La propuesta de Nueva Constitución fue redactada por un órgano constituyente compuesto por un 50% de mujeres y 50% hombres, asegurando derechos reproductivos, sexuales, educacionales y económicos con perspectiva de género y bajo paridad. Estación Central conversó con la abogada, magíster y doctora en Derecho, Miriam Henríquez sobre los derechos con perspectiva de género que garantiza la propuesta constitucional.
La Municipalidad de Ñuñoa impulsa una querella contra el ex alcalde Andrés Zarhi por presunto fraude al fisco y malversación de fondos públicos durante su administración, por más de $176 millones. Estación Central conversó con la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos respecto al proceso jurídico que busca que el Ministerio Público recabe información, ya que acusa que su antecesor no solo habría estado al tanto de las irregularidades, sino que las habría autorizado.
A raíz de los avances que se han evidenciado en el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales y que prontamente será analizado por el Senado, casi 700 empresas ya han manifestado su apoyo la iniciativa que busca conciliar la vida personal y familiar con la laboral, a través de un proceso paulatino que reducirá una hora de trabajo por año. Por esto, Estación Central conversó con la presidenta ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda, sobre los efectos de esta tramitación para la vida de los trabajadores, y la necesidad de incluir la perspectiva de género en esta medida.
A solo días del plebiscito de salida, las encuestas han apuntado a diferentes resultados que hacen dudar respecto a sus cálculos y metodologías. Ante esto, Estación Central conversó con la directora de Latinobarómetro y fundadora de Mori, Marta Lagos, sobre el funcionamiento de las encuestadoras que han revisado la situación electoral.
La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado analiza el proyecto que busca anular la actual Ley de Pesca, establecida durante el gobierno de Sebastián Piñera. Frente a esto, el senador de la UDI, Iván Moreira, miembro de dicha comisión, expresó su rechazo al proyecto acusándolo de ser inconstitucional. Ante esta situación, Estación Central conversó con el diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, respecto a los dichos de Moreira y a las discusiones en torno a esta tramitación que ha generado debate.
Estación Central conversó con la presidenta ejecutiva de Espacio Público, Paula Benavides sobre el contenido del artículo 45 de la propuesta de Nueva Constitución, donde hace referencia al sistema de pensiones, los mitos que recaen sobre éste y ahonda en la temática en marco del debate en torno a la propuesta Constitucional, a menos de un mes del plebiscito de salida.
La ley n°19.451 que rige actualmente respecto a la donación de órganos, especifica que para ser donante la persona debe ser diagnosticada con muerte cerebral, reduciendo a un 2% a los candidatos a ser donantes versus las más de 1.300 personas que encabezan las listas de espera para recibir un órgano. Frente a esto, la presidenta de la fundación Suma Esperanza, Constanza Guerrero conversó con Estación Central sobre el rechazo y los mitos que recaen en la donación de órganos y sobre las labores que realiza esta fundación para abrir espacios informativos y participativos que concienticen a la ciudadanía sobre este tema.
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el Directorio de Transporte Público Metropolitano, la Municipalidad de La Pintana y la empresa Subus, presentaron un plan piloto para capacitar a una treintena de mujeres de la comuna de La Pintana como futuras conductoras de buses del sistema de transporte Red. La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia conversó con Sin Tacos ni Corbata sobre esta nueva iniciativa que busca aumentar la cantidad de conductoras mujeres en la Región Metropolitana, combatir el desempleo y mejorar el transporte público.
Se estima que durante el mes de septiembre, la Unidad de Fomento (UF) va a experimentar una alza histórica; afectando directamente a los créditos hipotecarios, los arriendos, las colegiaturas, planes de Isapre, entre otros recursos que dan cuenta del devenir económico de nuestro país. Es por esto que el contador y director de AK contadores, Patricio Gana, conversó con Sin Tacos ni Corbata sobre los efectos de la alza del precio de la UF y cómo abordar esta situación.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores que busca impulsar primeramente, como plan piloto, la construcción de 600 viviendas para sindicatos del sector privado y público para que sus trabajadores y trabajadoras puedan acceder a una vivienda en el actual contexto de crisis habitacional. En conversación con Estación Central, el ministro Carlos Montes detalló los factores que han detonado esta crisis y las implicancias de este nuevo proyecto.
Ikigai es un concepto originario de Japón, que hace referencia a la búsqueda de un propósito vital, descubrir aquello que te mueve y apasiona, y vincularlo a un desarrollo laboral y económico, para vivir más plenamente. José Ramón Jottar, empresario, mentor y coach empresarial, conversó con Sin Tacos ni Corbata sobre esta metodología que paulatinamente ha aumentado su presencia en empresas y organizaciones.
El pasado 6 de agosto, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declaró culpable a Martín Pradenas por violación y abuso sexual contra Antonia Barra en septiembre de 2019, junto a otros seis casos de violencia sexual que tuvieron lugar entre 2010 y 2019 y cuya sentencia se dará a conocer este 26 de agosto. A raíz de esto, Mercedes Bulnes, diputada y abogada de una de las víctimas, analizó este caso con Estación Central y ahondó en los avances que significa este fallo para la inclusión de la perspectiva de género en la justicia.
El artículo 187 del capítulo 6 de la propuesta de nueva Constitución decreta que “El Estado se organizará territorialmente en entidades territoriales autónomas y territorios especiales”, además de que “En ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile”. Estación Central conversó con Heirnich Von Baer, fundador y past president de la Fundación Chile Descentralizado, acerca de los principios descentralizadores de la nueva Carta Magna.
