Camarero de mi amor1.- himno al bar- reincidentes2.- chanson des waiters- La famile Soucy3.- Ilegales- voy al bar4.-Freddy cole “Waiter, ask the man to play the blues”5.- Ella Fitzgerald- I want the waiter with the water6.-camarero ¡¡¡¡¡¡ que ¡¡¡¡¡¡¡ selección española de futbol7.- Siniestro total- Digan qué le debo8.- Hombres G- visite nuestro bar9.- The Doors- Alabama Song10.- Electric Six- Gay bar11.- La polla Records- Barman12.- Hey Bartender/ Floyd Dixon13.- Lew Lewis & Reformer- Mr Bartender14.- Antonio Machín- Camarera de mi amor15.- Margie Dee: “waitress” 50s Female Rockabilly16.- Belle & Sebastian- dear Catastrophe waitress17.- Harry Williams- waiter, waiter18.- Platero y tu- tras la barra con letra
Nuestra compañera Carmen Ortín nos lleva hasta la Almazara DeOrtegas que ha conseguido la Medalla de Plata en el concurso BIOL 2020 en Italia. En concreto, se reconoce su aceite de la variedad cornicabra, que es la aceituna autóctona de esta zona. Hablamos con Rafaela Ortega Torres gerente de esta almazara."El aceite cornicabra es un aceite excepcional, muy potente que contiene trazas de tomate, alcachofa, almendra verde y un punto de picor y amargor que lo hace único. Es exquisito para un pulpo y marida perfectamente con el chocolate. Unos profiterales rellenos de este aceite los convierte en un bocado impresionante".
Hablamos con José Maldonado, funcionario de prisiones y miembro de la Asociación Profesional de Funcionarios de prisiones sobre esta medida de desescalda. El BOE establece que a partir de mañana jueves 14 de mayo los internos puedan recuperar los permisos de salida y las comunicaciones en el locutorio. Una desescalada que los sindicatos ven precipitada y sin concreción.Durante esta pandemia los centros penitenciarios de la Región se han cerrado completamente para proteger a los internos, su única comunicación con el exterior han sido los funcionarios de prisiones, que han conseguido evitar cualquier brote de covid en el interior de los centros.
Hablamos con Miguel Ángel Zapata gerente de la administración de lotería Perolo, en San Pedro del Pinatar "ya estamos preparando nuevas sorpresas para la vuelta, se contemplan dos fechas, el 18 de mayo y el 21, todo dependerá del acceso a la Fase uno en toda España, deben estar abiertas un 72% de administraciones abiertas para que se realicen los sorteos"."En este confinamiento, en el que nos ha dado por limpiar y ordenar nuestra casa, son muchos los que se han encontrado billetes premiados y ahora comenzaremos las devoluciones. En otros años estas pérdidas suponen hasta 11 millones de euros"."Necesitamos que vuelva la ilusión, ya que parte de ese dinero se invierte en el Estado, en la sanidad y en la ayuda a los más desfavorecidos, en estas semansa hemos dejado de ingresar unos 800 millones de eruos.
Son una fraternidad compuesta por 12 hermanas que conviven en el Convento de Santa Verónica y que están acostumbradas a mantener un contacto directo con sus vecinos. Hablamos con Leo Sánchez, maestra de novicia en esta Orden de Santa Clara. "muchos de nuestros vecinos nos llamaban diciendo que tenían miedo al virus, que lo estaban pasando mal, así que decidimos ayudarles con los medios que podíamos escuchándoles y dándoles ánimo a través de nuestras redes sociales".Las Hermanas Pobres de Santa Clara han puesto en marcha una página web hermanaspobres.com en la que podemos conocer a cada uno de sus miembros, pero además nos explican su forma de vida "nos mantenemos con las manualidades que nosotras realizamos y las vendemos a través de esta web, también admitimos donativos porque es muy dificil mantenerse con esos ingresos, aún así destinamos algo para ayudar a los demas".En esta pandemia, las hermanas Pobres de Santa Clara han decidido aportar su granito de arena elaborando unas cruces Kairos de 7 centímetros de madera que servirán para delimitar los asientos de los fieles en el templo y mantener así las distancias de seguridad. Además han compuesto una canción "Juntos no es más fácil, pero es mejor" con la que nos invitan a realizar un vídeo y enviárselo.
