República Web

República Web

About

Podcast en español para profesionales del desarrollo web, los contenidos y las tecnologías que mueven internet. Compartimos experiencias, conocimiento y aprendizaje relacionado con nuestro trabajo.

Available on

Community

118 episodes

Pensando en la programación desde los principios con Camilo Chacón

Camilo Chacón Sartori vuelve de nuevo al podcast con la compañía de Andros Fenollosa, para hablar de su último libro Principios de Programación, que se publicará próximamente. Camilo Chacón es doctorando en ciencias de la computación en IIIA-CSIC https://www.iiia.csic.es/en-us/people/person/?person_id=161 y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Se define a si mismo como un "informático humanista" y además de dos libros, publica su propia podcast y newsletter donde habla de los temas que le apasionan. En esta charla Andros y Camilo hablan sobre diversos temas vinculados a la programación. En una época donde cada día surgen nuevas tecnologías, el beneficio de conocer conceptos transversales a todas ellas no solo es imprescindible sino necesario. Además, con la llegada de sofisticadas aplicaciones de inteligencia artificial, la pregunta ya no reside en qué herramienta aprender, sino en qué tienen en común para poder integrarlas.

1h 0m
Jul 12, 2023
En peores plazas hemos hecho un podcast – Especial Verano 2023

Nos ponemos el mundo por montera con un episodio especial del podcast, grabado como nos gusta: con grabadora y frente a frente. Andros y Javier nos juntamos en las oficinas de CCSTech.io https://ccstech.io/ frente a la Plaza de Toros de Valencia para hacer un episodio veraniego. Después de una pausa en las grabaciones, volvemos con muchos temas en el guión. Entre entras cosas hablamos de: __ __ Muchas gracias a CCSTech empresa de desarrollo de software y transformación digital en Valencia https://ccstech.io/por cedernos las instalaciones para la grabación del episodio. ¡Bonitas vistas!

1h 38m
Jul 05, 2023
Análisis del The Manfred Developer Career Report

Recientemente la empresa española Manfred, especializada en reclutamiento de desarrolladores y perfiles IT, ha hecho público su primer informe sobre datos reales acerca de tecnologías, sueldos, estilo de trabajo y la distribución por género en los perfiles laborales. El Developer Career Report de Manfred, https://www.getmanfred.com/es/developer-career-report es un valioso informe por la cantidad de datos que posee la empresa sobre candidatos y perfiles profesionales demandados. También es importante destacar que, a diferencia de otros informes similares hechos a nivel internacional, el informe de Manfred se centra en el mercado de habla hispana. En este episodio David Vaquero, Borja Vicente y Javier Archeni hacemos un análisis del informe de Manfred comentando los puntos que nos parecen más relevantes. El informe de Manfred sigue el estilo de trabajos empezados por GitHub, Netlify y Packt y también cuenta con una cuidada presentación gráfica de los resultados que ayuda a la interpretación de los mismos.

1h 30m
Oct 08, 2022
Más que podcasters, grandes amigos

Tras más de 200 episodios con el podcast, nos despedimos no indefinidamente Andros y Javier del programa. En este episodio hablamos sobre lo que ha supuesto para nosotros este tiempo con el podcasting y cómo ha evolucionado la creación de contenidos hacia plataformas como YouTube. Este tiempo detrás de los micros nos ha permitido hablar de muchos temas relacionados con el mundo de la web y de internet. A nivel profesional hemos conectado y hemos sido compañía lejana para muchas personas con intereses similares a los nuestros. Con todo esto, el hito del número 200 es un buen momento para un cambio de etapa y pensar en seguir aportando contenidos en otros ámbitos. A partir de ahora David Vaquero seguirá ofreciendo contenido en este podcast y buscará nuevas colaboraciones. En la segunda parte del episodio David cuenta el proyecto profesional que ha iniciado llamado LibreFund y cómo afronta este segundo ciclo del podcast. Os aninamos a seguir escuchando y viendo los contenidos de República Web a través de los diferentes canales. Por último y como siempre, agradeceros mucho vuestra compañía en este podcast que empezó hace unos años como un proyecto personal y que ha continuado como un espacio de encuentro y amistad.

