Esta semana los panelistas de Recuperemos Chile analizaron la caída del ex jesuita Luis García-Huidobro, involucrado en actos de violencia en la Macrozona Sur. Asimismo, expusieron los números magros de la siderúrgica Huachipato y los nefastos alcances de la Ley Lafkenche. Panelistas Roberto Correa Adolfo Aliaga Marcos Velásquez Francisco Delgado Conduce: Cristián Higueras. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En el inicio de la su tercera temporada, los panelistas de Recuperemos Chile analizaron los efectos de la caída del ex director nacional de la PDI Sergio Muñoz a raíz de sus contactos con el abogado Luis Hermosilla y su eventual filtración de datos de causas penales. Además, conversaron sobre la obsesión del Gobierno en la educación sexual para niños y el brutal caso de Arica. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Región Acuícola conversó con Francisco Serra, gerente comercial de Garware Technical Fibres, una empresa india líder en cabos, redes y faldones para la acuicultura, en medio de la versión 2024 de AquaSur. El profesional, destacó entre los productos exhibidos una red "inteligente" que entrega datos en línea sobre su estado. Asimismo, entregó detalles del taller que montó la compañía en las cercanías de Puerto Montt, donde se elaboran productos bajos los mismos estándares de la casa matriz y donde el encargado es un experto indio que se radicó en la zona. Acá los detalles. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Productos innovadores se exhiben en la versión 2024 de AquaSur, en especial ligados a la sustentabilidad y bienestar animal. Región Acuícola conversó con Marcelo Oyarzún, jefe técnico y encargado comercial en Chile de Aker Biomarine, una compañía que está presentando harina de krill para que sea ocupada como base de alimento para peces, en especial salmónidos. El producto, alto en Omega 3, puede ser usado en un cien por ciento en el concentrado que se la da a los ejemplares en los centros de cultivo. Por otro lado, y en la misma línea de la innovación alimentaria para el bienestar animal, halamos con la CEO de SudVet, una firma australiana que tiene antiestrés para peces en base a plantas. Acá las entrevistas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Todo un éxito fue la segunda versión de Aquaspeech, Conversaciones que hay que tener, workshop que esta vez se denominó Industria Futuro. Entre los temas expuestos, uno de los más llamativos fue el de las vacunas 2.0, tema que fue abordado por el director CIBA y académico de la San Sebastián, Dr. Marcos Godoy, además del investigador de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alejandro Yáñez. Ambos entregaron su análisis respecto de los datos e información que se entregó en esta versión de AquaSpeech, que contó con expositores de China, Corea, Argentina y Noruega, además de representantes de las empresas como BIOMAR, Nuproxa, IMENCO, Lythium, Greenvolution, ANASAC, Veramaris, Billund, Nuseed, Yeruvá, Fluctus, OXZO, EY y Kemin. Aquanight Cabe mencionar que en esta oportunidad se realizó la primera versión de Aquanight, donde los participantes se reunieron para pasar un momento de relajo y reencuentro. El evento reunió cerca de 250 personas, donde estuvieron profesionales de la industria acuícola con sus acompañantes. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
El doctor Marcos Godoy relanzó su sitio web www.marcosgodoy.com, blog que por 16 años ha sido referencia mundial sobre patologías en salmónidos. El director del Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA) y académico de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, destacó que la información sigue siendo abierta a la comunidad científica y al rubro acuícola, tal como ha ocurrido desde el 2008. En conversación con Región Acuícola de Radio Sago, sostuvo que en la última temporada los trabajos se han centrado en enfermedades no bacterianas, como la melanosis en salmónidos. El sitio web presenta una renovada imagen, incorporándose la versión en inglés y noruego para su mayor internacionalización. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En conversación con Región Acuícola de Radio Sago, Ángel Serón, presidente del Sindicato de Pescadores Caleta Carelmapu, sostuvo que hay un rechazo total de la comunidad a la petición de seis comunidades indígenas de manejar más de 28 mil hectáreas de borde costero. Se trata de una solicitud fecha el 29 de enero de 2019, por parte de la Asociación de Comunidades Mapuche Huilliche del sector, a fin de constituir un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO). De acuerdo al dirigente de los pescadores, el problema radica en la Ley Lafkenche y en poco criterio de organismos como la Conadi a la hora de visar estas peticiones. Acá la entrevista completa --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Las mujeres que han conquistado espacios pese a que prejuicios machistas muchas veces han postergado sus sueños, hoy han ganado terreno en todas las actividades. El campo es un lugar donde también desarrollan su potencialidad. En este día especial para ellas, conversamos en Campo al Día con dos Ingenieras Agrónomas, Adriana Mohr, Vice presidenta de SAGO A.G. y con Gabriela Kaschel, Directora del gremio. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Una protesta que esta creciendo, con convocatoria a través de redes sociales en todo el país, por un mejor trato para quienes producen en el campo chileno. Camilo Guzmán uno de los lideres de un movimiento que pretende prender en todos los rubros del agro, cuando llegaba a Talca para apoyar a esa parte del país, hablo con pasión, pero con firmeza de lo que denomino como la revolución del campo para proteger la seguridad alimentaria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
