campo EXCALIA MAX, que estará disponible comercialmente para la próxima campaña y un nuevo herbicida Terbyne Max. Ambos productos se suman al robusto portfolio de Sumitomo Chemical para aportar soluciones al productor.

9m
Feb 14, 2022
Marcelo Zysman: "El carfentanilose utiliza para estrategias de anestesia en animales enormes"

Según explicó el veterinario Marcelo Zysman "el carfentanilo es un sedante potentísimo y, a la vez, una droga que se utiliza para componer una estrategia de anestesia en animales enormes, como elefantes, rinocerontes o hipopótamos". "Como regla general, la anestesia no depende de un solo fármaco, sino que es la mezcla de diferentes fármacos para obtener un ejercicio eficaz, eficiente y efectivo". Este y otros temas de la semana en una charla con nuestro médico veterinario.

11m
Feb 14, 2022
Especial Legumbres, con Adrian Poletti (Consultor de Incrementar) y Victoria Retamal (Nutricionista)

Se denomina legumbre (del latín legumen) a la semilla contenida en las plantas de la familia de las leguminosas (Leguminosae). Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, desarrollados a partir del gineceo, de un solo carpelo y que se abre tanto por la sutura ventral como por el nervio dorsal, en dos valvas y con las semillas en una hilera ventral. Estas vainas suelen ser rectas y carnosas. Por lo general poseen una carne interior esponjosa, aterciopelada y de color blanco. Su parte interna corresponde al mesocarpio y al endocarpio del fruto. El tamaño de las legumbres varía desde un milímetro o poco más hasta cincuenta milímetros. Su forma, aunque en la mayoría de los casos es alargada y comprimida, como la de las judías, frijoles o habichuelas, varía muchísimo. Estos frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia Fabaceae) y, a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas. La parte de la planta consumida en alimentación animal y humana varía entre las distintas especies de leguminosas. En la mayor parte de los casos, la parte comestible coincide con la utilizada por la planta como almacén de sustancias de reserva. La gran variación existente en la parte consumida es una consecuencia de la diversidad de estrategias utilizadas por las leguminosas para su adaptación a los medios más diversos. En algunas regiones de algunos países (como Venezuela y Colombia, por ejemplo) el término legumbres viene a ser sinónimo de verduras en general.

18m
Feb 14, 2022
Carlos Federico Kohn: "Todo lo que hay que saber sobre la cuota Hilton"

La cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga al resto de las naciones para introducir tal clase de productos en su mercado. El origen de la cuota se remonta al año 1979, durante la llamada Ronda de Tokio, una rueda de negocios organizada por la cadena de Hoteles Hilton (por eso el nombre) en el marco del GATT. En tal evento varios países se quejaron ante los representantes europeos por las crecientes exigencias y requisitos para el ingreso a sus mercados de los productos agropecuarios. Por tal motivo se acordó que Europa asignaría un cupo anual de ingreso de carne vacuna a los países extracomunitarios. La carne debe ser de primer nivel. Los cortes de carne deben tener las siguientes condiciones: exclusivamente "cortes de carne de animales bovinos de edad comprendida entre 22 y 24 meses, con dos dientes incisivos permanentes, alimentados exclusivamente en pasturas, cuyo peso a la faena no excede de 460 kilogramos vivos, de calidad especiales o buenos, denominados cortes vacunos especiales en cartones Special Boxes Beef cuyos cortes estén autorizados a llevar la marca “SC” (Special Cuts)". Los tipo de corte que integran la cuota Hilton son siete: bife angosto, cuadril, lomo, nalga de adentro, nalga de afuera (corte conformado por cuadrada y peceto), bola de lomo y bife ancho.

7m
Feb 14, 2022
Carlos Achetoni: "En Corrientes hay más de medio millón de hectáreas prendidas fuego”

Integrantes de la CEEA visitaron la provincia de Corrientes, donde por los incendios, se ven afectadas las producciones forestal, ganadera, tabaco, agricultura, yerbatera, citrícola, algodonera y bananera, entre otras. Reclamo a las autoridades provinciales y nacionales. Representantes de la Mesa de Enlace reuinidos este viernes en la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, con productores de cinco provincias. Integrantes de la Mesa de Enlace se reunieron este viernes en la sede de la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, con más de 150 personas y representantes de las cinco provincias afectadas. El total de hectáreas afectadas por incendios en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa, llegan a las 500 mil, de acuerdo con un relevamiento realizado por las entidades, aunque el distrito correntino sería el más afectado. En Corrientes solamente ya se perdieron más de 25 mil millones de pesos, datos que surgen de un relevamiento presentado por los propios productores.