1h 4m
Apr 10, 2022
Desarrollo de contratos inteligentes en backend – República Cripto (VII)

Séptimo episodio de la serie especial sobre cripto presentada por David Vaquero y dirigida a explorar el desarrollo de smart contracts (contratos inteligentes) desde el lado del backend. Entre los puntos a tratar: __ __ Referencias del episodio Binance: https://accounts.binance.com/es/register?ref=99791756 Celsius: https://celsiusnetwork.app.link/1460898410 Blockfi: https://blockfi.com/?ref=bef3f5e4 Nexo: https://nexo.io/ref/3xnuotrj3e?src=web-link EVM:  https://ethereum.org/es/developers/docs/evm/ Solidity: https://solidity-es.readthedocs.io/es/latest/ Listado de Blockchains con soporte de EVM: https://coinguides.org/evm-blockchains-add-evm-network/ Entornos de Desarrollo: HardHat: https://hardhat.org/ Truffle: https://trufflesuite.com/ Ganache: https://trufflesuite.com/ganache/ Remix Online IDE:  https://remix.ethereum.org MetaMask:  https://metamask.io/ TestNets: https://ethereum.org/en/developers/docs/networks/ Frameworks: OpenZeppelin: https://openzeppelin.com/ ChainLink: https://chain.link/ Mejores herramientas de desarrollo: https://betterprogramming.pub/top-10-smart-contract-developer-tools-you-need-for-2022-b763f5df689a Solana Smart Contract Guide:   Terra Smart Contract Guide:  https://docs.terra.money/docs/develop/dapp/quick-start/initial-setup.html Cardano Smart Contract Plutus Guide:  https://developers.cardano.org/docs/smart-contracts/plutus

22m
Apr 09, 2022
Introducción a las DeFi – República Crypto (VI)

Sexta entrega de la serie especial dedicada al mundo de las criptomonedas. En esta episodio David Vaquero ofrece una introducción a las finanzas descentralizadas o DeFi. Entre los puntos a tratar: __ __ Referencias del episodio Binance: https://accounts.binance.com/es/register?ref=99791756 Celsius: https://celsiusnetwork.app.link/1460898410 Blockfi: https://blockfi.com/?ref=bef3f5e4 Nexo: https://nexo.io/ref/3xnuotrj3e?src=web-link Defillama: https://defillama.com/ Definición de un Bridge: https://mdtacademy.com/que-es-un-bridge-de-blockchains/ Metamask: https://metamask.io TerraStation: https://docs.terra.money/docs/learn/terra-station/download/terra-station-desktop.html Ape Board: https://apeboard.finance/dashboard Buscador de Bridge Multicadena:  https://apeboard.finance/ape-bridge Ejemplo de bridge: https://bridge.evodefi.com/ PancakeSwap: https://pancakeswap.finance/ Terraswap: https://terraswap.io/ AAVE: https://aave.com/ Compound: https://compound.finance/ Archor Protocol: https://www.anchorprotocol.com/ Mirror Protocol: https://mirrorprotocol.app/ CoinTracker: https://www.cointracker.io/ Cointracking: https://cointracking.info/?language=es

1h 40m
Apr 09, 2022
Estrategia de email marketing y copywriting con Lluís Vives

Hablamos con Lluís Vives, especialista en e-mail marketing para hablar sobre estrategias de e-mail marketing y también para discutir la importancia de los textos en nuestros contenidos. Actualmente Lluís escribe una newsletter diaria en marketinginvicto.com https://marketinginvicto.com/y también es podcaster en Pensamientos de Marketing. https://www.ivoox.com/podcast-pensamientos-marketing-lluis-vives_sq_f11274465_1.html Con Lluís hablamos de marketing de contenidos, copywriting y del enfoque a la venta a través de los textos. Como oyente del podcast Lluís nos ofrece una visión particular sobre como enfocar nuestros contenidos para un público técnico. Hablamos sobre sus proyectos, su trayectoría en el mundo de la newsletter y algunas recomendaciones que nos ofrece para mejorar en el campo de la redacción de textos.

