Terminada la última edición del Lollapalloza en nuestro país, repasamos algo del festival para remontarnos 25 atrás, a Woodstock 1999. ¿Qué separa a los hippies de aquel Woodstock originario con los muchachos cishet del 99? ¿Y qué una a estos con las huestes libertarias del 2024?
La semana pasada Nico nos contó que los porteños cada vez usan más la cuenta DNI del Banco Provincia para comprar con descuentos en la ciudad. Y desde esta sección nos preguntamos ¿son más caros los alimentos en la ciudad? No tenemos certezas, pero sí muchas dudas. Vamos a comparar canastas básicas alimentarias y los precios de algunas provincias y regiones del país, a ver qué nos dicen esos numeritos.
Esta semana hay un tema sobre el que giran los análisis: las peleas. Milei con Caputto, Milei con Villarruel y algo novedoso, Milei con Clarín. Todo esto en el marco de la caída del del DNU 70/23 en el senado.
Por supuesto, suena la gran y maravillosa interpretación de Ryan Gosling junto a Slash y el resto de los Kens en la nonagésima sexta edición de los Oscar. Por lejos lo mejor que nos dejó la noche, aparte de algunas perlitas que vamos a mencionar en estas Recomendaciones Random, vamos a hacer un pequeño bache de amor para Poor Things.
El ajuste que está llevando adelante Milei es fatal en educación y en todas las áreas. ¿Por qué podemos pensar que podría tener algún efecto positivo?
Ahorro a la provinciana: En CABA los porteños están usando y mucho una herramienta del Banco de la Provincia de Buenos Aires para gastar un poco menos en sus compras: desde carne hasta verduras, pasando por productos de granja y atención: TODOS LOS RUBROS. En CABA hay más de 300 mil porteños que usan Cuenta DNI y más de 7.200 comercios que cobran con la app Cuenta DNI Comercios mediante QR.
Analizamos por qué los porteños abandonan la Ciudad. ¿Escapamos o nos echan? Motivaciones y destinos. Un racconto de ruidos, cercanías y algunos mitos a derribar.
Todo empezó con la caída de la ley ómnibus en Diputados el mes pasado. Entre esta caída y la apertura de sesiones ordinarias pasaron cosas: Javier Milei se peleó con Lali, se peleó con el gobernador de Chubut Nacho Torres, likeó 600 tuits en un día, en fin. Hacemos foco en el inicio de las sesiones ordinarias. Javier Milei llamó a un pacto, lo llamó el Pacto de mayo y convocó a líderes políticos, empresarios y gobernadores y vamos a ver qué opinan Carlos Pagni, Horacio Verbitsky e Iván Schargrodsky sobre este asunto (y otros).
No fuimos Disney, pero sí tuvimos nuestro parque de diversiones en la Ciudad. Contamos la historia del Italpark y hablamos de sus juegos, de una tragedia, de una causa judicial y de su cierre definitivo y de una maldición de una bruja que, dicen, cae sobre esa zona donde estaba ubicado el parque.
Se estrenó en cines México '71, documental dirigido por Carolina Gil Solari y Carolina M. Fernández, que retrata la épica de la Selección Argentina de Fútbol femenino en su primera participación en un Mundial. Conversamos con Jorge Leandro Colás, productor de la película.
Muchos no logran aprender bien en el mundo de la hiperconexión ¿Por qué? La importancia del aburrimiento y el tedio en el aprendizaje.
En épocas donde el Incaa y el cine nacional es atacado como si fuera un gasto público, repasamos algunas películas argentinas para ver en plataformas y en cines. Y para amantes de las series sobre sectas recomendamos "Llamas gemelas: cómo apagar el fuego".
Repasamos las definiciones en el gabinete del flamante Jefe de Gobierno Jorge Macri. 8 ministerios y 2 secretarías. Dato llamativo: hasta el momento de esta columna los 10 cargos estarán cubiertos por un 30% de hombres involucrados en los Panamá Papers y un 30% de mujeres (sí, 3 mujeres y de los 9 puestos restantes 3 tuvieron/tienen empresas offshore). La toma de juramento de Jorge Macri como Jefe de Gobierno está programada para el 7 de diciembre ante la Legislatura porteña.
Conversamos con Laura Tesla, economista y militante feminista, sobre el panorama económico que se avecina a nivel país a partir del triunfo de Javier Milei en las elecciones del pasado 19 de noviembre.