6m
Feb 14, 2022
Sebastián Dumont: "Nuevo capítulo del gobierno vs periodismo, el problema es la realidad"

Análisis de la realidad como lo hace cada fin de semana Sebastián Dumont en Palabra de Campo por Radio 10. Con cada vez más frecuencia se conocen episodios que nos demuestran, con claridad, la Argentina paralela o 'blue' en la que vivimos. El más reciente, de suma gravedad, la muerte de 24 personas por consumir cocaína adulterada que compraron en un barrio del conurbano -Puerta 8-, cuya ubicación es estratégica, entienden los especialistas. De allí que se apilen especulaciones sobre las razones de tamaña situación. Una rápida recorrida en el último año nos devuelve episodios que se enmarcan en un contexto donde se mezcla un Estado incapaz de dar respuestas y, por ende, es quien termina incentivando, por acción u omisión, comportamientos ilegales. Hace un año atrás, nos desayunábamos, por ejemplo, con el 'vacunatorio VIP'. Pero la lista es interminable.

10m
Feb 14, 2022
Federico Larrosa: "Después de 15 años de mejoramiento genético estamos renovando nuestro portfolio"

KWS presentó “la evolución de la genética” con híbridos pensados para cada productor Se trata del inicio de la renovación del porfolio de la firma alemana en Argentina, que aparte de la presentación de los híbridos sileros con una excelente performance para los productores de leche y carne, incluirá también dos materiales para grano, uno para el norte del país y otro para el oeste de Córdoba. “Decidimos dar a conocer los nuevos materiales de silo en Carlos Casares porque es una de las tres cuencas más importantes de Argentina. Estos productos fueron desarrollados durante años y están sembrados en campo de productor, para verlos en la realidad de lote. Es lo que llamamos la evolución de la genética”, destacó Federico Larrosa, Gerente Nacional de Agroservice para KWS Argentina. Los híbridos ahora se llaman KWS 605 VIP3 FULL y KWS 695 VIP3, con el nombre de la marca, y esta denominación se mantendrá para todos los materiales que lance la firma de aquí en adelante.

15m
Feb 08, 2022
Carlos Federico Kohn: "Curiosidades de las menudencias y otros subproductos de la vaca"

Se entiende por menudencias todo lo que se saca de la parte interior de la vaca o de otro animal. En nuestro caso, algunas hacen parte de las achuras: acompañan la carne asada, especialmente a la parrilla, tanto que al conjunto se le da el nombre de parrillada.

12m
Feb 08, 2022
Jorge Vara: Hay productores que perdieron todo tras los incendios en Corrientes

Sequía e incendios en Corrientes: hay más de 300 mil hectáreas afectadas y denuncian la falta de ayuda del Gobierno nacional Claudio Anselmo, ministro de la Producción de Corrientes, dijo que pidieron colaboración y recursos a la cartera de Medio Ambiente, a cargo de Juan Cabandié: “Nos dijeron que no había recursos”, dijo el funcionario provincial. El descargo de la administración nacional y la opinión de los productores

15m
Feb 08, 2022
Anabel Didlaukis: ¿Cómo resolvemos los problemas con insectos en el jardín?

Como todos sabemos, existen muchas técnicas naturales para poder lidiar con esos insectos que vienen a destruir nuestras plantas; es bueno tener en cuenta que hay insectos que pueden vivir solo en ciertas plantas, ese es el primer gran paso para solucionar el problema de insectos en el jardín. Desde alternar la posición de las plantaciones, quitando las raíces, y sustituyendo plantas que han florecido por otras de diferente especie. Son muchas las técnicas que causarán que los insectos irremediablemente mueran de la forma más natural posible. Y es que debemos evitar en la medida de nuestras posibilidades, utilizar pesticidas que en realidad podrían envenenar nuestras plantas en lugar de salvarlas; eso sin contar que, si estamos cultivando plantas cuyos frutos comemos, los envenenados podríamos ser nosotros. Así que, comencemos por analizar a fondo el problema; para ello, lo primordial es establecer qué tipos de insectos son los que de seguro atacarán nuestro jardín, sólo así sabremos cómo combatirlos de la forma más eficiente.