1h 11m
Mar 05, 2022
AlpineJS, polvos mágicos para tu sitio web

Después de episodio hablando del estado del JavaScript, quedó pendiente hablar sobre AlpineJS, un minimalista framework de JavaScript. En episodio hablamos sobre AlpineJS https://alpinejs.dev/ y cómo esta herramienta nos facilita la creación y gestión de funcionalidades como desplegables, pestañas, menús, modales y otras muchas necesidades básicas. AlpineJS nos permite crear muchísima funcionalidad directamente desde el propio HTML y lo hace con expresiones declarativas muy intuitivas. AlpineJS es un framework creado por Caleb Porzio https://calebporzio.com/, un desarrollador muy vinculado a la comunidad Laravel y conocido por ser también el creador de Livewire https://laravel-livewire.com/, otro framework de vista que hereda ideas de Phoenix LiveView https://www.phoenixframework.org/y del mundo de Ruby on Rails como Stimulus. Caleb Porzio ha explicado muchas veces como proyectos como Vue y TailwindCSS, le han servido de inspiración para crear ApineJS. Este episodio pretende ser una introducción rápida a lo que podemos hacer con AlpineJS, la situación actual del framework y cómo encaja en nuestro kit particular de herramientas de desarrollo web.

56m
Feb 26, 2022
El estado del JavaScript en 2021

Para este episodio retomamos las encuestas con una que se dedica al estado del JavaScript. Se trata de una encuesta con mucha participación, ya que más de 16 mil desarrrolladores de todo el mundo han contestado en esta útima edición. El ecosistema de JavaScript evoluciona a una velocidad de vértigo, y este tipo de encuestas ofrecen una visión muy completa de hacia donde se dirigen las tecnologías. Esta encuesta del estado del JavaScript https://2021.stateofjs.com/es-ES/se estructura en diferentes secciones y contienen cada una de ellas mucha información tanto en uso, interés y tendencias con respecto a otros años. En este episodio ofrecemos una visión global de los resultados de esta encuesta, aportando nuestra opinión acerca de la evolución que han tenido algunas de las tecnologías que aparecen. Nos llevamos alguna sorpresa y también vemos nuevos protagonistas de los que todavía no hemos oído hablar. Lo que sí vemos con claridad es la tendencia a que JavaScript sea un lenguaje de pila completa (full stack) con el que realizar casi toda la funcionalidad de muchos sitios y aplicaciones web. Os animamos a leer con detenimiento los resultados de la encuesta y a visitar todos los recursos que incluyen en la misma. Nota: En la última parte se dejó de escuchar el audio de David Vaquero y se ha editado el episodio para continuar sin las últimas partes.

1h 49m
Feb 21, 2022
Ingresos pasivos con criptomonedas – República Crypto (V)

Nuevo episodio de la serie cripto dirigida por David Vaquero. En esta ocasión comenzamos comparando las inversiones tradicionales en relación a la inversión en criptomonedas. Hablamos de cómo la inflación está comiéndose el capital invertido en fondos de inversión y cómo las inversiones en criptomonedas ofrecen una alternativa muy conveniente. En este episodio David nos contará las diferentes alternativas para poner a trabajar tus inversión en criptomonedas, junto con trucos y consejos derivados de su experiencia en diferentes servicios.

