Llega otra edición muy especial de 'Que siga el baile' en la que recibimos a uno de los grupos de referencia en el panorama musical español. Los chicos de Vetusta Morla llevan más de 20 años encima de los escenarios y afrontan una gira muy especial tras la publicación de su último disco 'Cable a tierra'. Sobre el disco, la gira y mucho más nos hablaron su vocalista Juan Pedro Martín, más conocido como 'Pucho', y uno de los músicos de esta banda maravillosa como es Guille Galván. La banda de Tres Cantos está en mitad de una gira que les ha devuelto el contacto prepandemia con todos sus fans: "Estábamos con muchas ganas de volver a subirnos al escenario, necesitábamos hacerlo con esta normalidad que tenemos ya. Los conciertos se convierten en un ritual. Siempre hacemos un llamamiento a que seamos muy conscientes de la importancia de vivir ese concierto o ritual", afirmaron. Por delante dos fechas muy importantes, este viernes 17 de junio en Sevilla y el próximo 24 de junio en Madrid, en un concierto muy especial en el Wanda Metropolitano: "Tocar en Madrid es una mezcla de sensaciones muy extraña. Son los conciertos más multitudinarios pero a la vez es donde te ven toda esa gente que te veía desde los comienzos. Los días previos de estos conciertos son como organizar una boda", afirmó Guille Galván. Una gira en la que están contando con varios músicos de dos agrupaciones folclóricas de nuestro país que les ofrece una experiencia única. Todo para presentar un disco que les sigue dando muchas alegrías: "Es un disco para el que pensamos en canciones que pudieras cantar y tocar en la puerta de tu casa tengas instrumento o no. Eso nos unía mucho al folclore, era el punto de encuentro". Hemos conocido muchos detalles de la banda madrileña, desde las bufandas conmemorativas que han preparado para el concierto del Metropolitano a la complejidad de aguantar en un proyecto así tantos años: "No es fácil llevar la armonía en el grupo tras tantos años pero nos hemos ido dando cuenta de que con cada disco también hay un poco de renovación de la relación". La situación de la cultura en nuestro país, las canciones que se quedan fuera de los discos, la evolución de las redes sociales o las intimidades de la furgo fueron también parte de esta charla mágica. Además, acabamos la entrevista con una actuación en directo absolutamente maravillosa. Guille y Pucho interpretan la canción '23 de junio' para dejarnos con la piel de gallina. No te pierdas este programa que completamos con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre musical de los oyentes, hoy con un tema de Alejandro Sanz. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy tocaba bailar de lo lindo en Radio MARCA. Tras arrasar en Eurovisión, Chanel Terrero se ha pasado por Que siga el baile, con Sara Carbonero, para hablar de su experiencia en Turín y de todo lo que le ha cambiado la vida tras su éxito eurovisivo. Un tercer puesto con sabor a victoria con su SloMo que puso a toda Europa a bailar. Toda esa experiencia ha supuesto una eclosión absoluta en una carrera brillante de la artista española nacida en La Habana: "Creo que estoy a un 70% de asimilar todo lo que ha pasado. Estoy muy recuperada y quiero volver a estar muy liada de curro". Chanel nos ha contado cómo surgió el camino eurovisivo. 'SloMo' llegó a sus manos y al ver la canción "fue como si alguien me hubiera espiado, pensé que me encantaría hacer esta canción. Absolutamente todo lo que rodea a la puesta en escena de 'SloMo' ha sido muy top". Esta canción ha cambiado su vida por completo y ahora se enfrenta a un escaparate al que intenta acostumbrarse poco a poco: "A veces hay situaciones que me superan un poco como ser humano porque son situaciones que todavía no sé gestionar porque nunca he vivido antes". Entre esas cosas que no había vivido está la exposición en las redes sociales y toda la injusta polémica creada tras el Benidorm Fest: "Lo que sucedió fue muy fuerte y ahora me siento muy orgullosa de gestionarlo como lo gestioné. Me desinstalé Twitter porque sufrí un linchamiento absoluto. Sentía que no lo merecía porque yo lo único que había hecho es trabajar. Mi relación con las redes ahora es divertida porque no me lo tomo a lo personal". Pero esta experiencia ha traído cosas muy bonitas también a la vida de Chanel. En el horizonte nueva música: "Van a venir cositas próximamente, ya he grabado ocho canciones. Viajé a Miami para componer y han salido ocho temas muy top. Es la primera toma de contacto, yo me estoy descubriendo como artista". No te pierdas todo lo que nos contó Chanel, desde el próximo musical y la próxima serie en la que participará, a la importancia de su familia pasando por cómo vivió los momentos previos a actuar en Turín. Todo en una edición muy especial de 'Que siga el baile', que completamos con la agenda cultural de José Luis Escarabajano, donde hablamos de todo lo que nos trae Fnac esta semana, y con el cierre musical de los oyentes con un tema de 'El canto del loco'. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Llegaba un nuevo baile a Radio MARCA y en esta ocasión recibimos a una artista nacida en Londres y criada en España que sigue conquistando a la gente con su voz angelical y su mágica música. Sofía Ellar fue la gran protagonista de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero, donde nos presentó su nuevo tema 'Canción de radio' y nos contó muchos detalles de su carrera meteórica. 'Canción de radio' es el segundo adelanto del que será su nuevo disco que se llamará 'Libre' y que supone una liberación para la artista: "Los cantautores tenemos una fama de cortavenas y no es así, esta canción y este disco me hacen liberarme. La libertad es algo con los que todos nos identificamos tras dos años infernales de pandemia. Ahora vuelven las ganas de vivir y creo que a veces es importante tocar fondo para levantarte", nos confesó. Será un nuevo disco hecho por ella en todos los aspectos, una forma de trabajar que se ha forjado con el paso de los años: "El reto más duro al que me he enfrentado es crear un grupo de trabajo que reme conmigo. Todo lo hago yo pero he tenido siempre propuestas para trabajar conmigo y nunca diré de este agua no beberé. Aunque todos evolucionemos es muy importante no perder la esencia". Sofía Ellar se ha hecho ya un nombre importante dentro de la música, pero no olvida sus inicios y la gente que le ayudó: "Mi historia empezó en las redes sociales, ellos son los que me han colocado aquí y tengo que cuidarles. Cuando desvirtualizamos a la gente en un concierto o por la calle sientes el respeto y la admiración de la gente". El éxito siempre es caprichoso, pero a la vez tiene una base importante que Sofía nos desgranó en 'Que siga el baile': "El secreto de mi éxito es la vedad que hay detrás de cada canción. Las canciones están para ser medicina del alma y para hacer del mundo un lugar mejor". No te pierdas todo lo que nos contó Sofía Ellar, desde el programa de televisión al que soñaba con ir desde pequeña hasta su experiencia en México con el 'A todo taco tour', pasando por el inicio de su gira este viernes 27 de mayo en Palma de Mallorca. Además, nos regaló un trocito de uno de sus temas en directo para cerrar una entrevista muy especial. Completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, donde Cristina nos trae un tema de Danny Ocean. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablar de Manolo García es hablar de la historia viva de nuestra música. El artista catalán sigue en plena batalla musical con dos nuevos discos que acaba de lanzar al mundo. 'Mi vida en Marte' y 'Desatinos desplumados' son sus nuevos trabajos de los que nos habla en 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. A falta de uno son dos discos los que ha decidido publicar a la vez, dos LP muy diferentes entre sí: "Hay un eje en común en los dos discos que es mi voz pero en el resto son totalmente diferentes. 