Valeria y Santiago comentan expresiones idiomáticas con la palabra cabeza y dan ejemplos de uso Nota: Este programa ya fue emitido en septiembre de 2019.
Valeria y Santiago juegan a comparar España y Mexico en la pronunciación, en los pronombres, en la cultura y en alguna otra cosa. Como dicen en Francia: Vive la difference! Nota: Este programa ya fue emitido en agosto de 2016.
This podcast contains adult language. Listener discretion is advised. Un programa sobre palabras malsonantes pero a veces… necesarias. Nota: Este programa ya fue emitido en septiembre de 2016.
Valeria y Santiago dan la receta de dos platos típicos de España y de México: La tortilla de patata y el guacamole respectivamente. ¡Que aproveche! Nota: Este programa ya fue emitido en diciembre de 2016.
La Navidad y sus sonidos, sus tradiciones, sus comidas. ¡Ojo, que Valeria y Santiago cantan un par de villancicos! ¡Feliz Navidad! Nota: Este programa ya fue emitido en diciembre de 2017.
Valeria y Santiago comentan un artículo del NYT para animarnos a todos a aprender una segunda lengua, o una tercera… Nota: Este programa ya fue emitido en enero de 2017.
Día de elecciones. Anita duda sobre si ir a votar o no. José trata de convencerla de que vaya. ¿Lo conseguirá? Nota: Este programa ya fue emitido en octubre de 2016.
Reflexiones, examen, sexo… Valeria y Santiago muestran como se pronuncian, entre otras, palabras con la letra equis [x], y explican cómo se escribe y se pronuncia la risa en español (ja, ja, ja). Nota: Este programa ya fue emitido en marzo de 2017.
Valeria y Santiago nos cuentas las diferencias entre “expresión idiomática” y “modismo” y hablan de unos cuantos. Nota: Este programa ya fue emitido en abril de 2017.
“Sin pelos en la lengua” y otras expresiones idiomáticas con la palabra “pelo”. Nota: Este programa ya fue emitido en mayo de 2017.
“Como anillo al dedo” y otras expresiones idiomáticas con la palabra “dedo”. Nota: Este programa ya fue emitido en mayo de 2017.
“Con la lengua afuera” y otras expresiones coloquiales con la palabra “lengua”. Nota: Este programa ya fue emitido en mayo de 2017.
Valeria y Santiago hablan de algunos refranes y de un par de modismos con un poco de ayuda de don Quijote y de Sancho Panza. Este programa ya se emitió en junio de 2017 www.spanishtutordc.com
A pedir de boca" y otras expresiones coloquiales con la palabra boca. Nota: Este programa ya se emitió en julio de 2017 www.spanishtutordc.com
Es importante reírse con los errores que se cometen al hablar otra lengua. Valeria y Santiago cuentan algunos de los más divertidos que han oído en clase. Nota: este podcast contiene algunas referencias sexuales. Este programa ya se emitió en septiembre de 2017 www.spanishtutordc.com
Un programa útil para padres con niños, ¡viva el imperativo! Valeria y Santiago dan órdenes en el español de España y en el de América. Nota: este programa ya se emitió en marzo de 2018. www.spanishtutordc.com
Valeria y Santiago hablan de mascotas, de animales de compañía como perros o gatos. Nota: este programa ya se emitió en septiembre de 2018. www.spanishtutordc.com
¿Dónde es la manifestación? A veces hay que usar el verbo ser con “dónde” y no el verbo estar. Santiago y Valeria cuentan un pequeño truco que funciona bien. Al final, un test. www.spanishtutordc.com
“¿Me pones una cerveza?” y otras expresiones útiles en bares y tiendas. Nota: el programa ya se emitió en octubre de 2018. www.spanishtutordc.com
Alegrías y anécdotas de aprender una segunda lengua, y también alguna recomendación. Nota: el programa ya se emitió en octubre de 2018. www.spanishtutordc.com
Santiago dice oraciones con el vosotros de España y Valeria “las traduce” al ustedes de América y viceversa. Al final, un test. Nota: el programa ya se emitió en diciembre de 2018. www.spanishtutordc.com
¿Las dos oraciones son correctas? Si lo son, ¿cuál es la diferencia? Este podcast lleva un cuaderno de diez y seis páginas con explicaciones gramaticales y con ejercicios. Nota: el programa ya se emitió en abril de 2019. www.spanishtutordc.com
Este podcast lleva un cuaderno de 18 páginas con explicaciones gramaticales y ejercicios sobre el verbo haber, el futuro como conjetura en el presente y también/tampoco. Nota: el podcast ya se emitió en agosto de 2016. www.spanishtutordc.com
¿Qué es una palabra sobreesdrújula? ¿Siempre llevan acento? ¿Por qué fácilmente lleva acento y desafortunadamente no? Atención al simpático correo de una estudiante con los acentos bien puestos. Al final, un test. www.spanishtutordc.com
Una maestra, un estudiante y un poco de fútbol para elegir entre subjuntivo o indicativo. Santiago lo explica en “Un poco de gramática”. Este podcast lleva un cuaderno de ejercicios de 24 páginas sobre subjuntivo. Nota: Este programa ya se emitió en febrero de 2017. https://www.spanishtutordc.com/
¿Cuándo se usa bien y cuándo bueno? El cuaderno da una explicación completa. ¿Y cómo usar hace con presente y con pretérito? Nota: Este programa ya se emitió en noviembre de 2016. https://www.spanishtutordc.com/
Se dice “¿qué amigas? o ¿cuáles amigas? ¿Qué diferencia hay entre “¿qué prefieres?” y “¿cuál prefieres?”. La guía de estudio ofrece un criterio claro para elegir entre qué o cuál. Nota: Este programa ya se emitió en marzo de 2018.
- ¿Me prestas cien dólares? -No, no te los presto. Un estudio a fondo de los verbos prestar y pedir prestado. Además, un repaso de gustar y similares. Nota: Este programa ya se emitió en noviembre de 2017.
Me gusta, le encanta, te duele, me toca…. Un estudio a fondo de gustar y de verbos similares. Nota: Este programa ya se emitió en septiembre de 2017.
“- Tengo que trabajar mucho esta semana. – Yo también. – Pero no voy a trabajar el fin de semana. – Yo tampoco”. Ejemplos de uso de los adverbios también y tampoco (también con verbos como gustar). Nota: Este programa ya se emitió en noviembre de 2018.