1h 15m
Feb 14, 2022
Experiencia con Supabase, una alternativa open source a Firebase

En este episodio Andros invita a su compañero en Sapps, Javier Pérez Mesa para hablar sobre su experiencia usando Supabase https://supabase.com/, un servicio, ahora también open source, que se declara como alternativa a Firebase de Google. Tal y como ya se hace Firebase, Supabase es una solución Backend-as-a-service (Baas) que permite crear un backend en poco tiempo con una base de datos Postgres, autenticación, API, suscripciones en tiempo real y almacenamiento. Entre las cuestiones tratadas por Andros y Javier: __ __ En la charla también participó David Vaquero. El episodio también está disponible en formato vídeo desde los canales de Cursos de Desarrollo en Twitch y YouTube.

1h 1m
Feb 06, 2022
Fiscalidad en criptomonedas – República Crypto (IV)

Nuevo episodo de la serie sobre cripto producida por David Vaquero para tratar el tema de la fiscalidad y las obligaciones fiscales a tener presentes si generas rendimientos. Es un episodio donde se hablan de los básicos a tener en cuenta para llevar en orden las cuentas con Hacienda. Operar con criptomonedas es una inversión que requiere las mismas obligaciones fiscales que con otras inversiones. En este episodio se trata de: __ __

1h 48m
Jan 30, 2022
Descubriendo la programación funcional – Racket con Camilo Chacón

Vuelve la serie de programación funcional con un episodio dedicado a Racket. En esta ocasión Andros Fenollosa invita a Camilo Chacón, con lo que ya estuvo participando en su podcast Había una vez un algoritmo. https://algoritmo.buzzsprout.com/ Camilo Chacón es un programador chileno con más 8 años de experiencia laboral en el desarrollo de sistemas, ya sea en backend o frontend. Cuenta con experiencia en el ámbito de la investigación, en particular en el área de la optimización combinatoria. Ha escrito un guía en español sobre programación funcional, titulada Computación y programación funcional (Marcombo) https://www.marcombo.com/computacion-y-programacion-funcional-9788426732439/ además de Mentes geniales, un libro sobre personalidades de la informática. Además de hablar sobre Racket, es un episodio muy completo donde se habla de la programación funcional y sobre la visión de Camilo acerca de la informática y la profesión.

1h 19m
Jan 22, 2022
Financiación de proyectos open source – Malditos Webmasters Talks

Aprovechando el sonado caso de Marak Squires saboteando sus propios repositorios faker y colors, iniciamos un programa especial en un grupo de voz de Telegram en Malditos Webmasters. En esta charla hablamos sobre la forma en la que estos episodios ponen de relieve el problema de financiación de proyectos open source. No son pocos los desarrolladores que mantienen exclusivamente con su esfuerzo y dedicación, proyectos del que dependen muchas empresas que no aportan nada a su mantenimiento. En esta charla compartida hablamos sobre licencias, proyección profesional, ingresos y repercusión social de los proyectos open source. Entre las cuestiones tratadas: __ __ Muchas gracias a Víctor Franco, Carlos Encalada, José Jiménez, Andrés Cabrera y Diego por unirse al chat de voz.

1h 45m
Jan 16, 2022
Charla 24H24L Crear una API con Andros Fenollosa, Erick Navarro y Fran Méndez

Publicamos como episodio bonus la charla que mantuvieron Andros, Erick y Fran sobre creación de API en el pasado evento 24H24L. Una interesante conversación sobre los elementos a tener en cuenta a la hora de crear una API, con experiencias y apuntes por parte de los participantes.