UN PROGRAMA INTENSIVO DE UNA SEMANA EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE ARGENTINA EN LOS CAMPUS DE ROSARIO Y BUENOS AIRES. SOBRE EL TEMA CONVERSAMOS CON JAVIER LATORRE, DE CONECTA EDUCACIÓN Y DANIEL PELLEGRINA, DIRECTOR DEL CENTRO DE AGRONEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD TRASANDINA. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Para hablar de la presencia en Chile de IRRITEC, conversamos con el Sub Gerente de Ventas, Leonardo Parada. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Sin embargo el rojo fruto apetecido por los chinos, sigue siendo un buen negocio. Después de la cosecha hablamos en Campo al Día con Cristopher Reckmann, de la Región de Los Ríos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Tras el rechazo de dos solicitudes sobre Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios (ECMPO) en Aysén, que involucraban más de 621 hectáreas de borde costero, Marta Oyarzo, presidenta Coordinadora Nacional de la Industria Salmonera y Ramas Afines, sostuvo en Región Acuícola de Radio Sago de Puerto Montt que uno de los responsables del tenso clima que se vivió en los días previos a la votación fue la gobernadora de Aysén, Andrea Macías. "Tuvo un mal manejo y tiene una tendencia ideológica muy marcada", sostuvo la dirigente sindical. Asimismo, acusó la presencia de activistas extranjeros en este caso, los que incluso estuvieron en el día de la votación de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de la Región de Aysén, celebrada el 19 de febrero pasado. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Para conocer detalles de la nueva versión de ésta Expo, después de 20 años, conversamos con el Gerente General de FEROSOR Agrícola, Rodrigo Estévez. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Desde el manejo de residuos, reciclaje y lavados de envases. Pero Rodrigo Opazo Iturra, uno de los socios de AGROTOOLS nos habla como opera la empresa y que soluciones ofrece. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
La startup chilena, ChucaoTech, que ofrece productos y servicios basados en su tecnología patentada de nanoburbujas, anunció esta semana la incorporación de Blue Revolution Fund (BRF) a su sociedad, tras acordar un aumento de capital de 2,2 millones de dólares. Región Acuícola conversó con José Pablo Puga, co-fundador y gerente general en ChucaoTech, quien destacó la internalización del producto y el impacto que ha tenido el sistema de nanoburbujas en el rubro salmonero. Este emprendimiento nacional, que concentra su centro de operaciones en Llanquihue, se convirtió en el 2020 en la primera empresa a nivel mundial en ofrecer el servicio de inyección de oxígeno, con su tecnología de nanoburbujas, para remediar el fondo marino utilizando esta tecnología. Con el aumento de capital, ChucaoTech invertirá en sus líneas de inyección de oxígeno en jaulas y en baños de peces. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En el clasificatorio zona sur de Villarrica, Roberto Sandoval y Nicolás Fröhlich (Asociación Osorno) , del Criadero Paula de los Lirios en la yegua "Inocencia" y del Criadero Río Claro, en la yegua "Diablura" con 28 puntos ocuparon el Tercer Lugar. En Campo al día conversamos con Nicolás Fröhlich. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
VAMOS A CONOCER EL DETALLE DE ESTA SOLUCIÓN DE ILUMINACIÓN LED INTELIGENTE QUE, AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD Y MEJORA LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS DE PLANTAS, FLORES Y HORTALIZAS EN DIFERENTES ESPACIOS PRODUCTIVOS. PARA ELLO CONVERSAMOS CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PARA@LED, MATÍAS PALACIOS RODRÍGUEZ. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Este 15 de marzo se realizará la segunda versión de AquaSpeech, cuyo tema central será: Industria Futuro. En conversación con Región Acuícola de Radio Sago, Paula Carvajal, a cargo de la organización, destacó que esta oportunidad se profundizará en la incidencia de la inteligencia artificial (IA) y sobre la innovación que se está aplicando a productos relacionados con la alimentación de peces. Por ejemplo, Kemin AquaScience presentará Aquatria, emulsionante biológico que mejora la digestión y la absorción de grasas promoviendo el metabolismo de las mismas en el cuerpo de los peces. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Dos comunidades de Aysén, que agrupan no más de 32 personas, han solicitado 700 mil hectáreas de borde costero, en base al reglamento del Espacio Costero Marino para los Pueblos Originarios (ECMPO), lo que podría suponer un riesgo para las inversiones acuícolas, faenas pesqueras y bentónicas, como asimismo la fuente laboral de miles de trabajadores. La solicitud se vota este 29 de febrero y la presidenta de la Coordinadora Nacional de la Industria Salmonera y Ramas Afines, Marta Oyarzo, llamó a las autoridades a revisar la Ley Lafkenche, como asimismo ser serios a la hora de analizar esta petición, denunciando que carece de fundamentos y que tiene una serie de vicios. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Región Acuícola de Radio Sago conversó con Joaquín Sierpe, economista de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Incidencia Pivotes, quien sostuvo en una indagación que la salmonicultura chilena se está contrayendo. El profesional, ahondó en su tesis y sostuvo que los principales factores son locales, entre ellos la permisología excesiva, la Ley Lafkenche y la incidencia de grupos ambientalistas que ha tomado fuerza en el último tiempo. Cabe mencionar que el estudio de Sierpe sostiene que e la actividad salmonera chilena vería reducida su participación en el mercado mundial, pasando del 38% actual -segundo productor del orbe- a un 17% en el 2050. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Durante la jornada del lunes 19 de febrero la dirección del Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA), encabezada por el Dr. Marcos Godoy, realizó una capacitación a todos los profesionales que trabajan en el análisis de muestras respecto a la actualización de datos de enfermedades endémicas en la salmonicultura nacional. "Las enfermedades van evolucionando, cambiando. Todo es un proceso dinámico. Por ello, es necesario repasar las principales características de las enfermedades endémicas y sus últimos cambios constatados en terreno y a través de los análisis que hemos hecho en los últimos tres años", comentó el Dr. Godoy, investigador y académico de la Universidad San Sebastián. El experto en patologías en salmónidos, sostuvo que este tipo de capacitaciones sirve además para que los equipos agudicen su capacidad de diagnóstico clínico, cuya base está en el trabajo en terreno que realiza CIBA. "Queremos destacar a nuestros socios y empresas del sector la importancia del significado clínico productivo del diagnóstico", enfatizó el Dr. Marcos Godoy. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
El comportamiento a nivel global de los consumidores que busca vinos con menor graduación alcohólica o derechamente sin alcohol, obliga a reinventarse al sector. Ahi es donde existe la oportunidad para las regiones del sur. Sobre el tema conversamos con Rodrigo Moreno, viticultor e investigador, impulsor del valle vitivinicola de la Region de Los Lagos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Para conocer la realidad de este complicado escenario, conversamos con el Vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Iván Nicovic. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
El presidente de SAGO A.G., Sergio Willer Daniel, reitera en Campo al Día lo señalado en comunicado del gremio que, en momentos difíciles para los agricultores concurre con ayuda para todos sin distinción. También conocemos opinión desde Ñuble, con la Sociedad Nacional Forestal y con el Consorcio Agrícola del sur. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Mientras que después del "Niño", llegaría en julio el fenómeno de la "Niña" con un invierno escasos en lluvias. Son algunas de las proyecciones que hizo para Campo al Día de Radio SAGO, el agroclimático, profesor Fernando Santibáñez, de la Universidad San Sebastián. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Para ello conversamos con la Gerente y administradora de la Cooperativa, Huguette Bandet. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Los tres años de Ministro con el Presidente Sebastián Piñera fue la mejor experiencia en su vida profesional, señaló Antonio Walker, en conversación con Campo al Día de Radio SAGO. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Harry Jürgensen Caesar, en conversación con Campo al Día de Radio SAGO, recuerda los mas de 30 años de amistad y remarca el estilo del ex gobernante. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Juan José Ugarte, presidente de la Corporación de la Madera, estima que quedan días difíciles aun con más temperaturas extremas. Comparado este año con el anterior van 2.300 incendios con 18.000 hectáreas, lo que representa el 70% y con solo 25% de daños. Se han creado 25 mil kilómetros de cortafuegos como una de las medidas efectivas y lo más preocupante son los provocados intencionalmente, como por ejemplo en Angol, con 16 focos simultáneos que forman un anillo de fuego, para impedir el ingreso de las brigadas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message