Las finanzas sostenibles tienen como objetivo promover un modelo económico que pueda ser sostenible a largo plazo, teniendo en cuenta el impacto social y ambiental de las actividades económicas. Y por primera vez a nivel mundial, las organizaciones e instituciones del sector (banca, seguros y gestión de activos), lo están incluyendo entre sus prioridades estratégicas.
Con ello nace un nuevo concepto: “la materialidad financiera”. Empresas de todo tipo y sector deberán valorar cómo los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza pueden afectar a su rendimiento y solvencia. Además, deberán reportar esta información para que sea púbica.
En esta sesión, abordamos qué es y que implicaciones tiene la materialidad financiera, un concepto disruptivo que sin duda a llegado para quedarse.
– Acerca del ponente, Sergi Simón –
Licenciado en biología, postgrado en estadística y cursando actualmente ciencias económicas, es experto en teoría y gestión de riesgos. Asesor académico y profesor en EALDE, trabaja como consultor freelance en proyectos de retorno social y ambiental de inversiones, así como en modelos de evaluación de impacto derivados del cambio climático.
Read more