15m
Feb 08, 2022
Miguel Schiariti criticó el nuevo acuerdo de precios para la carne vacuna

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA) criticaron la continuidad del programa de menores precios para los cortes populares, vigente en mil bocas de expendio de todo el país. “Nuevamente el secretario de Comercio Interior (Roberto Feletti) repite el plan de carne a menores precios en los hipermercados. En los años anteriores se justificaba en la necesidad de hacer campaña electoral, haciéndole creer a la gente que el Gobierno se preocupaba por los precios que deben pagar aquellos que tienen menores ingresos”, contextualizó el titular de la CICCRA, Miguel Schiariti.

10m
Feb 08, 2022
Marcelo Zysman: ¿Cuáles son los beneficios de criar gallinas en el terreno de tu casa?

Si tienes un pequeño terreno o un jardín con espacio, criar tus propias gallinas puede ser una excelente idea, ¿quieres saber por qué? Cinco razones por las que debes tener un corral 1.- Tendrás huevos para dar y tomar: una gallina ponedora da una media de entre 300 y 320 huevos al año. Llenarás gratis tu nevera y hasta podrás regalarles huevos a los amigos. 2.- Protegerás a los animales: una de las principales características dela avicultura ecológica es que las gallinas viven felices campando a sus anchas, en lugar de estar confinadas en jaulas industriales sin espacio para moverse y sin disfrutar de la luz del sol. 3.- Sabrás lo que comes: la industria alimenticia aporta frecuentemente a los animales piensos con soja e incluso con antibióticos. Estas sustancias pasan al huevo y finalmente son ingeridas por el consumidor. Alimenta a tus gallinas de forma natural y estarás cuidando tu salud y la de los tuyos. 4.- Actividad para toda la familia: mayores y pequeños pueden participar de forma conjunta en la divertida tarea de criar pollitos, recoger los huevos y alimentar a las mascotas. Los niños aprenderán conceptos relacionados con el desarrollo de la vida (nacer, crecer, reproducirse) y cogerán el hábito de tener una responsabilidad diaria. 5.-Afición saludable: relájate con esta actividad al aire libre que te mantendrá entretenido varias horas a la semana.

11m
Feb 08, 2022
Juan Caporicci: "En un año marcado por condiciones ambientales de sequías, el riesgo de daños por plagas se potencia"

“El nuevo paradigma en el manejo de plagas es ser preventivo a la aparición de plagas, bajo el parámetro de que la eficiencia siempre es superior cuando los niveles poblacionales son bajos. Luego, si hace falta alguna aplicación más, que sea precisamente sobre poblaciones bajas y más fáciles de controlar”, menciona Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC. CROPSHIELD SE COMPONE DE DOS INSECTICIDAS: CORAGEN, CONTRA LAS ORUGAS; Y DINNO, CONTRA CHINCHES Y TRIPS. “AMBOS ACTIVOS TIENEN UNA AMPLIA PERSISTENCIA, UN AMPLIO ESPECTRO DE CONTROL Y UN EXCELENTE PERFIL AMBIENTAL”,

9m
Feb 08, 2022
La gira de Alberto Fernández, internas en el oficialismo y realidades dolorosas

Análisis semanal del periodista / analista político Sebastián Dumont en Palabra de Campo, por Radio 10. La actualidad, la economía y todo lo que tenes que saber sobre la actualidad para estar bien informado.

11m
Feb 08, 2022
Luis Secco: "Hay que estar atento a que el Gobierno cumpla con lo que se comprometió"

Acuerdo con el FMI - Impactos en la economía y perspectivas a futuro. El economista Luis Secco advirtió que la primera diferencia es que “no hay un acuerdo a nivel del staff técnico. Hay entendimiento” y que además “no hay ajuste, no hay devaluación, no hay rebaja del gasto fiscal, ¿entonces cómo habrá un resultado distinto al que ya tenemos?”. Secco, apuntó que este programa de dos años y medio implica “diez trimestres de revisiones del FMI, y que si se alcanza lo pactado, luego hay que comenzar a pagar lo que efectivamente se adeuda”, es decir, los US$ 44 mil millones. “Eso es un problema para el próximo gobierno, Ahora se logró zafar del default”.