'Mi vida en Marte' es mucho más pop rock y 'Desatinos desplumados' tiene las guitarras españolas como eje central del disco. Pero además, también nos ha hablado de su próxima gira y de las sensaciones de volver a tocar delante de la gente: "Tocando me siento útil para mí y para los demás. Lo que hermana mucho es la trinchera y la batalla del concierto. Nuestra misión es muy bonita, que es emocionar a la gente". Hoy hemos conocido más detalles de un artista de leyenda. Detalles como que los días de concierto le gusta "descansar porque uno de los secretos para cantar es estar descansado". Además, también nos ha contado que "odia la rutina" e incluso nos ha confesado cómo asimiló todo el cambio de vida con el éxito de 'El último de la fila': "No estaba preparado para que me pararan por la calle. Yo era un músico anónimo y no asimilé demasiado todo lo que pasó". Tras 'El último de la fila' llegó su etapa en solitario, que dura hasta nuestros días pese a no tener todo el apoyo necesario en el comienzo: "Los primeros tiempos de mi periplo en solitario no fueron fáciles. Había gente de la industria musical que no confiaba en mí". No te pierdas todo lo que nos contó y el extracto que nos cantó en directo con guitarra en mano. Todo en esta entrevista fantástica en otro capítulo de 'Que siga el baile'. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy nuestro baile es a ritmo de una artista que está arrasando en el mundo entero. Vivió en China, en Estados Unidos y volvió a España para meterse en la Academia de Operación Triunfo y cambiar su vida para siempre. Lola Índigo fue la gran protagonista de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero, donde nos ha presentado sus dos nuevos temas y nos ha hablado de toda una vida dedicada al baile y la música. 'Toy Story' y 'ABC' son sus dos nuevos temas que ya están sonando en el mundo entero y por los que se encuentra muy feliz: "La acogida ha sido muy guay, yo siempre me he sentido libre de hacer lo que me da la gana en el estudio y estas dos canciones tienen dos estilos muy diferentes. Me dejo fluir y estoy muy contenta con el resultado, son canciones con las que cualquiera se puede identificar". La artista granadina vive de lleno los entresijos del mundo musical desde que en 2017 pasara por OT: "He aprendido mucho en estos cinco años, no te das cuenta de lo que es esto hasta que lo vives. Desde fuera no piensas que es tan duro ni tan sacrificado. Me pasa que ahora que tengo lo que siempre he querido no puedo tener lo que siempre he tenido". Su paso por Fama en 2010, sus sueños con la interpretación o su vida en China también fueron parte de esta mágica conversación: "Cuando vivía en China era muy solitaria. Me fui allí porque nunca me ha gustado depender de mis padres y ellos no podían pagarme la formación que yo quería. Además, Lola Índigo nos habló del boom que supusieron temas como 'La niña de la escuela' o 'Ya no quiero ná' y nos dejó una reflexión muy interesante: "No tengo pretensión de hacer canciones feministas, simplemente soy una feminista que hace canciones". No te pierdas todo lo que nos contó sobre su próximo show en Barcelona, sobre dónde le gustaría cantar o a quién le enseña por primera vez una canción. Todo eso y mucho más en un programa que completamos con la agenda cultural de José Luis Escarabajano, que nos trae las novedades de Disney+, y el cierre de los oyentes, donde Jaime nos trae un temazo de Green Day. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy tenemos un baile muy especial. Sara Carbonero recibe a dos cantautores a los que conocemos bien y que nos presentan en exclusiva su nuevo tema. 'La delicadeza' es la canción que une a Marwán e Ismael Serrano y que puede escuchar por ahora sólo aquí. Ambos charlaron en 'Que siga el baile' sobre el tema y sobre muchas más cosas en una charla mágica que no puedes perderte. Es la segunda vez que comparten canción porque "es ineludible que nos encontremos, nos queremos mucho", confesaba Ismael. Por su parte, Marwán sabía que "esta canción le iba a quedar increíble, todo el mundo sabe que la voz de Ismael me vuelve loco". En el programa no sólo hemos hablado de su nueva canción, sino que el hilo conductor ha sido una conversación a corazón abierto en la que hemos conocido más detalles de dos de los cantautores más importantes de nuestro país. Una charla en la que Marwán ha confesado que está "emocionalmente afectado" por su lesión en el brazo que le ha cambiado la vida: "He dejado de hacer las cosas que me gustan para estar en una cama recuperándome. Ni he podido leer porque estaba bloqueado emocionalmente. Lo positivo que saco es que ha sido gratificante el sentir el apoyo de tanta gente". Sin embargo, muy pronto Marwán regresará a los escenarios, en las fiestas de Aluche, su barrio: "Tocar en casa es una de las alegrías de mi vida". Por su parte, Ismael Serrano viene de girar por Argentina y enlaza con la continuación de su gira en España antes de volver de nuevo a Latinoamérica: "Allí la música y todo se vive de manera muy apasionada, la música es una válvula de escape para ellos". Esta charla ha tocado temas también como la falta de delicadeza en el mundo: "Ahora todo está embrutecido, creo que esta canción es una llamada a la esperanza y a recuperar cierto valores que son urgentes ahora mismo", afirmó Marwán. Además, también nos han confesado cómo es su proceso compositivo: "Acudimos a la canción como si fuera una terapia, cuando yo me siento a escribir es porque necesito contar algo", manifestó Ismael. Todo esto y muchísimos detalles más en una entrevista llena de magia que no te puedes perder. Una entrevista que concluye con Marwán e Ismael Serrano cantando en directo su nuevo tema conjunto. Ayudados de Fito, de Siloé, a la guitarra, nos regalan cuatro minutos de música en directo. Todo un lujo de programa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy nuestro baile lo hacemos al ritmo de una artista emergente que está dando pasos agigantados en el mundo de la música. La artista gallega Yoly Saa fue la gran protagonista de 'Que siga el baile' con Sara Carbonero. Tras publicar su primer disco llamado 'A golpes de fe' se pasa por Radio MARCA para charlar de su trabajo y de su complicado camino hasta llegar a él. Mucho tiempo de trabajo ha dado su recompensa en forma de primer LP que sirve como su carta de presentación: "Tengo mucha ilusión y mucho vértigo porque es algo en lo que llevamos mucho trabajando. Tener el disco en la mano es como materializar un sueño". Con 'A golpes de fe' se abre un nuevo camino lleno de luz para la artista gallega: "Ha sido un proceso en el que he tenido que volver a creer en mí misma y en mi música porque venía de una época complicada. Las canciones me ayudan a entenderme". Si nos remontamos cinco años atrás, vemos a una Yoly Saa estudiando para ser profesora y jugando al fútbol sala profesionalmente. Algo que decidió dejar para vivir su sueño en Madrid: "La vida que llevaba no me hacía feliz del todo y no quería estar en el sofá de mi casa con 60 años pensando que no lo había intentado". A partir de ahí un viaje a Madrid y unos comienzos musicales en el Metro: "Me costó estar en Madrid, a las dos semanas me quería volver pero mis padres me dijeron que aguantase un poco más. Al final me he enamorado de Madrid. Tocar en el metro ha sido un máster, me ayudó a superar mi vergüenza a tocar en público". No te pierdas todo lo que nos ha contado, desde su depresión que le obligó a parar todo hace un año hasta su pasión por el surf pasando por la importancia de su padre a la hora de cantar o la experiencia de trabajar junto a artistas como Luz Casal: "Fue una experiencia inolvidable. Estaba en un momento complicado, con mucha ansiedad, y tuve una conversación larga con ella que me voló la cabeza". Además, para concluir la entrevista, nos regala una actuación en directo que nos pone los pelos de punta. Todo ello se completa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, donde hoy Laura nos trae un temazo de Two Door Cinema Club. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Toca retomar 'Que siga el baile' con un programa muy especial en el que recibimos a una artista que lleva 25 años acompañándonos con su música. Empezó muy joven, con apenas 15 años ya se subía a los escenarios con un disco apadrinado por el gran Alejandro Sanz. Desde entonces Malú no ha parado de regalarnos trabajos increíbles como 'Mil batallas', su último disco que presentará próximamente en una gira llena de fechas. Seguramente su nuevo trabajo sea el disco más personal que ha hecho hasta la fecha. Un disco en el que ha sacado a esa Malú más desconocida: "En este disco se refleja mi parte más pequeña y mi liberación. Creo que soy muy fuerte y a la vez soy muy débil. Soy capaz de tirar hacia adelante incluso cuando más terror tengo, pero por otro lado también soy muy vulnerable. Ese lado nunca lo he dejado salir y ahora es cuando me da igual que se vea. El plan de evacuación para tus miedos eres tú mismo". Todo eso se disfrutará en una gira que arrancará el próximo 12 de mayo en el WiZink center de Madrid: "Me apetecía empezar en Madrid, es un escenario muy importante en mi carrera. Me dejo la vida siempre en el escenario, nunca me he conformado con las cosas, siempre he tenido un exceso de exigencia". Tomarán el testigo ciudades como Granada, Murcia o Córdoba, en un Tour que recorrerá toda nuestra geografía y volverá a reencontrar a Malú con su gente tras parar la última gira por un percance al que se le unió la pandemia: "Paré por narices por una lesión pero luego me di cuenta de que necesitaba ese parón para volver con más fuerza". Hoy hemos conocido más detalles de Malú. Esa artista que se aísla todo lo que puede antes de un concierto o que recuerda sus inicios "de forma caótica. No sabía por qué tenía que hacer tantas cosas si yo sólo quería cantar. Cuando me veo en esa época me da mucha lástima porque quería ser muy mayor. Escondí a la niña de 16 años en un armario". No te pierdas las manías que tiene antes de comenzar un concierto, qué música escucha a diario o su opinión sobre las nuevas generaciones y su vinculación con las redes sociales. Todo en esta entrevista maravillosa que completamos con la agenda semanal que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de nuestros oyentes, con la petición de Olaya para escuchar un temazo de Sexy Zebras. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy 'Que siga el baile' tiene más baile que nunca. Hoy movemos las caderas al ritmo de uno de los artistas más reconocidos del mundo entero. Luis Fonsi fue el gran protagonista del programa en el que Sara Carbonero conversó con el artista puertorriqueño sobre su nuevo disco y mucho más. 'Ley de gravedad' es el nombre de su décimo trabajo. Un disco de 16 canciones que permite a Luis Fonsi plasmar toda su creatividad: "Tengo un lado muy romántico de cantautor pero también otro más rítmico. Hacer un disco me permite viajar por estos dos estilos". Además, un disco para el que se ha rodeado de artistas muy reconocidos como Nicky Jam, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, Sebastián Yatra, Cali y El Dandee y Manuel Turizo: "Me gusta rodearme de los grandes artistas y sobre todo de estas nuevas generaciones". En 'Que siga el baile' hemos conocido a un Luis Fonsi más personal. Nos ha confesado que él nunca quiso "ser famoso", sino que lo que buscaba era "sólo ser músico. La parte de ser famoso no me molesta pero no es la que disfruto". También nos contó que "lo más bonito es cuando la gente me cuenta historias alrededor de mis canciones. Ser parte de la vida de la gente con una canción es maravilloso". Su vida de adolescente en Florida, su pasión por el beisbol o el boom de 'Despacito' fueron también temas recurrentes en esta charla mágica. Un 'Despacito' que hizo junto a Daddy Yankee, del que también ha hablado tras anunciar su retirada: "Entiendo su decisión, necesita un tiempo. Para mí es el Michael Jordan del género urbano. Influenció a todo lo que se ha hecho después". Además, también nos habló de su experiencia cantando en la gala de los Oscars y todo el revuelo que se formó con la polémica en torno a Will Smith. No te pierdas esta entrevista increíble en un programa que completamos con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, en este caso, de Neus y Roberto, que nos traen un temazo de Shinova. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un baile de pura vida. Así podríamos resumir el programa de hoy en 'Que siga el baile'. Una charla llena de verdad y vitalidad entre Elena Huelva y Sara Carbonero. Elena es una joven sevillana que con solo 16 años empezó su pelea contra el cáncer. Una pelea plasmada en su primer libro llamado 'Mis ganas ganan. Nadie nos ha prometido un mañana, vive el presente'. Un libro donde cuenta su vivencia en primera persona y que supone un subidón de ayuda para personas que están pasando por algo similar: "Ojalá hubiera tenido yo un libro como el mío cuando me diagnosticaron el cáncer. Es mi vida 100% real. Nunca me han faltado las ganas de escribir, siempre me ha dado libertad. Estoy muy orgullosa de cómo ha quedado", confesó. Una vida ejemplar que también comparte por las redes sociales, donde sus mensajes siguen provocando una reacción inesperada para ella: "Lo que más me impacta es ayudar a personas que no conozco. Es muy bonito". No te pierdas todo lo que nos ha contado Elena, desde que espera escribir una segunda parte de su libro "con un final cerrado y feliz" hasta que la enfermedad le ha enseñado "que hay que aprovechar el momento", pasando por su primer deseo una vez se recupere, que no es otro que "un fiestón". Pero además, como la música es muy importante para ella, hemos tenido varios momentos muy especiales en el programa. Artistas como Aitana, Vanesa Martín o Manuel Carrasco se sumaron a esta charla con unos mensajes muy especiales, que provocaron la emoción de nuestra protagonista. Una emoción que se incrementó al escuchar el mensaje de su hermana Emi. Un programa que no te puedes perder y que se completa con la agenda semanal que nos trae José Luis Escarabajano y con el cierre de los oyentes, en el que Teresa nos lleva al mundo de Quique González. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los chicos de Viva Suecia han sacado un hueco en un día muy especial para ser los grandes protagonistas de otra edición de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. La banda murciana estrena hoy 'No hemos aprendido nada', el primer adelanto del que será su nuevo disco y Rafa Val, Alberto Cantúa y Jess Fabric nos hablaron de esta canción y de todo lo que está por venir. El título del nuevo tema no deja a nadie indiferente y supone "un mensaje directo tras todo lo que hemos vivido. Por desgracia cada día tiene más actualidad esta canción, es una invitación a reflexionar, desde luego", confesaba Alberto Cantúa. Las secuelas de una pandemia son referencias inevitables para la creación artística y están presentes en el que será el cuarto álbum de estudio de Viva Suecia. Sin embargo, hay mucho más en un disco que "está basad más que otros discos en que todo tiene que ser muy especial y que todo toque la fibra" según su vocalista Rafa Val. Hoy hemos conocido mucho más a esta banda que comenzó su andadura un 25 de diciembre de 2013 y que en menos de nueve años ya ha conquistado a muchos fieles incondicionales. Nueve años de convivencia sana: "Cuando salimos juntos es como si fuéramos a un viaje de estudios. La convivencia es muy fácil entre nosotros". Y nueve años de decisiones importantes: "Dejar el trabajo para apostar por la música es la decisión más importante de mi vida", nos contó Jess. Entre medias de todo ello nos han hablado de sus miles de anécdotas en giras interminables o de la situación que vive la cultura en nuestro país: "Posiblemente seamos uno de los países de la Unión Europea que peor trata a la cultura, siendo encima un país tan rico culturalmente. Se ha maltratado la cultura durante muchísimo tiempo, el más claro ejemplo es que hasta ahora como autónomos estábamos en el epígrafe de 