Recomendamos la muestra Al rojo vivo sobre la obra de Renata Schussheim: Dibujante, pintora, escultora, directora de arte y diseñadora de vestuario de 74 años. ¿Por qué debería ver la obra? Porque Renata fue quien hizo el video clip No me dejan salir de Charly, la dirección integral del proyecto Bicicleta de Serú Girán, el videoclip de “Maribel se durmió”, de Spinetta Jade. Al rojo vivo es una gran muestra total que cruza todas las disciplinas de Renata que realizó y sigue realizando. Porque está compuesta por Rock, vestuarios increíbles de teatro diseñados por la artista y por una sala que cuando entramos parece, literal, que entramos en un sueño. Hablamos con la curadora Romina del Petre.Al rojo vivo de Martes a viernes, de 13.30 a 22. Sábados, domingos y feriados, de 11.15 a 22. Gratis. En el Centro Cultural Recoleta
Cómo influye la disposición distribución del espacio en el aprendizaje. Por Barbi Gallardo.
Hace 35 años la caída de un caniche desde un piso 13 provocó la muerte directa de una mujer y la indirecta de dos personas más. Esta increíble casualidad trágica formó parte de la escena de un película. En A mí me gusta acá repasamos la nota del periodista Matías Bauso y contamos los detalles de esta tragedia de Caballito.
A pocos días de la invasión xeneize en Río de Janeiro por la final de la Copa Libertadores, charlamos con el escritor, ensayista y docente Martín Kohan (que es, antes que todo eso, hincha de Boca). Conversamos sobre su último libro, "Desde La Boca. Cuando lo extraordinario se vuelve normal", escrito junto con Ricardo Cohen y publicado por Seix Barral; sobre lo que es Boca y sobre las elecciones que se avecinan (las de Boca, pero también el ballotage).
Hablamos de la avenida más ancha del mundo: ¿Es la 9 de Julio? Revisamos los récords Guiness y hablamos del único edificio cuyo domicilio queda en esa avenida.
Repasamos la cartelera teatral porteña, de cara al cierre del año. Abordamos 3 espectáculos clásicos del teatro independiente: "mi hijo solo camina un poco más lento", "la mujer puerca" y "para mí sos hermosa"
Cuáles son las únicas dos comunas donde ganó Leandro Santoro, cuál fue la estrategia de su baja del balotaje y cuál es el impacto de las decisión de parte de Juntos por el Cambio de apoyar a Javier Milei en el balotaje.
Charlamos con Sebastián Rodriguez Mora, periodista subeditor de política en Tiempo Argentino, para analizar todo lo que pasó luego de las elecciones del 22 de noviembre y lo que puede pasar camino al balotaje del 19 de noviembre. Paramos un poquito para pensar y entender que pasa en este país donde nunca jamás podes aburrirte.
Desde Chacho Álvarez hasta Antonio Birabent, pasando por el escritor Héctor Libertella este bar de sánguches y cerveza de litro es el lugar donde la Cultura resiste el paso del tiempo.
Husos horarios cambiados, alondras y búhos ¿Cómo afectan los horarios el aprendizaje? Por Barbi Gallardo
Llega la primavera y empiezan las alergias. En develamos el misterio de si esto se debe sólo al plátano o si hay más árboles responsables.
A días de presentar , debut de su flamante proyecto solista, Carola pasó por FM La Tribu para contar de su nueva etapa musical, el sonido de y las diferencias con , su proyecto anterior. Hablamos de su gira con su grupo de noise los públicos y más.
Luego de un fin de semana de Fútbol y Clásicos, nos vamos a adentrar en otro mundillo que puede gustarnos menos en Argentina, pero que genera pasiones en otras partes del mundo. Ese mundillo es el Basquet. En estas recomendaciones random: Winning Time.
Recomendamos una caminata perfopoética por San Telmo a cargo de Paseantes. Una propuesta literaria para recorrer la ciudad de la mano de textos de Baldomero Fernández Moreno, Gabino Ezeiza, Mary Oliver, Leopoldo Marechal, Manuel Puig, Victoria Ocampo, entre otros.
Un grupo de teatro que lleva 20 años de trabajo en conjunto. A propósito de los 10 núcleos para discutir sobre teatro que público la revista crisis esta semana, por los 50 años de la publicación de los 19 núcleos que había escrito David Viñas.
En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la recomendación random es El Acontecimiento de Annie Ernaux. En el libro, la autora relata su experiencia cuando tuvo que realizarse un aborto en el '63, en Ruan, siendo una estudiante jóven y pobre en un país donde abortar era un delito. Con una narración potente, podemos leer muchas de las experiencias que escuchamos sobre cómo es abortar en un país que lo castiga penalmente y las desigualdades que existen en esos contextos.