1h 0m
Jan 07, 2022
Conociendo Netlify y su visión de la web moderna con Joel Cloralt

Netlify es una compañía a la vanguardia del nuevo desarrollo web. Impulsores de la arquitectura conocida como Jamstack, Netlify https://www.netlify.com/proporciona una plataforma ideal para conseguir que los desarrolladores web puedan entregar, desplegar y escalar sus proyectos. Con un enfoque basado en el cambio hacia una web desacoplada, Netlify ofrece todo lo necesario para que los sitios y las aplicaciones web tengan un mejor desempeño, mayor seguridad y un flujo de trabajo moderno. Para conocer de primera mano a esta empresa contamos en este episodio con la compañía de Joel Cloralt https://www.netlify.com/blog/2020/12/04/meet-our-netlifolks-joel-cloralt/, Group Product Manager en Netlify. Con Joel hablamos sobre su trabajo en Netlify y sobre la visión de la empresa con respecto a la web moderna. Entre las cuestiones tratadas con Joel: __ __ Agradecemos 🙏 muy particularmente a Kelly Tenn, responsable de prensa de Netlify su atención para organizar esta entrevista.

52m
Dec 22, 2021
Charla Aprendiendo CMS 24H24L con David Vaquero, Borja Vicente y Javier Archeni

Como episodios extra vamos a compartir las charlas donde los integrantes de República Web participaron en el pasado evento online 24H24L. En esta charla participan David Vaquero como moderador de Borja Vicente y Javier Archeni, para hablar sobre los CMS WordPress y Drupal. La charla sirve para conocer cómo trabajan Borja y Javier con estas herramientas. Entre las cuestiones tratadas: __ __ En la web del evento 24H24L https://24h24l.org/estará disponible el feed completo de las charlas.

1h 0m
Dec 19, 2021
Breve introducción a Clojure por Andros Fenollosa

Este episodio bonus consiste en la charla de Andros Fenollosa ofreció para el canal de Clojure en español. Se trata de una presentación disponible en formato vídeo que por su interés, hemos decidido también colgarla en formato audio. En esta presentación Andros hace una introducción básica al lenguaje funcional Clojure y ofrece las pistas necesarias para comenzar. Recordamos que Andros publicó no hace mucho su libro en español sobre Clojure, Don Clojure de la Mancha donde explica estos conceptos y acompaña también con ejemplos.

35m
Dec 18, 2021
Headless CMS con Facundo Giuliani de Storyblok

Los headless CMS o desacoplados son una tendencia imparable en el desarrollo web. La combinación de la potencia de los frameworks de front-end y servicios en la nube para gestionar el flujo de trabajo de un CMS, están consiguiendo lo que se ha llamado "romper el monolito". La arquitectura Jamstack y el renacimiento de los generadores estáticos han propiciado que muchos desarrolladores se inclinen a crear sus soluciones con los CMS desacoplados. Estos headless CMS también ponen la experiencia de los usuarios en el centro de sus productos y además permiten adaptar mejor el contenido a los diferentes escenarios donde puede mostrarse. Para este episodio invitamos a Facundo Giuliani https://fgiuliani.com/ es actualmente Developer Relations Engineer en Storyblok https://www.storyblok.com/, una empresa austriaca que proporciona headless CMS basada en componentes con un potente editor visual. Facundo es ingeniero y un full stack developer con una interesante carrera en importantes compañías. Aprovechando la experiencia de Facundo en el área de Headless CMS y la arquitectura del Jamstack, hablamos sobre estas tecnologías y cómo están cambiando el panorama del desarrollo web. Entre las cuestiones tratadas: __ __

1h 10m
Dec 15, 2021
¿Merece la pena minar en 2022? – República Crypto (III)

Vuelve otro episodio de la serie especial sobre Crypto, dirigida por David Vaquero. En este tercer episodio acompañado por Andros Fenollosa, David explica los fundamentos de la minería de criptomonedas y ofrece recursos de interés, para conocer más sobre esta técnica. Entre las cuestiones tratadas: __ __

1h 24m
Dec 13, 2021
Previo al evento online de programación 24H24L con José Jiménez