'toreros', no se nos reconoce". No te pierdas lo que nos han contado sobre su gira veraniega de festivales, sus sueños de tocar en el WiZink, el momento clave en el que se tambaleó el futuro de la banda y la actuación en directo de Rafa Val tocando 'No hemos aprendido nada'. Además, completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, con la petición de Encarni y un temazo de Los Delincuentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy tenemos una entrevista muy especial en Que siga el baile. No te puedes perder una de las voces emergentes más importantes de nuestro país. Maren está llamada a hacer grandes cosas en el mundo de la música y hoy tocaba conocer un poquito más a esta artista vasca tan joven como talentosa. Con tan solo 19 años Maren tiene ya varios trabajos a sus espaldas en los que ha utilizado los cuatro idiomas que domina: Castellano, euskera, catalán e inglés. Atrevimiento y naturalidad en estado puro: "Soy muy natural y creo que esa naturalidad la reflejo en la música". De forma natural también llegó su vocación por la música: "De pequeña quería ser futbolista, luego bombera y al final me decanté por la música de forma natural. Mi madre es profesora de música y en mi casa siempre se ha escuchado mucha música", nos confesó una artista que empezó a escribir sus canciones a los 11 años. Su precoz talento le llevó a participar en La Voz Kids con tan solo 13 años: "Nunca pensé que iba a llegar hasta la tele. Fue el primer paso a la profesionalización de lo que era mi música. Ahí me di cuenta que tenía que quitarme la vergüenza para dedicarme a esto. El día que me fui me pillé un disgusto muy grande". Ahí fue elegida por Antonio Orozco, quien luego le invitó a cantar con él en la Semana Grande de Bilbao: "Plantarme de repente en el escenario de la Aste Nagusia delante de miles de personas y que Antonio dijera todas esas cosas de mí fue increible". Actuar con 14 años delante de tantas personas no era algo fácil pero ella tiene una receta para situaciones como esa: "Mi truco es no pensar las cosas". Además de eso, tiene la ayuda incansable de Beatriz, su madre y representante: "Es una suerte tener a mi madre como manager. Si no hubiera tenido ese apoyo incondicional seguramente no hubiera conseguido tanto". No te pierdas todo lo que nos contó Maren, desde lo que le da miedo hasta lo que más le inspira para componer, pasando por la relación tan especial que tenía con su bisabuela. Además, nos canta en directo su tema 'Margarette, todos lloran por ti' y también nos estrena en exclusiva un trocito de su nueva canción 'En el túnel de lavado', que publicará el viernes 25. Todo eso y mucho más en una entrevista maravillosa con una artista que dará mucho que hablar. Además, completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre musical de los oyentes, hoy con la recomendación de Silvia y un temazo de Mumford & Sons. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Toda una vida llevan encima del escenario recorriendo medio mundo gracias a la música. Hermanos y compañeros de viaje, Manolo, Óscar y Raúl Quijano están de estreno con un nuevo disco y se pasaron por 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. El trío leonés ya tiene en la calle 'Manhattan', un disco con nuevos temas pero con el aroma de esa Taberna del Buda que publicaban hace 21 años. "Queríamos hacer este disco. Hemos mantenido la esencia de la Taberna pero haciendo algo nuevo. Tiene mucho de aquello y mucho también de lo que somos ahora", nos confesaban. Además, este nuevo disco ha sido grabado en Los Ángeles, para intentar repetir la fórmula del éxito de hace 21 años: "También hemos tenido decepciones porque algún músico que trabajó entonces con nosotros ya no ejercía". En este 'Manhattan' han seguido con su sonido más pop aunque nunca se olvidan del bolero: "No hay rockero al que no le guste cantar boleros. El disco que más nos apetece hacer es un disco de boleros con una mujer". Una carrera marcada, entre otros grandes temas, por 'La Lola', una canción cuyo éxito les desbordó: "El boom de La Lola fue totalmente inesperado. Ahora somos más conscientes que en aquel momento. Grabamos esta canción como una más peros según la iba escuchando la gente iba creciendo la expectación". No te pierdas lo que nos contaron sobre sus inicios en el café de su padre, sobre lo que hacen entre concierto y concierto en plena gira o sobre su relación como hermanos en el día a día de un proyecto tan exigente. Todo ello salpicado con anécdotas como el año y medio que pasó Manolo junto a los Marshall estadounidenses: "Iba para hacer fotos durante una semana y me quedé un año y medio. Viví absolutamente de todo". Manolo, Óscar y Raúl, un trío que dentro de 25 años se ve "como los Rolling Stones, cantando en un escenario". Tres artistas que han llevado el nombre de León por todo el mundo y que hoy aterrizan en 'Que siga el baile'. Un programa que completamos con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, donde Silvia nos teletransporta con un temazo de Mumford & Sons. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pocos artistas concentran tanta admiración en nuestro país como Manuel Carrasco. El artista de Isla Cristina fue el gran protagonistas de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. Con él hablamos de 'Fue', el primer adelanto de su nuevo disco, de la gira retomada y renombrada tras el COVID-19 y de la vida que le ha llevado a vivir de lo que más le gusta hacer. 'Hay que vivir el momento' es el nombre de una de sus últimas canciones y que da nombre a la gira que acaba de retomar y con la que acaba de vivir dos noches mágicas en el WiZink Center de Madrid: "Ha sido como un sueño. Han sido días de muchos nervios y de volver a sentir esa electricidad en el cuerpo. Las dos partes disfrutamos muchísimo, yo creo que no había notado eso nunca". Una gira que continuará por muchísimas ciudades de nuestra geografía, con próximos conciertos en Olivenza, Barcelona, Zaragoza y Valladolid. Incluso dos noches para volver a casa y tocar los días 20 y 21 de mayo en Isla Cristina. Unos conciertos donde disfrutar de la familia aunque su madre "no quiere ir a los conciertos porque sufre mucho". Además de su gira, el artista onubense acaba de publicar 'Fue', el primer tema que incluirá en su nuevo disco: "Esta canción me emocionó muchísimo cuando la escribí. Sentí que podía llegar a ser una canción muy importante. Será un disco muy visceral, tiene un poco de todo. Me ha salido un disco muy personal". Manuel Carrasco nos ha contado cuándo tiene previsto sacar el disco y además también nos ha confesado lo que significan las canciones para él: "He aprendido mucho de muchas canciones. Las mejores canciones que me salen son las que no pienso y donde cuento algo que tenía escondido. De alguna manera las canciones me rescatan". No te pierdas todo lo que nos ha contado de su paso por Operación Triunfo hace justo 20 años, de la necesidad para él de ir a terapia o de lo que soñaba cuando era pequeñito y caminaba las calles del barrio Punta de Caimán. Además, completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes donde Esther nos lleva al mundo de la banda murciana Second. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Toca recibir a un invitado muy especial en 'Que siga el baile'. Sebastián Yatra es un fenómeno musical que arrasa por todo el mundo y que además acaba de estrenar su nuevo trabajo. Su nuevo disco, llamado 'Dharma', abre un nuevo camino en una carrera meteórica que le ha cambiado la vida por completo. Su trabajo, el pasado, el futuro, la vida y mucho más en esta hora de charla sensacional junto a Sara Carbonero. El artista colombiano nos quiso expresar qué simboliza su nuevo disco para él: "Este álbum transmite que hay que dejarse llevar por la vida. Si a todo le ponemos una expectativa nunca nos sorprenderíamos", confesó. Además, también nos habló sobre el término 'Dharma' que da nombre al trabajo: "Yo soy muy espiritual pero no conocía el 'Dharma' hasta hace unos meses. Cuando supe más de él me encantó". Pese a tener sólo 27 años, Sebastian Yatra ya lleva muchos años cosechando mucho éxito encima de un escenario. Una vida que pasa muy deprisa para el artista: "Me ha dado vértigo esta vida. Llevo 15 años trabajando en la música y no he frenado desde entonces. Para tener el espacio interno bien hay que darle espacio a algo más de lo laboral y yo sólo he dado espacio a lo laboral". En esta charla mágica, el artista de Medellín nos ha confesado que se guía por su "instinto y corazón" para elegir los temas que se incluyen en el disco. También nos ha hablado de las colaboraciones que tiene en 'Dharma', como la de Aitana o Rosario, e incluso nos ha contado que su disco es un "bendito caos" porque él es " un orden bien desordenado". Los géneros musicales, sus problemas para decir "no", el artista con el que le encantaría cantar o el lugar del mundo donde le gustaría perderse. Todo en esta entrevista en la que también reconoce que "todos hemos sido cobardes en algún momento. Tenemos que pasar por ser cobardes para darnos cuenta de que no queremos serlo más". Además de todo eso desgranamos las fechas de una gira que pasará por muchos puntos de España en los meses de junio y julio. E incluso una actuación en directo que nos pone la piel de gallina. Todo eso y mucho más en este programa tan especial de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Llega aquí otra edición muy especial de 'Que siga el baile' con Sara Carbonero. Un programa en el que recibimos a un artista internacional, capaz de cantar en varios idiomas y de triunfar en países tan diferentes como España, Alemania, Italia o Francia, entre otros muchos. Álvaro Soler compartió un ratito de charla para hablarnos de su nuevo tema 'A contracorriente' junto a David Bisbal y sobre muchos más temas. La nueva canción tiene una historia muy singular que nos descubrió en el programa: "Ha sido muy emocionante la creación de este tema. Le enseñé la canción a David y en un momento paró todo y empezó a seguir la canción con una nueva estrofa. Fue una grabación orgánica, ojalá todas las colaboraciones fueran así", confesó. David Bisbal es su compañero de viaje en este tema que ilusiona a ambos a partes iguales: "Me parece increíble que David siga con esa vitalidad y esa ilusión después de tantos años. Hacer música para nosotros es un regalo" No te pierdas todo lo que nos contó Álvaro Soler, desde que el confinamiento le supuso "tener tiempo" para él mismo o que le entristece el modo en el que se consume la música actualmente. Además, también nos habló sobre la colaboración que vivió junto a Jennifer López en la canción 'El mismo sol': "El equipo de Jennifer se la pasó a y le encantó tanto a ella como a sus hijos. Cuando nos llamaron para hacer la canción con ella no quise ni contárselo a mi familia". Su éxito por todo el mundo también fue objeto de análisis en esta charla en la que Álvaro nos contó cuáles son sus palabras favoritas en los ocho idiomas que habla. ¿Quieres conocerlas? Pues no te pierdas esta entrevista tan especial. Tras la entrevista cerramos con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre de los oyentes, donde hoy Mari Carmen nos sorprende con Morat. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 'Que siga el baile' siempre estamos atentos de toda la cultura que podemos consumir en el día a día. Hoy nos centramos en todas las novedades y todo el material dedicado a la música que encontramos en Disney+, donde hay historias que ni te imaginas. Teatro musical como Hamilton, títulos de ficción como Aretha, Bohemian Rhapsody y Walk the Line, e incluso propuestas de animación como Soul, Coco y Encanto. A todo ello hay que añadir los documentales musicales, todos ellos únicos y sorprendentes. Desde The Beatles con 'Get Back' a McCartney 3,2,1, pasando por títulos dedicados a artistas como Andrés Calamaro o Eilish. Incluso un documental increíble sobre el Festival Cultural de Harlem de 1969, donde podemos ver conciertos de artistas como B.B. King, Nina Simone o Stevie Wonder, entre otros muchos, en unos shows nunca antes vistos. Todo ello en la agenda cultural de 'Que siga el baile', junto a Sara Carbonero y José Luis Escarabajano. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablar de Ariel Rot y de Kiko Veneno es hablar de la historia viva de nuestra música. Ambos han sido testigos y protagonistas de varias décadas en las que sus músicas nos han acompañado en el día a día. Juntos arrancaron el primer programa de 'Un país para escucharlo', el programa televisivo que se emitió en La 2 durante tres temporadas. En él descubrimos no solo a muchos artistas, sino que fuimos descubriendo lugares increíbles de la geografía española. Ahora ese formato lo llevan al directo con una gira en la que ambos serán protagonistas y en la que irán invitando a muchos artistas a subirse al escenario con ellos. "Procuramos alejarnos del estándar de conciertos de invitados y hacer algo diferente. Pretendemos que los invitados se fundan con nosotros", confesaron ambos artistas a Sara Carbonero. Una gira que comenzó hace unas semanas en Logroño, en un "punto de partida increíble" donde "salió todo muy bien". Ahora les esperan más ciudades, como Barcelona el 4 de abril o Madrid, donde mañana día 4 de febrero actúan en el Circo Price dentro del ciclo Inverfest. Ariel nos confiesa en exclusiva que uno de los invitados de Madrid será Coque Malla, que repite tras estar en Logroño. Ese deseo de repetir hace que esta gira sea tan especial: "No es fácil cuadrar agendas para cerrar a los invitados. Lo que sí notamos es que la gente está receptiva a nuestras propuestas", afirmaron. El origen televisivo de esta gira hace que tanto Kiko Veneo como Ariel Rot hayan querido reivindicar la importancia de la música en la televisión: "Corre el rumor de que la música no arraiga en televisión pero no me lo creo. La televisión tiene que poner más música, eso nunca es tiempo perdido. La música es tan de verdad que se te mete en tu cabeza y se te queda para siempre. Pertenecemos a una profesión que es sublime". No te pierdas todo lo que nos contaron los dos artistas, desde lo que ha cambiado la música en sus inicios a la actualidad, a cómo llevaron el confinamiento y la pandemia o incluso las horas de trabajo que les supone esta gira: "Estamos ensayando como nunca en nuestras vidas". Además, tras la entrevista cerramos el programa con una sorpresa muy especial. Artistas como Vanesa Martín, Marwan, Dani Martín, Dani Rovira, Rozalén y Valeria Castro se unen para felicitar por sorpresa el cumpleaños a Sara Carbonero. Un cierre a la altura de un programa que no te puedes perder. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Volvemos a llenar de magia el estudio de Radio MARCA en otra nueva edición de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero. En esa ocasión recibimos a Valeria Castro, una jovencísima artista canaria que sigue dando pasos agigantados en el mundo de la música y que nos descubre todo lo que lleva dentro en una entrevista muy especial. Natural de La Palma, Valeria afronta el concierto más importante de su carrera. El próximo 6 de febrero en el Circo Price de Madrid vivirá una noche que lleva mucho tiempo esperando: "Tengo muchísimos nervios, es uno de los pasos más grandes que he dado. Estoy muy ilusionada y con muchísimas ganas de que la gente lo disfrute". Ahí sonarán los temas de 'Chiquita', su primer EP que sirve como carta de presentación de una carrera muy prometedora. Hace muy poco que forma parte de la industria musical pero ya ha podido comprobar todo lo que hay por dentro: "Esta industria tiene cosas buenas y malas. Cuando estás fuera ves sólo lo más bonito pero desde dentro ves que puede haber pequeñas piedras en el camino que hay que saltar". Hemos buceado en la Valeria más personal, esa que nos cuenta que "está de exámenes" en la carrera de Biotecnología que estudia paralelamente a su carrera. Esa Valeria que confiesa tener una relación de "amor-odio" con las redes sociales o la que reclama el valor de su sector: "La música es perfecta para hacer reflexionar a la gente". Tanto los temas sociales como la gente que le rodea suelen ser recurrentes en sus temas. Para las mujeres de su vida compuso 'Guerrera': "Son lo más importante que tengo en mi vida y siempre estaré en deuda con ellas. La mayor alegría que tengo es ver cómo me escriben mujeres que se sienten identificadas y que es una canción abrigo para ellas". No te pierdas todo lo que nos contó sobre su vinculación con Alejandro Sanz en sus inicios, sobre con quién sueña cantar a dúo o sobre la situación actual de La Palma: "Estamos en proceso de reconstrucción. En la vida hay que tener la memoria muy presente para todo y ahora más que nunca porque un volcán ha intentando borrar nuestra memoria. La memoria es la que nos hace saber de dónde venimos y a dónde vamos". Además, recibió una sorpresa de su amiga Silvana Estrada y cerró la entrevista con su tema 'Guerrera' cantado en directo. Un momentazo que no te puedes perder. Completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y el cierre musical de los oyentes, en el que hoy Samuel nos trae a Dani Martín. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 2022 está marcado en rojo en el calendario de una de las artistas más importantes de nuestro país. Edurne afronta un año muy ilusionante tras la salida de su nuevo disco 'Catarsis (Deluxe)'. Un disco que fue el epicentro de su visita a 'Que siga el baile', donde le contó a Sara Carbonero todos los detalles de este nuevo trabajo y de todo lo que está por venir en esta nueva etapa. Un nuevo trabajo que recoge su anterior disco y que lo lleva a un nivel superior: "Catarsis fue el primer disco en el que me sentí libre de componer, producir y estar en todos los ámbitos del disco. De ahí surge la reedición de este disco, por qué no darle esa oportunidad que no pude darle a este disco por la pandemia". Edurne está muy ilusionada con esta nueva etapa que puede representar una nueva época en su vida: "Este trabajo supone una ruptura con muchas cosas que no me aportaban nada anteriormente. Llega un punto que vas acumulando ciertas cosas y necesitas parar y respirar. Este disco me ha traído cosas muy buenas y es de los más especiales. Estoy en una de las épocas más felices de mi vida". Pero además, también hemos hablado de sus proyectos y de sus sueños de futuro. Entre esos sueños se encuentra el gran deseo de "dar el salto a Latinoamérica, ya que le llegan "muchos mensajes de allí". Además, también nos contó por qué es tan especial el formato de Got Talent: "Lo que tiene es que acoge a todo tipo de talento y todo tipo de edades. Yo sigo sorprendiéndome con el talento que tenemos en España". No te pierdas todo lo que nos contó sobre la maternidad tras tener a su primera hija Yanay, sobre la profesión que no ejerció por dedicarse a la música o sobre sus inicios en un grupo musical llamado 'Trasto' cuando sólo era una niña. Además, su paso por OT, las críticas en las redes sociales o su reto personal en la cocina. Todo ello en 'Que siga el baile' junto a Sara Carbonero. Un programa que completamos con la agenda cultural de la mano de José Luis Escarabajano y con el cierre musical de nuestros oyentes. Hoy Lourdes nos trae el recuerdo del gran Pau Donés. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras un breve parón navideño vuelve a la carga 'Que siga el baile', y lo hace con Miguel Ángel Muñoz, un invitado de lujo que abre un 2022 apasionante en el programa liderado por Sara Carbonero. Actor, cantante, cocinero, bailarín... y todo lo que le pongan por delante. Miguel Ángel Muñoz nos habló en Radio MARCA sobre todos los proyectos que tiene por delante en este año que ha comenzado de una manera muy especial para él. La película '100 días con la Tata', no sólo supone su primera experiencia como director, sino que además pone de manifiesto la relación tan especial que tiene con Luisa Cantero. Una persona muy vinculada al madrileño desde su niñez: "Este proyecto es mucho más personal que profesional. Poder estar viviendo todo esto con ella es maravilloso. Estoy muy feliz, el 2021 ha sido el mejor año de mi vida". Una película que ya estaba preparada pero cuyo guión "cambió completamente a causa de la pandemia". Cien días juntos que quedaron plasmados para la eternidad: "Le enseñé la película a mi Tata en una pequeña sala de cine junto a nuestras personas más allegadas. Ella se divirtió, se emocionó... Le pareció precioso lo que hicimos. Ese día fue el más importante para mí porque fue cerrar el círculo". Además, Miguel Ángel nos contó dónde guarda su Tata el Premio Forqué que recibieron hace unas semanas, la preparación de ambos para la muerte o sus sensaciones al ponerse por primera vez al frente de la dirección: "Esta película es un salto profesional muy importante en mi carrera. He descubierto algo que me gusta igual que interpretar y quiero seguir explorando muchísimo esta faceta". No te pierdas todo lo que nos contó el artista madrileño sobre su pasado en UPA Dance y su posible vuelta a UPA Next, sobre su paso por Masterchef o sobre cómo vivió el salto a la fama siendo tan joven. Además, también nos habla de sus otros proyectos para este 2022. Unos proyectos que van desde una obra de teatro a una serie televisiva pasando por el estreno de una película nacional y otra internacional. Una entrevista maravillosa para comenzar un año en el que también nos espera mucha cultura. Para ello, contamos con la agenda semanal de conciertos, teatro, cine y series que nos trae José Luis Escarabajano y con el cierre musical de los oyentes. Hoy Patricia nos lleva al mundo de Mr. Kilombo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Para cerrar el año en ‘Que siga el baile’ hemos recibido a una artista que dentro de poco lanzará su décimo álbum de estudio. La conocimos hace muchos años tras su paso por Operación Triunfo, pero se ha labrado una carrera a base de trabajo, fuera de las grandes compañías y buscando “dormir tranquila” por las noches. Vega mostró su lado más personal en una charla vital junto a Sara Carbonero en el broche del año 2021 en el programa más cultural de Radio MARCA. ‘Mirlo Blanco’ será el nombre de su nuevo disco y es el nombre del último single que ha lanzado al mundo. Seguramente será el trabajo más personal de la cantautora cordobesa: “Ahora empiezo a ver el grado de implicación personal que hay en este trabajo. Este disco representa mi vida. Creo que es la primera vez que no hay pelea entre Vega y Mercedes porque Vega ha comprendido las necesidades de Mercedes”, confesó. Otro trabajo que llega de la mano de su sello discográfico La Madriguera Records', algo que le hace no depender de que se abran o cierren puertas: “Hay puertas que se cierran sobre todo si quieres dormir tranquila por las noches. Puedes llegar a ser una artista incómoda para la industria musical”. Hace unos días lanzaba el tema ‘Bipolar’, una canción que habla en primera persona sobre sus problemas y que pretende ayudar a muchas personas en su situación: “Me he abierto y le he contado a la gente lo que me pasa. La música es terapéutica y ayuda a muchas personas. Rendirse nunca fue una opción para mí, ni laboralmente ni personalmente. Si no encuentras las fuerzas en ti misma, hay que buscarla en las personas que te rodean”. Además, hemos conocido los sueños de futuro de la artista: “Me gustaría hacer una fundación muscal para yudar a la gente a sacar sus proyectos a su manera y no a la manera que quieren otros”. E incluso nos ha confesado que “Falta mucha empatía en la vida, me gustaría una sociedad mucho más empática y tolerante. No te pierdas esta charla en la que Vega ha estado acompañada por su productor Kike Fuentes, que nos contó que “Desde el principio se notaba que era un disco muy especial”. Juntos nos han regalado el tema ‘Mirlo Blanco’ en directo para ponernos la piel de gallina. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Compositor, cantante, músico, actor... Nuestro nuevo invitado en 'Que siga el baile' es una persona polifacética, capaz de hacer un balance de su vida musical en un quíntuple cd con más de 5 horas. Una decisión valiente que ha colocado de nuevo a Coque Malla en el foco mediático tras presentar 'El astronauta gigante', una caja que resume por completo su vida y obra. "No sé si alguien va a ser capaz de escuchar las cinco horas de música que hay en esta caja pero si alguien quiere entender todo lo que he hecho en mi carrera ahí está", nos confesaba. El artista madrileño compartió con Sara Carbonero una charla de vida en la que no sólo habló de sus proyectos actuales sino que repasó una vida plagada de éxito. Desde que empezara una carrera meteórica con Los Ronaldos con tan sólo 15 años hasta sus composiciones en plena pandemia: "He sido fiel a lo que quería desde mis inicios. Creo que no hubiera sabido hacerlo de otra forma". Con mucho éxito y siendo muy joven, Coque cree que se "perdió" alguna cosa de la adolescencia pero sobre todo "me libré de muchas cosas que son un coñazo en la adolescencia. Yo a los 16 años ya era un profesional y sabía lo que quería hacer con mi vida". Una primera etapa que se rompió por unos motivos muy claros: "Dejó de estar esa alegría por estar juntos. La ruptura fue muy dura, hubo un momento de vacío y pánico porque desaparecía lo que había sostenido mi vida desde los 15 años pero es lo mejor que he hecho en mi vida. Ahora yo soy el dueño y señor de mis decisiones". Dueño de sus decisiones y siempre intentando estar con los pies en el suelo, algo a lo que le ayudan sus hijos: "Estar con tus hijos es una gran bofetada de realidad, te ponen los pies en la tierra. Estoy intentando controlar el ego y no darle tanta importancia a lo que hago". No te pierdas los nuevos proyectos que tiene entre manos Coque Malla. Desde un rodaje ya terminado con un elenco de actores y actrices sensacional, al espectáculo que dará en 2022 por nueve ciudades de nuestro país y en el que mezclará música, charla y audiovisuales. Además, completamos el programa con la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano y con el cierre de los oyentes. En este caso Celia nos pide un temazo de Leiva para despedirnos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquí llega una nueva edición del programa más cultural de Radio MARCA. Un baile a ritmo de una artista muy joven pero que acaba de lanzar al mundo una canción arraigada en los años 70. Ana Mena fue la gran protagonista de 'Que siga el baile', con Sara Carbonero, donde nos habló de su próximo doble álbum, de su selección para el Festival de la Canción de San Remo y muchas cosas más. 'Música ligera' es su nuevo tema, una canción italiana de los años 70 que ha repescado para reinterpretar de una forma sencillamente maravillosa: "Es un tema que me transmite mucha paz y que supone como una nueva era para mí. Tiene una melodía que te envuelve y te embruja". Este tema supone el comienzo del nuevo proyecto de la artista malagueña. Un doble cd, con canciones en castellano y canciones en italiano, que supondrá un paso muy importante en su carrera: "Lo que tengo claro es que serán canciones que cuenten historias", nos confesaba una Ana Mena que sueña con una colaboración muy especial: "Me gustaría mucho colaborar con Fito & Fitipaldis. Me adaptaría genial a una canción de ellos porque soy muy fan". Además, la de Estepona está de enhorabuena tras haber sido seleccionada para participar en el Festival de San Remo: "Llevo dos años intentando entrar en este festival y no lo había contado nunca. Siempre lo he visto con mi familia y este año por fin me han dado la oportunidad de estar en él. Para mí sólo estar ya es un premio y no me he planteado si iría a Eurovisión si lo gano". Hemos conocido a una Ana Mena que nos ha confesado que de pequeña admiraba a Marisol, cuyo personaje interpretó. También nos ha recordado su papel en 'La piel que habito', la película en la que actuó, junto a Antonio Banderas o Elena Anaya, a las órdenes de Pedro Almodóvar. Incluso nos ha contado que odia las etiquetas musicales o que su deseo para el año que viene es poder hacer un viaje con sus amigos y su familia. Para poner la guinda a un programa más especial nos ha dejado dos interpretaciones en directo que ponen la piel de gallina. Primero la de su nuevo tema 'Música ligera' y después la de 'Un año de amor', el tema de Luz Casal que Ana Mena ya hizo suyo en los Premios Forqué. Para concluir contamos con nuestra agenda cultural que nos desgrana José Luis Escarabajano y con el cierre de los oyentes, que hoy nos transportan al mundo de Gloria Gaynor con su 'I will survive'. See omnystudio.com/listener for privacy information.
No te pierdas la última entrega de 'Que siga el baile', el programa cultural de Radio MARCA de la mano de Sara Carbonero. Un programa que hoy vive una edición muy especial recibiendo a uno de los artistas más importantes del panorama musical español. Cantante, músico, compositor, productor y colchonero. Así podríamos describir a Leiva que estrena esta semana 'Cuando te muerdes el labio', su nuevo disco en el que reúne a 14 mujeres para las 14 canciones de un trabajo muy esperado. Dos años han pasado desde su anterior disco 'Nuclear'. Un tiempo en el que ha pasado de todo y que le hizo estar más desconectado de su profesión: "Ahora me estoy reenamorando de mi propio oficio". Eso sí, un tiempo que le permitió dar forma a este disco tan especial: "He ido viajando por el mundo y me he ido encontrando con una generación de artistas muy jóvenes y súper poderosas. Para mí ellas están cambiando el rumbo de la música y me apetecía escribir para ellas y compartir el protagonismo de mi disco con las artistas que vengo escuchando en los últimos años". A partir de ahora llega el recibimiento del público a su nuevo proyecto, algo que ya no le mantiene tan preocupado: "Este disco es un pequeño regalo que me he hecho a mí mismo. Me siento bastante completo ya con este trabajo, si le gusta a la gente seré triplemente feliz pero no estoy con el ojo crítico de a ver si le gusta a la gente". En esta charla increíble podrás conocer al Leiva más personal, ese que nos cuenta que no lee sus críticas, que la música le sirve para comuncarse consigo mismo, que escucha mucho a Delaossa o que le gustaría colaborar con Caetano Veloso. Además, también se mostró ilusionado por una gira que servirá para volver a ver a su público: "El reencuentro con la gente sé que va a ser una celebración muy emocionante, mucho más de lo que nunca ha sido". Leiva nos ha hablado del drama que ha supuesto el COVID para el sector cultural y también nos ha contado a qué le tema actualmente: "El odio que hay en las redes es algo que me aterroriza". Pero además nos ha confesado que no piensa en una vuelta de Pereza: "No echo de menos la época de Pereza, me acuerdo de esa etapa como de un amor de instituto pero no volvería a ello". Su relación con Joaquín Sabina, el Atlético de Madrid o sus pasados prejuicios musicales también fueron parte de esta entrevista mágica que no te puedes perder. Una entrevista que centra un programa que completamos con la agenda cultural de José Luis Escarabajano y el cierre musical de nuestros oyentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
