Científicos de la Universidad de Juntendo, en Japón, probaron con éxito en ratones una vacuna que localiza y elimina las células “zombis” que se acumulan en el cuerpo al envejecer. Freddy Stock reflexionó en su editorial sobre qué pasaría si es que pudiésemos vivir más: ¿Esa sociedad sería más sabia? ¿Nacería menos gente? ¿Cuántas vidas podríamos tener en una?
“Estamos tan metidos en el bosque que no nos damos cuenta de todo lo histórico que está sucediendo ahora: se está escribiendo día a día la próxima Constitución de la República”. Freddy Stock destacó el trabajo de comisiones de la Convención Constitucional y la aprobación en general de las iniciativas de Congreso plurinacional y unicameral, además de la declaración de Chile como Estado Plurinacional e Intercultural.
“¿De qué nos estamos riendo?, ¿dónde está el límite de la libertad de expresión?, ¿dónde está la responsabilidad ciudadana de elegir a sus representantes?” Freddy Stock reflexionó en su editorial sobre la misógina rutina de Los Locos del Humor en el Festival de Río Bueno y la defensa de Johannes Kaiser, ex militante del Partido Republicano que asumirá como diputado el 11 de marzo.
Luego de que la Comisión de Sistemas de Justicia de la CC aprobara en general iniciativas orientadas a limitar la duración de los ministros de la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones y jueces de primera instancia, el máximo tribunal emitió un comunicado manifestando “preocupación por la independencia judicial” de los jueces. Freddy Stock reflexionó sobre “los callos de poder que pisará la nueva Constitución” y cómo transformará las instituciones del país.
El encuentro de la Supercopa dejó 22 detenidos y un lesionado luego de que hinchas de Colo Colo y Universidad Católica se enfrentaran en fuertes incidentes. A raíz de esto, y hechos de violencia anteriores, Freddy Stock reflexionó “increíble cómo la violencia se está tomando la sociedad y cómo no hemos logrado dar con el diagnóstico correcto para aplicar el remedio necesario”.
Además de notar la señal a los mercados con el nombramiento de Mario Marcel como ministro de Hacienda, Freddy Stock destacó el gran cambio que significa el gabinete de Boric: la mayoría femenina, Izkia Siches como ministra del Interior, el paso del Ministerio de la Mujer y EG al comité político y la elección de Maya Fernández en Defensa.
Con el fin de la trazabilidad y el alto número de contagios de Covid-19, Freddy Stock destacó una nota de Infobae que señala los cambios en Europa para enfrentar el virus: de crisis a control de daños, abordando el coronavirus como una enfermedad endémica. ¿Será ese el camino que debiéramos tomar nosotros? Se preguntó Stock en su editorial.
Como parte de las charlas del Congreso Futuro 2022, la economista francesa Julia Cagé expondrá en “El precio de la democracia” sobre las fallas de las democracias actuales y la importancia de la información como un bien público. En su editorial, Freddy Stock reflexionó “Si entendemos que en una sociedad son necesarias la salud y la educación públicas, debemos valorizar lo que significa tener potentes y poderosos medios públicos”.
Las coaliciones Chile Digno, Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblos Constituyentes presentaron una iniciativa de norma que plantea restringir el sueldo máximo de las autoridades estatales a no más de 10 veces el sueldo mínimo. “Más allá de la cifra, lo simbólico es lo que importa, que las grandes autoridades tengan una relación con la realidad del país”, reflexionó Freddy Stock.
El Gobierno promulgó la ley que regula el cierre de calles, pasajes o conjuntos habitacionales, haciendo un llamado al Congreso a aprobar otras leyes en materia de seguridad, como carerras clandestinas, o un nuevo sistema nacional de inteligencia. Frente a esto, Freddy Stock reflexionó: “Bajo el ropaje de una gran noticia contra de la delincuencia se esconde el peor de los fracasos como sociedad, que es cuando no haces bien un trabajo -el de combatir la delincuencia- y somos nosotros los que tenemos que encerrarnos en nuestras casas”.