El próximo 11 de diciembre se celebra la segunda edición del evento 24H24L. https://24h24l.org/programacion/ Consiste en 24 charlas de una hora de duración, en una edición dedicada a la programación y al mundo del desarrollo. 24H24L es una jornada pensada para compartir conocimiento por parte de profesionales y entusiastas del software libre en español. Detrás de la creación y organización de este evento se encuentra nuestro amigo José Jiménez. Otro año más José ha conseguido reunir a muchos participantes y moderadores para las 24 charlas que componen esta nueva edición. Como el equipo de República Web participa de forma activa como organizadores, patrocinadores, ponentes y moderadores, nos ha parecido imprescindible dedicar un episodio desde el podcast a que José, nos cuente detalles de este evento. En este episodio hablamos de la programación del evento, los contenidos, los participantes, patrocinadores y la dinámica de participación. Desde aquí os animamos a participar en la transmisión de los contenidos y también a pasaros por la web del evento. Otro aliciente es que este año el evento volverá a contar con sorteo de premios facilitados por los patrocinadores.

1h 16m
Nov 27, 2021
Comisiones y compra de criptomonedas a través de exchanges – República Crypto (II)

Nuevo episodio de la serie dedicada a las criptomonedas de la mano de David Vaquero. En este episodio David explica la operativa de los exchanges y cómo gestionar la compraventa de criptomonedas. Hay detalles que tenemos que tener en cuenta como las comisiones de transferencia y las de intercambio de criptodivisas, porque si no nos damos cuenta perderemos mucho dinero con las operaciones. Entre los puntos a tratar: __ __

1h 21m
Nov 22, 2021
Foros contra chats para construir una comunidad de desarrolladores

Este episodio surge de un artículo escrito por Dan Moore en su blog con el título "You should use forums rather than Slack/Discord to support developer community https://www.mooreds.com/wordpress/archives/3451" Este artículo trata de explicar las razones por las que basar tu comunidad de desarrollo en foros abiertos y públicos, en lugar de chats privados, ofrece más posibilidades de crear comunidades más valiosas para sus usuarios. A pesar de que los foros sean considerados algo pasados de moda, siguen siendo una forma ideal para compartir conocimiento alrededor de temas concretos. Su naturaleza asíncrona y enfocada ofrecen ventajas de gran importancia para lograr proyectos más duraderos y con mejor alcance que soluciones propietarias. En su artículo Dan Moore explica los problemas a los que te enfrentas si usas herramientas de chat propietarias en lugar de basar tu comunidad en foros abiertos. En el episodio hablamos sobre estos problemas y ofrecemos nuestra opinión acerca de lo que cuenta el autor.

1h 25m
Nov 15, 2021
La evolución de Facebook hacia el Metaverso con Verónica Rodríguez y Juan Simón

Vuelve Facebook al podcast y en esta ocasión para hablar sobre su apuesta por el metaverso. Facebook (ahora Meta) https://about.fb.com/news/2021/10/facebook-company-is-now-meta/quiere liderar el mundo del metaverso, un espacio donde el mundo físico y el digital se unen para crear un lugar de interacción social. El metaverso de Facebook vendría a ser la evolución de las redes sociales que hoy lidera. Un mundo virtual donde socializar, comprar y compartir experiencias a través de la realidad extendida. La experiencia del metaverso ya se intuye en el vibrante mundo de los videojuegos, donde los jugadores mezclan juego con interacciones sociales, las compras y la integración con otros servicios. En este episodio contamos con la compañía de Verónica Rodríguez https://i-amvr.com/, una comunicadora especializada en Realidad Virtual. Verónica escribe excelentes artículos sobre realidad virtual en su web y conoce muy bien todo lo relacionado con la historia de Facebook en materia de realidad virtual y aumentada. Ella también es colaboradora de Real o Virtual https://www.realovirtual.com/, el medio y comunidad líder sobre realidad virtual y aumentada en español. También contamos de nuevo con Juan Simón García https://www.juansimongarcia.com/, nuestro hombre de realidad virtual que ha estado en varias ocasiones en nuestro podcast, y siempre es un placer volver a contar con él para hablar sobre todo lo relacionado con estas y otras tecnologías. En el episodio tratamos entre otras cuestiones: __ __ Un muy interesante episodio de la mano de dos entusiastas de la realidad virtual como son Verónica y Juan.