No te pierdas una nueva entrega de 'Que siga el baile', el programa de Sara Carbonero en el que hoy recibimos a un artista multidisciplinar. Actor, cantante, bailarín... todo lo que toca lo hace bien Adrián Lastra. El madrileño fue el gran protagonista del programa en el que hablamos de su nuevo show de teatro y todos sus proyectos. 'Privacidad' es su nueva obra que podemos disfrutar en el Teatro Marquina de Madrid y en la que nos habla de todo lo que nos exponemos en este mundo tan global con las redes sociales e internet: "Quería hacer esta función desde hace cuatro años. El reto de esta función es conseguir que el público no esté viendo una obra, sino una vida representada en el escenario". Junto a él artistas como Canco Rodríguez, Chema del Barco, Juan Antonio Lumbreras, Rocío Calvo y Candela Serrat: "Es un elenco increíble con el que recorremos partes de comedia y de drama". Una obra que habla mucho de los problemas de privacidad que tenemos actualmente con las nuevas tecnologías: "Es imposible tener una privacidad pura. Yo ahora empiezo a estar un poco más reacio con las redes sociales". Pero además, hemos conocido al Adrián Lastra más personal. Nos ha contado que él vivió una situación parecida a la de su personaje en Primos, que su objetivo en su vida laboral es ser como José Sacristán o incluso la reacción de su padre al ver el musical 'Hoy no me puedo levantar': "Mi padre se fue en mitad de la función. No soportaba verme como un personaje que se drogaba y acababa tan mal". No te pierdas todo lo que nos ha contado el actor madrileño y tampoco la agenda cultural que nos trae José Luis Escarabajano. Además, cerramos con la petición del oyente, hoy en forma de tema de Chayanne gracias al mensaje de Sara. See omnystudio.com/listener for privacy information.
“Vértigos y norias” es el primer libro de relatos poéticos de Rulo, el que fuera cantante de La Fuga y líder de Rulo y la Contrabanda; una de las grandes voces del rock en español. Se pasa por Que siga el baile, con Sara Carbonero, para hablar de su libro, de la música y de la vida: “Es que la vida es eso. El vértigo que me produce la noria y el papel en blanco”. “Estaba entre que no me atrevo y me apetece. Me encanta saltar a las piscinas, aunque no tengan agua. Cuando tuve esa confianza, me dejé llevar”, asegura Rulo después de tantos discos y tantos conciertos. Y no es lo mismo escribir canciones que escribir poesía. Rulo lo ha pasado mucho mejor escribiendo el libro: “Qué libre se siente uno al escribir un libro. Con la música buscas la canción perfecta sabiendo que no existe. Me he sentido mucho más libre con el libro que con las canciones”. Repasando su trayectoria musical, Rulo se refirió a la separación de La Fuga como uno de sus peores momentos: “Fue el peor divorcio de mi vida. El primer año lo pasé muy mal. Era el grupo de mi vida y no me lo esperaba. Luego me he dado cuenta que le pasa a todas las bandas, pero cuando te pasa a ti no hay consuelo. Me quedo con lo más bonito, que era cuando peor nos iba, los primeros nueve años. Cuando tocábamos en el Palacio de los Deportes yo no era feliz”. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Llega un nuevo capítulo de 'Que siga el baile', el programa más cultural de Radio MARCA en el que Sara Carbonero siempre recibe la visita de una persona muy especial. En este caso, nuestro invitado es un pianista que ha traspasado muchos más ámbitos que el de la propia música. El británico James Rhodes fue el gran protagonista de un programa dedicado a hablar de música, de la cultura española y británica, de la protección de los más pequeños, de realities y del Betis. Tras sufrir abusos en su infancia, Rhodes se ha dedicado por completo a intentar mejorar la vida de los más pequeños. Primero contando su historia en su libro 'Instrumental', y luego promoviendo una nueva ley en nuestro país para la protección de los menores: "Hablar en público sobre las cosas más duras y personales es muy difícil. Estuve en shock cuando me encontraba trabas a esta ley sólo por ser de unos partidos u otros". Una ley ya aprobada que le hace "inmensamente feliz" y que le permite ahora seguir mirando al futuro: "Voy a enfocarme mucho más en lo que me da alegría. Ahora tengo que protegerme porque me hice daño hablando de ello". En una charla reveladora, Rhodes nos confesó cuál es para él uno de los graves problemas de nuestra sociedad: "Todos tenemos la necesidad de hablar de los problemas que sufrimos. Las enfermedades mentales son la otra pandemia". Pero también fue una charla divertida, en la que conocimos a un James "enamorado" de los realities de televisión, de nuestro país y, por supuesto, de su Betis: "Sigo más enamorado que nunca de España, este país es un milagro. Además, ser hincha del Betis es cuanto menos igual de maravilloso que ser español". No te pierdas todo lo que nos contó sobre sus próximos conciertos en Gijón o en Madrid, sobre cómo es posible tocar a Bach en seis semanas o sobre quién es su personaje favorito en los realities. Todo ello en 'Que siga el baile', el programa de Sara Carbonero en Radio MARCA. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nuestro último baile llega a ritmo de una banda granadina que sigue pisando fuerte en los escenarios después de más de veinte años de carrera. Lori Meyers tienen nuevo disco llamado 'Espacios Infinitos' y quisieron presentarlo en 'Que siga el baile' junto a Sara Carbonero. Un disco cuyo concepto viene tras afrontar nuevos horizontes en la carrera de este trío de Loja: "Cada vez que te atreves a salir de la zona de confort encuentras un nuevo espacio infinito, de ahí viene el disco". Es el séptimo trabajo de estudio de una banda caracterizada por el buen rollo que transmite en cada canción y en cada directo. Una receta fundamental para los tiempos que vivimos: "Tocamos durante la pandemia sobre todo por nuestro público, necesitaban que tocáramos aunque fuera sentados y con mascarilla. Además, nuestros conciertos también han ido por esas personas que no salen en las cámaras pero que son los que realmente lo han pasado mal en el mundo de la música. Nosotros somos un equipo de más de veinte personas y teníamos que hacerlo por ellos". La pandemia se ha reflejado irremediablemente en este trabajo ya que "le ha dado cierto matiz al disco". Pero también ha hecho que "la música sea el gremio que peor lo ha pasado". Por ello, quisieron reivindicar el papel de la cultura en nuestras vidas: "La cultura es lo que más nos une como ciudadanos. En nuestros conciertos no hay ideologías, todo el mundo lo disfruta y todo el mundo es bienvenido". No te pierdas todo lo que nos contaron en esta charla increíble. Desde la pérdida de "prejuicios" en la música a la importancia de las mujeres en la música alternativa o el papel de James Bagshaw en la producción del disco. Además, le ponemos la guinda al programa con la agenda cultural de José Luis Escarabajano y el cierre musical de los oyentes: Hoy Leticia nos lleva al mundo de 'The Naked and Famous'. Todo en 'Que siga el baile', el programa de Sara Carbonero en Radio MARCA. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquí llega una nueva edición de 'Que siga el baile' junto a Sara Carbonero. Un espacio diferente en el que conocer a fondo a nuestros grandes protagonistas. En este caso recibimos en nuestros estudios a la actriz y cómica Toni Acosta, que está de lleno metida en el teatro y en la gran pantalla. La canaria nos abrió las puertas de su vida para conocer muchos detalles que no conocíamos. 'Anfitrión' es la obra de teatro que protagoniza por toda España junto a compañeros como Pepón Nieto o Fele Martínez: "Esta función es una maravilla. La estrenamos en Mérida y creo que todo actor que le guste el teatro tiene que vivir el festival de teatro de Mérida. En la obra se puede encontrar la versión de Molière pero con las mujeres pintando algo", confesó. Poco a poco se va recobrando la normalidad en el mundo de la cultura tras las limitaciones de aforo provocadas por la pandemia: "Hemos vuelto a aforo completo y es de llorar. Agradecemos muchísimo a la gente que se atreve a ir al teatro. Yo creo que el entretenimiento es alimento para el alma del público". Además, también hablamos de sus inicios cuando se trasladó a Madrid en busca de su sueño. De la "soledad increíble" que vivió en sus primeros años, de su encuentro con Pau Donés que le cambió la vida o de la reacción de su padre ante sus escenas de violencia. Todo ello se suma a la agenda cultural, que nos trae José Luis Escarabajano, con los mejores planes musicales, de teatro y de cine en nuestro país. Cerramos con la petición de nuestros oyentes, en este caso de Ana, que nos recuerda su historia con un temazo de Joaquín Sabina. See omnystudio.com/listener for privacy information.