A raíz de la suspensión de la licitación del litio por parte de la Corte de Apelaciones de Copiapó, y recordando el conflicto con Dominga, en el que Sebastián Piñera estuvo involucrado económica y políticamente, Lucía López reflexionó en su editorial sobre el papel que juega el empresariado en nuestra sociedad y las señales que debe dar para garantizar la paz social de cara al nuevo gobierno.
Citando una nota de El Desconcierto sobre los más de 60 menores fallecidos por balas perdidas en los últimos años, Marcelo Alvarado detalló en su editorial las modificaciones a Ley de Control de Armas que se centran en la adquisición, uso, regulación de importaciones y prohibición de diversos artículos relacionados. “Puede quedar todo muy lindo en el papel, pero si no existe fiscalización e iniciativa del Estado de controlar las armas en la calle, no vamos a llegar a ningún lado”.
Freddy Stock repasó en su editorial la venta del litio “a precio de huevo”, citado a la diputada Catalina Pérez; y los dichos del presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones sobre la “petición de paralización” del gobierno de Piñera a camioneros para aprobar la Ley Juan Barrios, para analizar las últimas polémicas que nos deja la actual administración. “Son cosas que ocurren en las postrimerías de este gobierno y dejan la sensación de que en estos meses pueden seguir ocurriendo más”.
Una banda secuestró a un comerciante de 67 años en Iquique, por el que pidieron $50 millones de rescate. Su familia no logró conseguir el dinero, por lo que el hombre fue encontrado muerto en un cerro de la zona. En su editorial, Freddy Stock se preguntó “¿Es un hecho aislado o estamos en un estado tal de delirio de la delincuencia, donde estamos abriendo la puerta a lo peor?”.
Ya está casi lista la discusión en la Cámara de Diputados y Diputadas sobre el nuevo Código de Aguas, que trae importantes modificaciones en torno al resguardo de este recurso. En su editorial, Freddy Stock repasó sus ejes: la priorización de consumo humano, restricciones a la minería, preservación del ecosistema y la vigencia de las concesiones.
Luego de que el senador Juan Antonio Coloma (UDI), obligara a la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, a levantar bruscamente su mano en una actividad presidencial, Marcelo lvarado repudió el gesto en Razones Editoriales, señalando que aún quedan resabios de la cultura machista en una política donde nos estamos acostumbrando a ver paridad.
“Un homenaje a las heroínas anónimas de Chile, esas personas que trabajan por el otro, que siguen creyendo que las sociedades se construyen así, en sociedad”. Freddy Stock citó un tweet de la periodista Belén Pellegrini para homenajear a un grupo de mujeres que se instala todos los jueves fuera del ex Congreso para entregar información sobre el proceso constituyente a los transeúntes, a las que Elisa Loncon nombró como “Madres de la Constitución”.
Luego de la elección de María Elisa Quinteros como la nueva presidenta de la Convención Constitucional, Freddy Stock celebró la transparencia del proceso y la consolidación de nuevas fuerzas políticas, dejando atrás las antiguas nomenclaturas. “Lo que algunos con mucha intención cacarean como una especie de vergüenza nacional todo lo que ocurrió en la elección de una mesa directiva, de un organismo políticamente puro, yo en la vereda contraria, aplaudo y doy las gracias”.
Freddy Stock hizo un llamado a considerar qué pasaría con los habitantes de la zona de seguir adelante con la licitación del litio, específicamente con las aguas del Salar de Atacama. “Una mirada distinta, una mirada social y mucho más espiritual de lo que está ocurriendo y hacia donde nos estamos dirigiendo como nación, pensar en lo que significa para el medio ambiente, las personas y las culturas con la lógica extractivista”.
En la primera edición 2022 de Razones Editoriales, Marcelo Alvarado enfatizó en seguir tomando resguardos contra el Covid frente la variante ómicron y la vuelta de grandes eventos masivos, además de recordar los grandes hitos que se vienen en política: el recambio generacional con la llegada del nuevo Gobierno y la votación de la Constitución que se está trabajando en la Convención.