1h 21m
Nov 04, 2021
Blockchain y criptomonedas – República Crypto (I)

Empezamos una nueva serie especial en el podcast dedicada al mundo del cripto. Bitcoin y las criptomonedas han pasado de ser algo que sólo se habla en círculos muy pequeños del ámbito financiero y tecnológico, a algo que en los últimos tiempos llega a los medios de masas y proliferan las empresas y particulares que ven al mundo del cripto como un nuevo modelo de negocio o incluso una manera de invertir dinero. Para sacar algo de luz sobre este asunto en esta nueva serie dirigida por David Vaquero, se hablará sobre cómo esta tecnología aspira a cambiar diferentes aspectos de nuestra vida. Este es uno de los sectores disruptivos en el mundo tecnológico. En próximos capítulos hablaremos con expertos economistas,  desarrolladores de la blockchain, empresas del sector en el mundo hispano para que nos ofrezcan una visión actualizada de este apasionante mundo. En este primer episodio explicaremos los conceptos clave en el mundo de las criptodivisas, tales como blockchain, cadenas, exchanges, CeFi, DeFi, y demás términos usados. Además hablaremos sobre las tecnologías que hay detrás de las criptomonedas y mucho más. Entre las cuestiones tratadas: __ __

2h 3m
Nov 01, 2021
Los papeles de Facebook con Raúl Fernández

Recientemente una empleada de Facebook llamada Frances Haugen ha proporcionado una exclusiva mundial, al filtrar información interna de la compañía. Estos documentos conocidos como los Facebook Files o Facebook Papers revelan ante todo una compañía que sacrifica el crecimiento a toda costa, por encima del bienestar de sus usuarios. Frances Haugen https://www.franceshaugen.com/ ha facilitado a la SEC numerosos documentos internos y conversaciones entre empleados que están siendo publicados por medios de comunicación como el The Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/the-facebook-files-11631713039 Estos documentos, a veces simple fotos de pantallas, podrían probar la preocupación de los empleados por la gestión de los contenidos y la inacción de Facebook por responderlos. Incluso se podría situar a Frances en una especie de departamento tipo CIA interna de Facebook con responsabilidad en materias como la desinformación, pero también en cuestiones como el contra espionaje. Frances Haugen ha asegurado en diversas entrevistas que Facebook conoce los efectos adversos de la programación de los contenidos que aparecen en su plataforma pero que aún así prefiere no corregirlos. Habla de cómo la dirección de la compañía hace caso omiso de la preocupación creciente de sus empleados por cuestiones como el discurso de odio, la discriminación racial o la desinformación. Para Frances Haguen Facebook podría hacer mucho más por atajar muchos de los problemas que sus aplicaciones originan, pero el crecimiento y los resultados económicos limitan esas acciones. Aunque parece que los titulares más llamativos han sido ya publicados, todavía quedan más detalles internos que pueden afectar a la dañada reputación de Facebook. Por ahora la empresa sigue ofreciendo resultados financieros muy buenos y está por ver si toda esta filtración tiene efectos en el futuro de Facebook. Para hablar de los papeles de Facebook vuelvo a contar en el podcast con la compañía de Raúl Fernández https://twitter.com/raula49, de la empresa Proyecto Albedo https://proyectoalbedo.com/, especialista en seguridad informática y divulgador en medios de comunicación en materias tecnológicas como El Cronovisor. https://www.ivoox.com/podcast-cronovisor_sq_f1328897_1.html