9m
Jan 31, 2022
Anabel Didlaukis: Aparición de malezas en el jardín después de las lluvias

Las lluvias trajeron alivio al sector productivo -aunque no en igual medida en todas las zonas- y con ellas, llega el crecimiento de varios biotipos de malezas resistentes que no se dan por vencidos. En cualquier caso, las malezas contaminan el césped y, debido a su gran variedad de formas, colores y hábitos de crecimiento, producen un aspecto desagradable y de abandono en el jardín. Compiten con las plantas de césped por luz, humedad, nutrientes y espacio, y muchas veces se convierten en la especie dominante.

11m
Jan 31, 2022
Carlos Federico Kohn: "Origen y curiosidades del corte de carne Tomahawk"

El Tomahawk Steak es un grueso bife que está compuesto principalmente por el músculo longisimus dorsi, aunque el corte compromete también otros músculos adyacentes, con hueso de las costillas anteriores (hueso del asado). El corte del hueso estilo Francés, realza el sabor dándole una presentación elegante y espectacular. La silueta final es un corte de una forma similar a un hacha y, es por eso, que su nombre procede de las antiguas hachas de guerra (tamahaac) utilizadas en Norteamérica por los pueblos nativos Sioux. La gran infiltración de grasa intramuscular (marmoleado) e intermuscular, junto con el hueso de la costilla, le confieren un gran sabor y jugosidad excepcional.

15m
Jan 31, 2022
Gustavo Idigoras: "Si se normaliza la economía, la brecha debería normalizarse"

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, sostuvo que durante 2022, el mercado internacional “estará sediento de productos argentinos” y que el desafío del Gobierno es “buscar una forma novedosa de administrar el mercado interno y promover exportaciones”. El directivo, que también es uno de los principales referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), remarcó la necesidad de que el país cuente con una “estructura exportadora fuerte”.

11m
Jan 31, 2022
Marcelo Zysman: "Aguas residuales como indicador de Covid"

La pandemia de COVID-19 continúa evolucionando, convirtiéndose en una grave crisis económica y de salud pública que causa enormes dificultades financieras y sociales a los habitantes de todo el mundo. Una crisis multifacética de esta envergadura requiere un arsenal de herramientas y enfoques innovadores. Una de las soluciones no convencionales que los investigadores han explorado desde el comienzo de la pandemia es rastrear la presencia del material genético del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales para entender mejor su propagación entre las comunidades. Dicho de otra manera: al buscar la presencia del virus en la materia fecal que sale de nuestras redes de alcantarillado, podemos rastrear el virus.

11m
Jan 31, 2022
Ricardo Velimirovich

La sequía y la ola extrema de calor que afectaron al grueso del territorio nacional hace tan solo unas semanas no solo representó un serio problema para los agricultores y ganaderos por las pérdidas y mermas en la calidad de los diferentes productos, sino que también tuvo y todavía tendrá impacto en los precios de los alimentos, sobre todo en aquellos que son altamente perecederos. La falta de lluvias y las temperaturas superiores a 40 grados que se vivieron durante la primera quincena de enero fue un duro golpe para el grueso de las actividades agropecuarias. Si bien por su importancia económica los recortes productivos en el maíz y la soja tomaron el centro de la escena, el calor extremo generó serios problemas en producciones hortícolas, afectando de especial manera a las verduras produciendo considerables mermas en los volúmenes cosechados y la calidad de los cultivos.

6m
Jan 31, 2022
Sebastián Dumont: "Clave política del acuerdo con el FMI"

El jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindaron este viernes una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, en la que se brindaron detalles sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo stand by tomado en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio. En este marco, el Ministro destacó que “se logró que la Argentina llegue a un acuerdo de políticas con el FMI sin políticas de ajuste” y que el entendimiento alcanzado con el organismo permitirá refinanciar la deuda “sin socavar las oportunidades de desarrollo de nuestra Nación” y continuar en la senda de “más creación de empleo, más producción, más agregación de valor y más estabilidad”. Además, Guzmán aclaró que “se mantendrán todos los derechos de nuestros jubilados y jubiladas” y que no habrá “ninguna reforma laboral” ni “privatización de empresas públicas”.