La Asociación de Funcionarios de la ONEMI se encuentra en paro nacional para denunciar la falta de recursos e infraestructura óptima para el nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que comenzaría a operar a fin de agosto de 2022. Andrés Romero, directivo de la Asociación de Funcionarios, conversó con Estación Central sobre la situación por la que están atravesando como institución, y los desafíos para que Chile se transforme en un país "preventivo".
Tras los dichos del ministro de Economía, Nicolás Grau respecto a las ventajas que recaerían sobre las pymes debido a la inflación, el presidente de la Confederación Gremial Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONUPIA), Roberto Rojasconversó con Estación Central sobre esta situación. También abordó la propuesta de nueva Constitución y las repercusiones positivas que tendría su aprobación para las pymes.
A raíz de la detención de 27 personas vinculadas a la banda delictiva venezolana “Tren de Aragua”, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera conversó con Estación Central sobre la reciente alerta por parte de Carabineros de una incipiente reactivación de la banda, y de los efectos que tiene sobre la tranquilidad de la ciudadanía. ¿Se superó la amenaza de esta organización en el norte? Escucha este capítulo
El artículo 1 de la propuesta de nueva Constitución establece que “Chile es un estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”, lo que significa un reconocimiento a las naciones indígenas. Antonia Rivas, abogada, doctora en Antropología y ex asesora de la Convención Constitucional, explica en Estación Central qué es y qué no es Plurinacionalidad, considerando la ola de desinformación en torno a la materia.
Catalina Farías, egresada de una residencia del Estado y cofundadora de la Red Egresa Chile, conversó con Sin Tacos ni Corbata sobre las labores de acompañamiento y orientación que realiza esta organización, y el estado de abandono en que quedan los jóvenes al cumplir 18 años debido a que no existen políticas estatales de acompañamiento.
Un reportaje del medio de investigación CIPER, dio a conocer el encargo que realizó el gobierno de Sebastián Piñera de más de 20 mil cartuchos de perdigones a dos meses de iniciado el estallido social. Mauricio Weibel, periodista de investigación y colaborador de CIPER, conversó con Razones Editoriales sobre esta situación y también del uso desmedido de perdigones por parte de Carabineros, el cual provocó cientos de lesiones oculares.
A menos de dos meses del plebiscito de salida, hay un aumento de información falsa circulando en redes sociales respecto al proceso constituyente y al contenido de la propuesta de la nueva constitución. En Estación Central conversamos con Sebastián Valenzuela, investigador y académico de la Facultad de Comunicaciones UC y autor del artículo “Algunas confusiones más difundidas” respecto a esta situación.
El precio del gas se disparó en todo Chile, llevando a las autoridades a impulsar el plan "Gas de Chile", en el cual ENAP venderá directamente los balones a los consumidores. La primera comuna beneficiada es Chiguayante, y por eso Estación Central conversó con el alcalde Antonio Rivas, sobre la influencia de este plan, y la difícil situación económica a partir de la inflación.
A la espera del plebiscito de salida de este 4 de septiembre, el ex ministro de la Corte Suprema Milton Mujica, conversa con Estación Central respecto al devenir del Sistema Judicial actual y los cambios que tendría en caso de ser aprobada la propuesta de nueva Constitución. La nueva Constitución "asegura la independencia de los jueces", afirmó.
El conflicto mapuche no es sólo de carácter social y político, sino que también íntimo y personal. En Sin tacos ni corbata conversamos con Paola Castillo, documentalista chilena realizadora de “Frontera”, documental que busca visibilizar y escarbar en el testimonio de Juan Carlos Curinao, poblador mapuche de la zona de Ercilla.
El 11 de septiembre de 1973 no sólo se bombardeó La Moneda, sino que también el hospital de la Fach. En Sin Tacos ni Corbata conversamos con el cronista chileno Juan Pablo Meneses, acerca de la publicación de su primera novela “Una historia Perdida”, relato acerca de la búsqueda del avión que realizó aquel bombardeo.
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) arrojó que, durante el segundo año de pandemia, la pobreza extrema subió en Latinoamérica hasta los 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020. En Sin Tacos Ni Corbata conversamos de las cifras con Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo.
El Congreso despachó la Ley de plataformas digitales que establece la elección de ser trabajador dependiente o independiente de aplicaciones de delivery, dejando atrás la figura de socio-colaborador y garantizando el acceso a seguridad social. En Sin Tacos Ni Corbata conversamos sobre los detalles de la ley con Lya Rojas, abogada experta en derecho laboral.
Desde el 2010 que esta cifra venía a la baja, pero un estudio realizado por el Ministerio de Educación evidenció que los estudiantes que trabaja mientras estudian aumentaron 1,3 puntos porcentuales durante 2020, llegando a un 4,9% a nivel nacional. En Sin Tacos Ni Corbata lo conversamos con la economista y académica Usach, Marcela Vera.
José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, se refirió en Estación Central a la agresión a Carabineros en Iquique, la explosión de delitos y homicidios en la región, la recepción de la comunidad tarapaqueña y la mala disposición del gobierno con las autoridades locales.
Luego de que la ministra de Transportes Gloria Hutt anunciara el pago con código QR en el transporte público, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu), acusó que el contrato del servicio cuenta con cláusulas que infringen la actual normativa de protección de datos personales. En Estación Central lo conversamos con Stefan Larenas, presidente de la organización.
La iniciativa popular de norma N° 66 fue presentada por el Proyecto Reinserción, y busca establecer en la Constitución el Derecho a la Reinserción Social, con el Estado garante de este derecho. En Estación Central conversamos del articulado propuesto, sus antecedentes y contemplaciones con Rodrigo Villegas, representante de la organización.