1h 30m
Oct 27, 2021
Site Reliability Engineering en Google con Ramón Medrano

Para este episodio del podcast invitamos a Ramón Medrano Llamas, que actualmente desempeña su trabajo desde Zürich para Google como Site Reliability Engineer (SRE). Conocimos a Ramón Medrano a raíz del pasado incidente de Facebook, cuando la compañía sufrió una caída mundial de su servicio. Un miembro de nuestro grupo de Telegram Malditos Webmasters compartió un tuit de Ramón Medrano https://twitter.com/rmedranollamas/status/1445482759405723654 donde explicaba con excelente detalle la situación. Este incidente de Facebook dejó desde primera hora de la tarde del 4 de octubre, sin acceso a sus servicios a gran parte de su base de usuarios a nivel mundial. Fueron seguramente cuatro horas larguísimas para el equipo de ingenieros de Facebook encargados de la situación, que a pesar de las bromas en redes sociales que se sucedían, logró recuperar, como mencionó Ramón Medrano, el sistema en tiempo record. En pocas horas los servicios del proveedor OVH también sufría una interrupción del servicio que afectaba a muchos clientes. Estos incidentes sirvieron para poner el foco en los perfiles profesionales encargados de la fiabilidad y disponibilidad de los servicios. Con Ramón Medrano https://twitter.com/rmedranollamas/ queremos hablar de este perfil profesional, de sus atribuciones y de cómo desempeñan su trabajo en el día a día. También queremos hablar de los incidentes de Facebook y OVH para entender cómo se afrontan desde dentro estas situaciones. Entre las cuestiones que hablamos con el invitado: __ __ Un episodio de enorme interés para comprender mejor el trabajo de un SRE en Google y conocer el perfil profesional de este puesto tan crucial.

1h 17m
Oct 24, 2021
Trabajar en el core de Python con Pablo Galindo – República Python (II)

Nuevo episodio de la serie especial dedicada a Python presentada por Andros Fenollosa. En este segundo episodio Andros tiene la oportunidad de charlar un buen rato con Pablo Galindo, desarrollador del core de Python y miembro de la Python Software Foundation. Pablo Galindo es una de la personas referentes del lenguaje Python en español y actualmente trabaja para la empresa Bloomberg en Londres, donde dedica parte de su tiempo a la evolución del lenguaje. Entre las cuestiones que se hablan en el episodio: __ __ Otra charla amena con una figura muy respetada dentro de la comunidad Python a nivel nacional y también internacional.

1h 20m
Oct 02, 2021
Formación en diseño y creación digital con María Usán

Nuestros buenos amigos de Idecrea comienzan en octubre nuevo curso y es una buena oportunidad para saber cómo afrontan los nuevos cursos. También es una buena oportunidad para hablar sobre la trayectoria de Idecrea y su oferta formativa. Por eso nadie mejor que María Usán, fundadora y responsable de esta escuela de diseño valenciana Idecrea con varios años de experiencia. Entre las cuestiones que tratamos en el episodio con María Usán:

1h 16m
Sep 25, 2021
Las claves para la formación como desarrollador junior

Episodio al completo con todos los colaboradores de República Web para hablar sobre formación. Concretamente hablamos de la formación orientada a comenzar por un puesto de desarrollador junior. Hoy son muchas las formas de aterrizar en la profesión y no siempre los caminos más formales, suelen ser los más habituales para empezar profesionalmente en el sector. En el episodio empezamos hablando de las distintas modalidades formativas y la forma en la que a menudo se accede a ellas. También los puntos fuertes que destacamos de algunas de ellas. En concreto estas modalidades son: __ Autodidacta (cursos y recursos online, basada en creación de proyectos) __ De todas estas modalidades hablamos sobre las que mejor ofrecen un aterrizaje en el sector, el factor edad, las consideraciones personales, el panorama laboral y el tiempo estimado para completar una formación mínima que permita realizar un trabajo como desarrollador junior. Una tertulia muy completa que ofrece pistas sobre la orientación Participan Javier Archeni, Andros Fenollosa, David Vaquero, Antony Goetzschel y Néstor Angulo de Ugarte.

1h 41m
Sep 19, 2021