Lucía López cerró el 2021 de Razones Editoriales analizando la dicotomía que vivimos: uno de los años más participativos políticamente con la puesta en marcha de la Convención y la alta votación de las presidenciales, versus la extensión del Estado de excepción sin reparos. “¿Son otros los que tienen que tener el poder? No, lo podemos tener nosotros”.
La agencia EFE publicó recientemente la lista de los 10 protagonistas chilenos de este año, de los cuales seis de ellos son mujeres, cinco ligadas al mundo de la política. Lucía López reflexionó en Razones Editoriales sobre la visión clásica de la participación femenina en política y cómo este año esa idea cambió radicalmente, siendo ellas quienes encabezaron los principales cambios y procesos.
En una nueva entrega de Razones Editoriales, Marcelo Alvarado destacó el análisis del núcleo de estudios Plataforma Telar sobre cómo las noticias han abordado la Convención Constitucional. Sus resultados arrojaron que la semana con mayor cobertura llegó a un 20%, mientras que la menor un 4%, centrándose en las polémicas (como la de Rodrigo Rojas Vade), más que en el trabajo.
A partir del 1 de enero de 2022, se inhabilitarán los pases de movilidad de aquellos mayores de 18 años que aún no cuenten con la dosis de refuerzo contra el Covid-19. En su editorial, Marcelo Alvarado realizó un llamado a aprovechar estos días para vacunarse e inocular a los niños, destacando que en Nueva York se cuadruplicó la hospitalización de esta población.
Se acerca el período de vacaciones y con ello, la posibilidad de salir y contagiarse de COVID-19. Por eso, Marcelo Alvarado repasó en Razones Editoriales las recomendaciones de autocuidado para veraneantes lanzada por el Minsal, para evitar los brotes de contagios que se están esparciendo en otras regiones del mundo, como Europa.
Comenzaron las presiones del mercado para que el presidente electo Gabriel Boric anuncie a su ministro de Hacienda. En su editorial, Freddy Stock recordó que Boric planteará un gabinete paritario, y que históricamente esta cartera y el Ministerio del Interior han sido liderados por hombres. ¿Llegarán mujeres a estos cargos? “Serían señales que podrían marcar un cambio en esta nueva generación que llega a La Moneda”.
Siguiendo con el simbolismo de estos días, Freddy Stock analizó la segregación en la que vivimos tomando las noticias que aparecieron recientemente sobre La Pintana: la balacera en una feria navideña que terminó con una niña de dos años en riesgo vital y la inauguración de la primera heladería en la comuna. “La segregación es el origen de la violencia, ¿se combate con represión del Estado o con amor y afecto desde la base?”.
“Podrán dominarnos, pero los procesos sociales no se detienen ni con el crimen ni con la fuerza”. Tras la visita del presidente electo Gabriel Boric a La Moneda, Freddy Stock recordó el discurso de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 para hacer un paralelo con el eslogan de Boric. “Se abre el camino de un pueblo que quiere construir un Chile en paz no con base en la fuerza, sino que en el entendimiento, la igualdad y la inclusión. Estamos encaminados a algo histórico, con esto seguimos”.
Luego de que el Servel confirmara querella contra Sebastián Izquierdo por su llamado a “hacer trampa” este 19 de diciembre, Marcelo Alvarado comenzó esta edición de Razones Editoriales revisando el historial de polémicas del ultraderechista e hizo un llamado a votar con confianza y a cuidar las elecciones.
En una histórica jornada, a horas de que se cerraran las campañas de las elecciones presidenciales se anunció la muerte de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet. En su editorial, Freddy Stock repasó el desfalco de CEMA Chile, fundación dirigida por Hiriart durante más de 40 años, y analizó el escenario actual: “Hoy estamos frente a un candidato de este pinochetismo duro, que sigue hablando de indulto a criminales de lesa humanidad. Es un pinochetismo que renace, que no se habla de pasado, sino de presente, y lo que es más escalofriante, de futuro”.