10m
Jan 31, 2022
Dos historias de quienes día a día trabajan en el campo y sufren las consecuencias de la Argentina

En Palabra de Campo te contamos que en el campo no todo es color de rosas.... Aquí entrevistamos a dos protagonistas: 1) “No pagamos más”: productores de Bolivar denunciaron el pésimo estado de los caminos y se negaron a abonar una “exorbitante” tasa vial Desde el grupo de Productores Autoconvocados Unidos aseguran que el impuesto llegó con aumentos de hasta el 78 por ciento. Denuncian que no hay una contraprestación por el impuesto. 2) De familia de productores, Armando Rey es conocido en la zona de San Gregorio, Santa Fe, por su dedicación al campo. Como cada día, Armando se dispuso a ir a trabajar, pero esta vez no fue posible. Cuando tomó el camino que une Iriarte, Buenos Aires, con San Gregorio, Santa Fe, vio algo más que un camino, vio un río. Intentó pasar y quedó enterrado. Sin embargo, aseguran que los productores de la zona están acostumbrados a esta situación, ya que no se hacen obras para evitarlo. “Hagan algo”, pide ahora la familia Rey a los políticos, como muchas otras de regiones productoras.

14m
Jan 31, 2022
Cristian Klingbeil: "En Misiones las plantas se están muriendo"

Para este 2022, los productores de yerba mate esperan una caída en la cosecha de hoja verde producto de una sequía que “no tiene precedentes” y que está provocando que se marchiten cada vez más yerbales en Misiones y el norte de Corrientes. Según los expertos, esta caída puede ser de entre un 10 y un 30 por ciento o incluso más, todo depende de si habrá lluvias en cantidad suficiente en el futuro próximo. La incertidumbre es muy grande y crece día a día.

9m
Jan 30, 2022
Carlos Federico Kohn - ¿Cuáles son los cortes para sandwich en la parrilla?

¿Qué otros cortes recomendás para tirar a la parrilla? –La gente suele comprar lomo para hacer bifecitos, para comer en sándwich, y para ese caso recomiendo el cuadril, pero no la colita sino el cuadril entero, que además tiene una diferencia de precio por kilo con el lomo de entre 50 y 60 pesos menos

12m
Jan 30, 2022
Padre Jorge Ledesma: Director de la Escuela Agrotécnica de 25 de Mayo

Cómo es la vida de 300 jóvenes que hacen queso, dulce de leche y soja mientras estudian En la Escuela Agrotécnica Salesiana del Valle, ubicada en el partido bonaerense de 25 de Mayo, se forman las nuevas generaciones que trabajarán en el campo; aprenden a gestionar un plan productivo; está a cargo del padre Jorge Ledesma

12m
Jan 30, 2022
José Colombatto - Presidente de FARER: Entre Ríos es una de las provincias más afectadas por la sequía

El Gobierno entrerriano declaró la situación de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones de maíz y sorgo, de ganadería bovina, caprina y ovina, tambos, establecimientos hortícolas, de maní pecán, citrícolas y forestales de toda la provincia debido al impacto de la sequía agravado por las altas temperaturas.

8m
Jan 30, 2022
Andrés Fabbris Rotelli, Gerente de fungicidas e insecticidas de UPL Argentina

UPL ofrece un fungicida multisitio que cambia 20 años de historia en el control de EFC en soja En Santa Fe, el asesor Carlos Grosso compartió resultados de ensayos con una nueva camada de fungicidas entre los que se destaca Goldleaf, como la llave para combatir enfermedades de fin de ciclo con resistencia como Cercospora kikuchii. 20/01/2022 Al igual que ha ocurrido con las malezas y los herbicidas, aunque quizás con menos prensa, también algunas enfermedades han ido sumando resistencia a los fungicidas. En la Argentina ya está disponible Goldleaf, el único fungicida multisitio para soja que viene a aportar un salto en el manejo de enfermedades, especialmente de las resistentes como Cercospora kikuchii.

9m
Jan 30, 2022
Anabel Didlaukis: "Te contamos todos los secretos e ideas para plantas de interior"

Entre los propósitos más repetidos este año nuevo, sobre todo después de haber aprendido a valorar más que nunca el calor de hogar de nuestras casas, se encuentra el de coleccionar y ser capaces de cuidar más plantas. Sin embargo, como siempre, los problemas habituales se imponen ante él: demasiado frío o demasiado calor, poco espacio, ausencia de balcones y terrazas y... sobre todo, poca mano con las plantas en la mayoría de casos.

19m
Jan 30, 2022