La misión del cristiano en medio de la crisis políticas
La misión del cristiano en medio de la crisis políticas
La Biblia nos habla sobre los privilegios y los favoritismos de Dios. Dice lo siguiente: “en realidad para Dios no hay favoritismos” (Hechos 10:34) y “Porque con Dios no hay favoritismos” (Romanos 2:11).
La Biblia nos habla sobre los privilegios y los favoritismos de Dios. Dice lo siguiente: “en realidad para Dios no hay favoritismos” (Hechos 10:34) y “Porque con Dios no hay favoritismos” (Romanos 2:11).
La creatividad es parte del ser humano y de la historia del cristianismo. La creatividad es resultado del compromiso que tenemos con nuestras metas y del esfuerzo que ponemos para alcanzar nuestro propósito. La innovación debe aplicarse a todos los campos, todos los ministerios deben ejercer la herramienta de la creatividad. Es necesario experimentar la creatividad para que ésta se desarrolle.
La creatividad es parte del ser humano y de la historia del cristianismo. La creatividad es resultado del compromiso que tenemos con nuestras metas y del esfuerzo que ponemos para alcanzar nuestro propósito. La innovación debe aplicarse a todos los campos, todos los ministerios deben ejercer la herramienta de la creatividad. Es necesario experimentar la creatividad para que ésta se desarrolle.
El Espíritu Santo nos auxilia: • Hacia adentro, para vencer la tentación y producir buen fruto en un carácter transformado, más parecido a Cristo. • Hacia arriba, para relacionarnos con el Señor en una vía de ida y de vuelta. • Hacia nuestro alrededor, para bendecir a las personas y así cumplir con nuestra misión en este mundo. ¡Tenemos que buscar y permitir la intervención sobrenatural de Dios en nuestras acciones de todos los días!
El Espíritu Santo nos auxilia: • Hacia adentro, para vencer la tentación y producir buen fruto en un carácter transformado, más parecido a Cristo. • Hacia arriba, para relacionarnos con el Señor en una vía de ida y de vuelta. • Hacia nuestro alrededor, para bendecir a las personas y así cumplir con nuestra misión en este mundo. ¡Tenemos que buscar y permitir la intervención sobrenatural de Dios en nuestras acciones de todos los días!
Es un distintivo de la cristiandad que implica tres cosas: • Si hay posibilidad de conflicto, evitarlo. • Si estoy involucrado en un conflicto, disponerme a ceder para solucionarlo. • Si otros están en conflicto, evaluar qué puedo hacer para solucionarlo. El Señor no ayude a declararle la guerra a la guerra para llevar paz a cada lugar donde pisemos.
Es un distintivo de la cristiandad que implica tres cosas: • Si hay posibilidad de conflicto, evitarlo. • Si estoy involucrado en un conflicto, disponerme a ceder para solucionarlo. • Si otros están en conflicto, evaluar qué puedo hacer para solucionarlo. El Señor no ayude a declararle la guerra a la guerra para llevar paz a cada lugar donde pisemos.
Tenemos que ser amables porque Dios lo manda. Podemos ser amables porque el Espíritu nos capacita. Nos conviene ser amables porque produce resultados concretos. La amabilidad: a. Es una clara muestra de respeto y consideración a los demás por lo que son como personas. b. Es un regalo que le obsequiamos a los demás, no esperamos nada a cambio. c. Produce resultados en el ánimo, la salud y el pensamiento tanto nuestro como de los demás.
Tenemos que ser amables porque Dios lo manda. Podemos ser amables porque el Espíritu nos capacita. Nos conviene ser amables porque produce resultados concretos. La amabilidad: a. Es una clara muestra de respeto y consideración a los demás por lo que son como personas. b. Es un regalo que le obsequiamos a los demás, no esperamos nada a cambio. c. Produce resultados en el ánimo, la salud y el pensamiento tanto nuestro como de los demás.
La responsabilidad es un factor clave para la confianza del equipo de trabajo y para el éxito. Estos tres aspectos nos orientan en nuestras responsabilidades: a. Responsabilidad es compromiso: debemos animarnos a asumir responsabilidades que estén a nuestro alcance. b. Responsabilidad es acción: desechemos la posibilidad de incumplir un compromiso, siempre cumplamos. c. Responsabilidad es excelencia: hagamos más allá de lo que se espera, seamos superabundantes pues lo hacemos para nuestro Dios.
La responsabilidad es un factor clave para la confianza del equipo de trabajo y para el éxito. Estos tres aspectos nos orientan en nuestras responsabilidades: a. Responsabilidad es compromiso: debemos animarnos a asumir responsabilidades que estén a nuestro alcance. b. Responsabilidad es acción: desechemos la posibilidad de incumplir un compromiso, siempre cumplamos. c. Responsabilidad es excelencia: hagamos más allá de lo que se espera, seamos superabundantes pues lo hacemos para nuestro Dios.
Ser solidario es pensar antes en el bien común que en el propio. Incluye: • Hacer el bien: a todos, especialmente a la familia espiritual. • Brindar auxilio espiritual: predicando el evangelio y ayudando a los hermanos desanimados. • Sacrificar de lo nuestro: renunciando a cosas para conseguir metas espirituales. • Armar equipo: que los demás sean socios y no herramientas para conseguir mis fines. La solidaridad se centra en dar. Y dar tiene un gran premio: la felicidad. “...recordando las palabras del Señor Jesús: Hay más dicha en dar que en recibir” Hechos 20:35
Ser solidario es pensar antes en el bien común que en el propio. Incluye: • Hacer el bien: a todos, especialmente a la familia espiritual. • Brindar auxilio espiritual: predicando el evangelio y ayudando a los hermanos desanimados. • Sacrificar de lo nuestro: renunciando a cosas para conseguir metas espirituales. • Armar equipo: que los demás sean socios y no herramientas para conseguir mis fines. La solidaridad se centra en dar. Y dar tiene un gran premio: la felicidad. “...recordando las palabras del Señor Jesús: Hay más dicha en dar que en recibir” Hechos 20:35
La biblicidad es la propiedad de ser bíblico. Lo resumimos en cinco pasos: a. Conocer la Biblia, para lo cual hay que tener un plan. b. Interpretar la Biblia, para lo cual necesitamos de la Iglesia. c. Vivir la Biblia, para ello necesitamos fe y luego acción. d. Contextualizar la Biblia, para entender la realidad como Dios la ve. e. Difundir la Biblia, para que otros sean transformados.
La biblicidad es la propiedad de ser bíblico. Lo resumimos en cinco pasos: a. Conocer la Biblia, para lo cual hay que tener un plan. b. Interpretar la Biblia, para lo cual necesitamos de la Iglesia. c. Vivir la Biblia, para ello necesitamos fe y luego acción. d. Contextualizar la Biblia, para entender la realidad como Dios la ve. e. Difundir la Biblia, para que otros sean transformados.