El catedrático, investigador y director del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, Pablo Artal ha recibido la beca Proof of Concept que otorga el Consejo Europeo de Investigación para llevar a cabo OpMaEye. Un proyecto que consiste en convertir en un instrumento real un prototipo con el que se puede medir el pigmento macular de la retina del ojo. "Se trata de un pigmento amarillo que tenemos en el ojo que sirve para proteger la retina de varias enfermedades y que con la edad se produce la degeneración mácula que puede desencadenar en una ceguera. Este pigmento no lo genera nuestro cuerpo, sino que depende de nuestra dieta, concretamente de la ingesta de verdura verde y morada"."Nuestro objetivo es hacer que este prototipo que ahora es pesado y caro, se convierta en un instrumento fácil de transportar, pequeño y fundamentalmente barato, porque nuestra intención es que esté en las consultas de atención primaria para que sirva como medio de testar el estado general del paciente".
"Se nota que la gente tenía ganas ya de sentarse a desayunar o tomar un cafe en una terraza. Nosotros hemos abierto esta mañana a las seis, como lo hacíamos antes y cerraremos a las cinco de la tarde, para hoy no tenemos todavía ninguna reserva para comer, pero si para mañana y el resto de la semana".Los bares y restaurantes con terraza han abierto hoy sus puertas al 50% de capacidad de sus terrazas, Eugenio normalmente tiene 30 mesas y hoy ha instalado 15. "El ayuntamiento nos ha dejado ampliar el espacio de la terraza y así es más fácil mantener las distancias. LLevamos mascarilla y guantes y desinfectamos cada vez que un cliente abandona la mesa. Me ha sorprendido ver a una señora que ha llegado con su mascarilla, ha pedido sus tostadas y cuando ha comenzado a comer, la ha guardado en un tupper".
Con nuestro corresponsal Claudio Caballero nos acercamos hasta el cementerio de Cieza para comprobar cómo es el primer día en el que abre sus puertas, tras dos meses cerrado, en el que han tenido que enterrar a vecinos fallecidos, algunos de ellos, por Covid, sin la presencia de sus familiares.
Es uno de los sectores más castigados por esta crisis del coronavirus. El turismo ha tenido que cerrar completamente en estas ocho semanas de confinamiento, por lo que en la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes han estado trabajando en la vuelta a la "normalidad". Para ello la consejera Cristina Sánchez, ha mantenido reuniones con los alcaldes de la Comunidad para trasladarles todas las ayudas a las que se pueden acoger como bonificaciónes, exenciones moratorias de tributos locales y estatales, así como la supresión de tasas municipales. "Pretendemos que en el borrador del protocolo de actuación estén recogidas todas las demandas de los sectores, como también hemos hecho con todas las asociaciones de hosteleros que hay en la Región, para que la normativa de apertura a partir del lunes contemple todas sus necesidades". "Esta tarde mantendré una reunión con la Ministra y con el Secretario de Estado de Turismo para cerrar estos protocolos". La Consejería trabaja ya en varias iniciativas que incentiven el turismo de proximidad "Yo la primera, en ocasiones crees que conoces tu Región y después de sorprendes de los rincones que todavía no has explorado, yo invito a todos los oyentes a realizar este turismo de proximidad para conocer nuestros encantos y además ayudar a nuestros comercios y hosteleros".
Hablamos con David Martínez, director General de Gobierno Abierto y Cooperación sobre esta nueva aplicación en la que se muestra un mapa del mundo online en el que aparece la información de aquellos murcianos que están esperando ser repatriados a la Región.
Nuestra compañera María Camacho nos trae sus propuestas para el fin de semana de la mano de Santiago García y su libro Cartagena Sobrenatural en el que se recopilan esas rutas misteriosas que se realizan por la ciudad portuaria y nos cuentan lo que pasó en otros siglos. "El libro comienza explicando la situación que vivieron en el siglo XVI con la peste, el cólera o la malaria, y cómo esta ciudad se defendía de la situación. Es curioso la similitud con la actualidad, como recurrieron al confinamiento de la población cerrando todas las puertas de la ciudad y creando leyendas monstruosas que evitaban que la gente saliera a la calle". También conocemos a Bryam Slak responsable del Festival online Vacapop de Caravaca que comienza esta tarde